ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las inversiones en bonos

lauraimportanteTutorial30 de Mayo de 2013

3.429 Palabras (14 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 14

Inversiones en bonos

Los bonos son títulos emitidos por entidades privadas, gobiernos nacionales y/o provinciales, los cuales se emiten como una promesa de pago por parte de un emisor hacia un inversor, tomando fondos o recursos de uno o varios otros inversores. Por otra parte y adentrándose un poco más en las inversiones en bonos es bueno mencionar, que esta al igual que cualquier tipo de inversión poseen algunos riesgos, aunque una de las principales características que poseen los bonos, es su buena estabilidad y gran proyección hacia el futuro, las cuales vale notar son cosas escasas en otros tipos de inversión.

Los bonos son una actividad bastante sencilla de entender, pues esta se puede expresar como el préstamo que hace un inversionista a un gobierno o entidad, con el propósito que este obtenga liquides y otros aspectos contables, lo cual genera para el inversionista el reingreso de ciertos rendimientos financieros por periodos de tiempo determinados previamente en el contrato del bono. Cabe notar que la principal cualidad que posee este tipo de inversión, es que al no existir los mediadores financieros los reingresos se presentan a un nivel superior que los presentados por los bancos a un plazo fijo.

Un punto que no se puede dejar pasar por alto, son algunos factores a tener en cuenta al momento de invertir en bonos, a fin de procurar una buena y futura inversión; algunos de estos factores son:

• El comportamiento financiero de la entidad que emite los bonos.

• El vencimiento del bono.

• El plazo por el cual obtendremos el bono.

• La rentabilidad ofrecida a futuro por dicho bono. Entre otros factores.

Por otra parte, la inversión en bonos es en la actualidad uno de los principales mercados de inversión al cual recurren las personas, pues como se dijo anteriormente una de las principales virtudes de dicho inversión es su estabilidad y constantes reingresos, lo cual se muestra hoy en día como un muy buen negocio a largo plazo tanto para las personas experimentadas como para las que apenas comienzan su incursión en el mundo de las finanzas.

Un muy buen punto a tener en cuenta en la inversión en bonos, es que esta se muestra para las personas poco experimentadas en la actividad financiera como una escuela de inversión, por llamarlo de algún modo; pues su desarrollo permite conocer el mundo de las finanzas paulatinamente sin mucha dificultad, promoviendo así el estimulo hacia otros importantes ámbitos de la inversión como la inversión en acciones o en bienes raíces.

Es bueno mencionar que aunque los riesgos en la inversión sean pocos siempre será bueno mantener constantemente asesorados por una persona que posea cierta experiencia en el mercado de las finanzas, con el propósito que este pueda contribuir a mejorar el rendimiento y desarrollo financiero.

Dado lo anterior queda demostrado que las inversiones en bonos son una excelente opción para invertir, sin tener que pasar una gran cantidad de riesgos financieros que puedan causar la perdida de nuestro importante capital.

Introducción

Como es bien sabido en la actualidad, las inversiones son una importante fuente de ingresos para todas aquellas personas interesadas en el mundo de las finanzas, no obstante la gran cantidad de ámbitos de inversión que existen muchas veces dificultan la escogencia de un tipo de inversión para nosotros, por ello en este trabajo hablare de la inversión en bonos a; por esto es bueno preguntarnos principalmente ¿Qué son los bonos?

Desarrollo

- Obligaciones o Inversiones en Bonos.

Los bonos son títulos emitidos por entidades privadas, gobiernos nacionales y/o provinciales, los cuales se emiten como una promesa de pago por parte de un emisor hacia un inversor, tomando fondos o recursos de uno o varios otros inversores. Por otra parte y adentrándonos un poco más en las inversiones en bonos es bueno mencionar, que esta al igual que cualquier tipo de inversión poseen algunos riesgos, aunque una de las principales características que poseen los bonos, es su buena estabilidad y gran proyección hacia el futuro, las cuales vale notar son cosas escasas en otros tipos de inversión.

Los bonos son una actividad bastante sencilla de entender, pues esta se puede expresar como el préstamo que hace un inversionista a un gobierno o entidad, con el propósito que este obtenga liquides y otros aspectos contables, lo cual genera para el inversionista el reingreso de ciertos rendimientos financieros por periodos de tiempo determinados previamente en el contrato del bono. Cabe notar que la principal cualidad que posee este tipo de inversión n, es que al no existir los mediadores financieros los reingresos se presentan a un nivel superior que los presentados por los bancos a un plazo fijo.

