Lactobacilos
valeria119713 de Marzo de 2013
897 Palabras (4 Páginas)822 Visitas
El lactobacilo es un tipo de bacteria. Hay muchas especies diferentes de lactobacilos. Estos son “bacterias amistosas” que viven normalmente en nuestros sistemas digestivo, urinario y genital sin causar enfermedades. El lactobacilo también se encuentra en alimentos como el yogur y en suplementos dietéticos.
El lactobacilo se utiliza para el tratamiento y la prevención de la diarrea, incluyendo los tipos de diarrea infecciosas como son la diarrea rotaviral en los niños y la diarrea de viajero. También se utiliza para prevenir y tratar la diarrea asociada con el uso de antibióticos.
Algunas personas usan el lactobacilo para problemas generales de la digestión; para el síndrome del colon irritable (SCI); para los cólicos de los bebés, para la enfermedad de Crohn; para la inflamación del colon y para un problema intestinal grave llamado enterocolitis necrotizante (ECN) que puede ocurrir en los bebés prematuros. El lactobacilo también se usa para la infección por el Helicobacter pylori, el tipo de bacteria que produce úlceras y también se usa para otros tipos de infecciones incluyendo las infecciones del tracto urinario (ITUs), las infecciones vaginales por levaduras y para la prevención de las infecciones respiratorias en los niños que asisten a guarderías infantiles. También se está probando para prevenir infecciones graves en las personas que utilizan un ventilador (máquina para respirar).
El lactobacilo se utiliza para trastornos de la piel tales como los herpes labiales o fuegos, las aftas, el eczema (dermatitis alérgica) y el acné.
También se utiliza para el colesterol alto, la intolerancia a la lactosa, la enfermedad de Lyme, la urticaria y para reforzar el sistema inmunológico.
Las mujeres a veces usan supositorios de lactobacilo para el tratamiento de las infecciones vaginales y del tracto urinario (ITUs).
Existen dudas acerca de la calidad de algunos productos de lactobacilos. Algunos productos etiquetados como lactobacilo acidófilo en realidad no contienen lactobacilo acidófilo, o contienen una cepa diferente de lactobacilo tal como el Lactobacilo bulgaricus. Algunos productos están contaminados con “bacterias perjudiciales”.
Se conoce por lactobacilos a unos microorganismos que encontramos en el sistema digestivo humano, entre los que precisamente destacan las especies bifidus, casei o acidophilus, entre otros.
En este sentido, por poner solo un sencillo ejemplo, conocidos son los denominados como alimentos prebióticos.
Tal y como podemos comprobar cada cierto tiempo, estos nombres son muy conocidos a día de hoy en el sector de la alimentación, debido a la introducción de lactobacilos en el mercado alimenticio.
Beneficios de los lactobacilos
Los lactobacilos son muy beneficiosos para nuestro organismo, ya que como han demostrado una cantidad muy diversa de estudios científicos, corrigen el desequilibrio de la flora intestinal, a la vez que estimulan la respuesta inmunitaria del organismo y facilitan la digestión.
La producción de ácido láctico impide que se reproduzcan otras bacterias que son dañinas para la salud. Muchos lactobacilos son los únicos seres vivos que no requieren hierro para vivir.Los alimentos probióticos no son otros que alimentos comunes, excepto que dentro de ellos, contienen microorganismos vivos, como los lactobacilos. Estos microorganismos tienen un poder antibiótico para combatir ciertas dolencias como pueden ser las diarreas, alergias, gripes y hasta algunos tumores ¿Para qué me sirven los lactobácilos? Los lactobacillus llevan un papel fundamental en el cuerpo humano de tal forma que ellos actúan en la regeneración de la flora intestinal, y al tomar una bebida que contenga estos lactobácilos, nos ahorramos el tener que ingerir pastillas u otro tipo de medicamentos que tienen un sabor desagradable.
...