Las causas del autismo en niños y adolescentes
aguuscjsTrabajo19 de Noviembre de 2014
2.766 Palabras (12 Páginas)363 Visitas
INTRODUCCION:
Nuestra propuesta para este trabajo de investigación de metodología y proyecto trata básicamente del autismo en niños y adolescentes.
Nos centramos en juegos didácticos, en la integración en los deportes de recreación. Para favorecer su desarrollo no tan solo mental sino también motriz y aumentar la capacidad de entendimiento e integración.
Fuimos a jugueterías de San Martin(bebitos y bajitos –tiqui-taca)para investigar si en la zona este habían suficientes juegos para niños con autismo y nos brindaron mucha información acerca del tema. Nos mostraron todo el material que tenían en su local
CONCLUSION:
Nos quedamos muy conforme con los resultados brindados por la juguetería. Aunque algunos nos pedían algo a cambio que para nosotros fue poco solidario. En la juguetería bebitos y bajitos encontramos un especialista en autismo pero en adultos y nos ayudó mucho en la información ya que también había trabajado con niños y adolecentes
http://www.adaptacionescurriculares.com/Autismo%206%20GUIA%20EDUCADORES.pdf
http://www.autisme.com/autisme/documentacio/documents/Que%20es%20el%20autismo.pdf
http://www.researchautism.org/resources/reading/images/SEducators%20Guide.pdf
DEFINICIÓN:
El autismo es un Trastorno Generalizado del Desarrollo, de origen biológico (tiene un importante componente genético o poli genético) que afecta cualitativamente a diversas funciones psicológicas:
• Interacción social.
• Comunicación verbal y no verbal.
• Simbolización e Imaginación (sobre todo de tipo social).
• Los modos de comportamientos rígidos, inflexibles, presentando un patrón de intereses restringidos y patrones estereotipados de conducta.
De presentación temprana. Los niños autistas no pueden desarrollar con normalidad esas capacidades en un periodo crítico que se extiende entre los 18 meses y los 5 años.
Al mismo tiempo el autismo suele tener asociados otros rasgos entre los cuales destacaremos:
• Retraso Mental (75%).
• Problemas de conducta.
• Estados de agitación, ansiedad...
• Depresión.
• Trastornos de la alimentación.
• Trastornos del sueño.
• Trastornos de acción motriz.
En cuanto a su etiología, por razones aún no bien conocidas, pero que probablemente se relacionan con anomalías en el desarrollo de circuitos límbicos, cerebrales, y/o de áreas temporales o frontales del neo córtex, los niños con autismo no pueden desarrollar de forma natural las funciones psicológicas antes citadas.
http://www.adaptacionescurriculares.com/Autismo%206%20GUIA%20EDUCADORES.pdf
http://www.autisme.com/autisme/documentacio/documents/Que%20es%20el%20autismo.pdf
http://www.researchautism.org/resources/reading/images/SEducators%20Guide.pdf
http://unrn.edu.ar/blogs/disinteriores/files/2012/08/1268926479LEY-26378.pdf
http://www.adaptacionescurriculares.com/Autismo%206%20GUIA%20EDUCADORES.pdf
http://www.autisme.com/autisme/documentacio/documents/Que%20es%20el%20autismo.pdf
http://www.researchautism.org/resources/reading/images/SEducators%20Guide.pdf
Artículo 30 - Participación en la Vida Cultural, las Actividades Recreativas, el
Esparcimiento y el Deporte
1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a Participar, en igualdad de condiciones con las demás, en la vida cultural y
Adoptarán todas las medidas pertinentes para asegurar que las personas con
Discapacidad:
a) Tengan acceso a material cultural en formatos accesibles;
b) Tengan acceso a programas de televisión, películas, teatro y otras
Actividades culturales en formatos accesibles;
c) Tengan acceso a lugares en donde se ofrezcan representaciones o
Servicios culturales tales como teatros, museos, cines, bibliotecas y
Servicios turísticos y, en la medida de lo posible, tengan acceso a
Monumentos y lugares de importancia cultural nacional.
2. Los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para que las personas
Con discapacidad puedan desarrollar y utilizar su potencial creativo, artístico e
Intelectual, no sólo en su propio beneficio sino también para el
Enriquecimiento de la sociedad.