Un punto que no podemos dejar pasar por alto, son algunos factores a tener en cuenta al momento de invertir en bonos, a fin de procurar una buena y futura inversión; algunos de estos factores son:

• El comportamiento financiero de la entidad que emite los bonos.

• El vencimiento del bono.

• El plazo por el cual obtendremos el bono.

• La rentabilidad ofrecida a futuro por dicho bono. Entre otros factores.

- Inversiones.

Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener algún rendimiento a futuro, ya sea, por la realización de un interés, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisición.

- Inversiones Temporales.

Generalmente las inversiones temporales consisten en documentos a corto plazo (certificados de deposito, bonos tesorería y documentos negociables), valores negociables de deuda (bonos del gobierno y de compañías) y valores negociables de capital (acciones preferentes y comunes), adquiridos con efectivo que no se necesita de inmediato para las operaciones. Estas inversiones se pueden mantener temporalmente, en vez de tener el efectivo, y se pueden convertir rápidamente en efectivo cuando las necesidades financieras del momento hagan deseable esa conversión.

- Inversiones a Largo Plazo.

Son colocaciones de dinero en las cuales una empresa o entidad, decide mantenerlas por un período mayor a un año o al ciclo de operaciones, contando a partir de la fecha de presentación del balance general.

Diferencias entre Inversiones Temporales e Inversiones a Largo Plazo.

|Inversiones temporales |Inversiones a largo plazo |

|Consisten en documentos a corto plazo |Son colocaciones de dinero en plazos mayores de un año. |

|Las acciones se venden con mas facilidad. |Las acciones adquiridas a cambio de valores que no son efectivo. |

|Se convierten en efectivo cuando se necesite. |No están disponibles fácilmente porque no están compuestas de efectivo |

| |sino por bienes. |

|Las transacciones de las inversiones permanentes deben manejarse a|El principal objetivo es aumentar su propia utilidad, lo que puede lograr |

|través de cuentas de cheques. |1) directamente a través del recibo de dividendos o intereses de su |

| |inversión o por alza en el valor de mercado de sus valores, o 2) |

| |indirectamente, creando y asegurando buenas relaciones de operación entre |

| |las compañías y

mejorando así el rendimiento de su inversión. |

|Consisten en documentos a corto plazo (certificados de deposito, |Consisten en valores de compañías: bonos de varios tipos, acciones |

|bonos tesorería y documentos negociables) |preferentes y acciones comunes. |

- Objetivos de la Inversión en Valores Negociables.

El término "valores negociables" se refiere básicamente a los bonos del gobierno de los Estados Unidos y a los bonos y acciones de grandes sociedades anónimas. En efecto, las inversiones en valores a menudo se denominan "reservas secundarias de dinero". Si se quiere dinero para cualquier propósito operacional, estos valores pueden convertirse rápidamente en efectivo; a su vez, las inversiones en valores negociables son preferibles al efectivo porque producen ingresos o dividendos.

Cuando un inversionista posee varios valores negociables diferentes, este grupo de títulos se denomina una cartera de inversión (portafolio). Al decidir sobre los valores a incluir en la cartera, el inversionista busca maximizar el rendimiento y minimizar el riesgo.

La Junta de Normas de Contabilidad Financiera ha determinado que una compañía puede separar sus valores negociables en dos grupos: inversiones temporales clasificadas como activos no corrientes, e inversiones a largo plazo clasificadas como activos no corrientes. Aquellos títulos negociables que la gerencia pretende mantener a largo plazo, pueden relacionarse en el balance general debajo de l

a sección de activos corrientes bajo el título Inversiones a largo plazo. En la mayoría de los casos, sin embargo, la administración mantiene disponibles para la venta sus valores negociables cuando quiera que la compañía los necesite o para intercambiarlos por otros que ofrezcan mayores ventajas. Por lo tanto, los valores negociables son considerados generalmente como activos corrientes.

- Diferencias en las Reglas de Valoración de la Inversión en Obligaciones y la Inversión en Acciones.

Aunque el precio del mercado de un bono puede fluctuar de un día a otro, se puede tener certeza de que cuando la fecha de vencimiento llega, el precio de mercado será igual al valor de vencimiento del bono. Las acciones, por otro lado, no tienen valores de vencimiento. Cuando el precio del mercado de una acción baja, no hay forma cierta para afirmar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com