Las Leyes Que Fundamentan La 5ta Disciplina
freditox24 de Abril de 2014
755 Palabras (4 Páginas)325 Visitas
1.- Los problemas de hoy derivan de las "soluciones" del ayer. Las ventas de hoy decaen
porque hubo una "exitosa oferta" ayer. Un nuevo gerente decide "resolver" el problema
reduciendo los costes de inventario. Ahora el departamento comercial pasa el 20% del tiempo
recibiendo quejas de clientes que no reciben su pedido y el resto convenciendo a otros de que
pueden recibir cualquier color que deseen siempre que sea el negro. Además, quienes
resuelven el nuevo problema no suelen ser quienes lo provocaron, de modo que "van de una
parte a otra del sistema" sin ser detectados como una problema global.
2.- Cuanto más se presiona, más presiona el sistema. Este proceso se conoce como
"realimentación compensadora" . Mayores alimentos para el tercer mundo son compensados
con una tasa de natalidad más alta. Mayor publicidad y reducción de precio para un producto
que declina gana a corto plazo clientes pero obliga a recortar costes en otras cosas como
servicio y calidad, con lo que se pierden los clientes al final. Dejamos de fumar y engordamos;
esto nos hace perder autoestima y fumamos para aliviar el estrés de estar gordos. La madre
quiere que su hijo se lleve bien con los compañeros de escuela y se entromete en su vida,
impidiendo que su hijo aprenda por sí solo y como consecuencia los compañeros se van.
3.- La conducta mejora antes de empeorar. La realimentación compensadora siempre implica
una "demora" , un paréntesis entre el beneficio a corto plazo y el perjuicio a largo plazo.
4.- El camino fácil lleva al mismo lugar . En el folklore del Cercano Oriente se cuenta la historia
de un hombre que estaba buscando algo en el suelo. Se le acercó un amigo y le preguntó:
"¿Qué has perdido?". "La llave" dijo. Entonces el amigo se arrodilló también y los dos se
pusieron a buscarla. Después de un rato, el amigo preguntó: " ¿Dónde la perdiste
exactamente?". "En mi casa" , contestó el borracho . "Entonces, ¿por qué la estás buscando
aquí?". "Porque aquí hay más luz que dentro de mi casa" .
Tendemos a aplicar soluciones conocidas a situaciones no conocidas. Como dijo alguien: "si
sólo tienes un martillo, entonces todo problema tiende a convertirse en un clavo" . Necesitamos
toda una caja de herramientas.
5.- La cura puede ser peor que la enfermedad. Las soluciones no sistémicas suelen padecer
del síndrome de la dependencia, de modo que se convierten en hábitos adictivos impidiendo
progresivamente la capacidad de la organización para solucionar sus propios problemas. El
alcoholismo es un ejemplo. Este fenómeno es tan común que se le ha puesto el nombre de
"desplazamiento de la carga" : todos "ayudan" a un "sistema huésped" (entregando alimentos
al tercer mundo, etc.) para dejarlo más débil que antes y más necesitado de ayuda. Gran parte
de la crítica hacia la existencia de un departamento independiente de RRHH está basada en
este principio: dejamos que expertos solucionen nuestros problemas, haciéndonos más
dependientes y necesitados de ellos, a la vez que más incapaces de comunicarnos y de
solucionar nuestros problemas a solas.
6.- Lo más rápido es lo más lento. Todos los sistemas tienen una velocidad óptima que no es la
máxima. El cáncer es un ejemplo de ir a más velocidad por parte de unas células, retando al
sistema a contrarrestarlas y poniendo en peligro el sistema total.
7.- La causa y el efecto no están próximo en el espacio y el tiempo.
8.- Los cambios pequeños pueden
...