3. Los Estados Partes tomarán todas las medidas pertinentes, de conformidad
Con el derecho internacional, a fin de asegurar que las leyes de protección de
Los derechos de propiedad intelectual no constituyan una barrera excesiva o
Discriminatoria para el acceso de las personas con discapacidad a materiales
Culturales. 4. Las personas con discapacidad tendrán derecho, en igualdad de condiciones
Con las demás, al reconocimiento y el apoyo de su identidad cultural y
Lingüística específica, incluidas la lengua de señas y la cultura de los sordos.
5. A fin de que las personas con discapacidad puedan participar en igualdad de
Condiciones con las demás en actividades recreativas, de esparcimiento y
Deportivas, los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para:
a) Alentar y promover la participación, en la mayor medida posible, de las
Personas con discapacidad en las actividades deportivas generales a todos
Los niveles;
b) Asegurar que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de
Organizar y desarrollar actividades deportivas y recreativas específicas para
Dichas personas y de participar en dichas actividades y, a ese fin, alentar a
Que se les ofrezca, en igualdad de condiciones con las demás, instrucción,
Formación y recursos adecuados;
c) Asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso a instalaciones
Deportivas, recreativas y turísticas;
d) Asegurar que los niños y las niñas con discapacidad tengan igual acceso
Con los demás niños y niñas a la participación en actividades lúdicas,
Recreativas, de esparcimiento y deportivas, incluidas las que se realicen
Dentro del sistema escolar;
e) Asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso a los servicios
De quienes participan en la organización de actividades recreativas,
Turísticas, de esparcimiento y deportivas.
TIPOS DE AUTISMO:
http://www.autismforum.se/gn/export/download/af_oversattningar/Introduktion_om_autism_spanska.pdf
El espectro autístico es una denominación general que abarca una variedad de diagnósticos
Que presentan síntomas similares.
El síndrome autístico es el más completo del espectro del autismo. Se lo suele denominar Abreviadamente autismo. La mayoría de afectados por el autismo tiene además retraso mental.
Pero también las personas con inteligencia normal pueden tener autismo. A esta última modalidad
De autismo se la llama autismo de alto funcionamiento o, lo que es más correcto, autismo. En personas de alto funcionamiento.
El síndrome de Asperger es autismo en personas con capacidad intelectual normal o superior
Sin las dificultades lingüísticas que entraña el autismo.
Trastorno similar al autismo, autismo atípico o trastorno generalizado del desarrollo
No especificado se suelen utilizar como sinónimos. Estos diagnósticos significan
Que el individuo no cumple todos los criterios del autismo o del síndrome de Asperger pero
Padece trastornos graves de la misma naturaleza.
El trastorno desintegrador infantil es muy infrecuente y supone que el niño desarrolla autismo
Después de haber cumplido los dos o tres años de edad. Con anterioridad el niño se había
Desarrollado normalmente.
TRATAMIENTOS:
http://www.effectivehealthcare.ahrq.gov/ehc/products/106/872/ASDtherapies_spanishconsumerguide_20111205.pdf
Qué son los trastornos del espectro autista?
Los trastornos del espectro autista (ASD, por su sigla en inglés) son
un grupo de trastornos complejos. Las tres características básicas de
los ASD son:
n Dificultad para la interacción social.
n Limitaciones para la comunicación y el lenguaje.
n Conductas repetitivas.
La categoría ASD incluye el autismo y otros trastornos relacionados
Llamados síndrome de Asperger y trastorno generalizado del
Desarrollo, sin más especificación.
Cómo logro entender todo sobre los distintos
Tratamientos?
Algunos investigadores clasifican los tratamientos de los ASD en
Diferentes categorías (vea la figura de abajo). Cada categoría se
Concentra en un tipo de tratamiento o en un grupo específico de
Síntomas y de conductas que se intentan resolver.
Debido a que cada niño con un ASD puede presentar diferentes
Tipos de síntomas, es posible que la familia tenga que elegir entre los
Tratamientos, terapias y programas disponibles, de acuerdo con las
Necesidades del niño. El plan de tratamiento de su hijo puede incluir
Algo de cada una de esas categorías de tratamiento.
¿Qué me dicen los estudios de investigación?
Se está investigando intensivamente la forma de tratar los síntomas
De ASD en los niños o de ayudarlos a vencer las dificultades que
Imponen los ASD. Pero, para saber si algo es o no útil (o funciona
Mejor que otra cosa), los investigadores necesitan analizar los
Resultados de muchos estudios
...