ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las sociedades mercantiles en Venezuela.

marialugoR16Ensayo13 de Junio de 2014

3.441 Palabras (14 Páginas)713 Visitas

Página 1 de 14

Las sociedades mercantiles en Venezuela tienen diversas formas, dentro

de las cuales se consigue una que por sus caracteristicas resulta muy

particular y que se constituye como un foco de multiples dudas y que

contextualiza el objeto de estudio de esta investigacion, a saber las

sociedades unipersonales o sociedades mercantiles con un solo socio segun

la forma como se originen. A continuacion se presentaran los antecedentes

que sirvieron de guia para el desarrollo de la investigacion en lo referente a

las bases teoricas, en los cuales se puede observar que la metodologia

utilizada fue la misma basada en documentos legales, doctrinas de diferentes

autores tanto nacionales como extranjeros que han realizado estudios

referentes a la materia.

Carrero (2012), desarrollo un estudio titulado, La Personalidad Juridica de

las Sociedades Mercantiles, realizado para la Universidad de Los Andes

(ULA), como Trabajo Especial de Grado para Optar al Titulo de Especialista

en Derecho Mercantil, tuvo como objetivo analizar los elementos de la

personalidad juridica de las sociedades mercantiles y la influencia que ejerce

el registro mercantil sobre la personalidad juridica de las mismas.

12

La investigacion fue de tipo documental, en vista de que la informacion fue

extraida en analisis de textos, leyes entre otros. Se utilizo la tecnica de

observacion con el fin de verificar la informacion recabada.

Con su estudio lograron establecer de manera mas clara que la concesion

de la personalidad juridica a las sociedades mercantiles se resumen en la

adquisicion de la cualidad de sujeto de derecho y en atribucion de un

patrimonio separado, pudiendo considerarse que este segundo efecto esta

implicito en el primero.

Resulta relevante su estudio para esta investigacion ya que de manera

implicita evalua la razon por la cual los comerciante buscan investirse de

personalidad juridica aun cuando no cuenta con otro socio que una fuerzas

economicas para seguir un fin comercial en comun o que aun teniendolos

prefieren de manera individual practicar sus actividades comerciales pero

bajo la figura de una forma de sociedad mercantil.

Viloria (2010) desarrollo un estudio titulado Las Formas Juridicas de las

Empresas Publicas en Venezuela, realizado para la Universidad Central de

Venezuela, para optar al titulo de Especialista en Derecho Mercantil tuvo

como objetivo estudiar la forma anormal pero permitido dentro del

ordenamiento juridico venezolano, de sociedades mercantiles que nacen

bajo la figura de S.A o C.A concentrado todo su capital en un solo accionista

que es el estado.

13

La investigacion fue documental, la poblacion de estudio estuvo

conformada por libros y textos referentes a la materia, donde se observo

directamente el material documental, pero ademas participaron expertos y

especialistas en la materia, lo cual arrojo resultados que fueron estudiados

desde el punto de vista cualitativo.

La investigacion citada, logro determinar la forma anormal en las que un

accionista en solitario el estado, puede constituir sociedades mercantiles bajo

la forma de S.A o C.A omitiendo la existencia de pluralidad de capitales

requisito indispensable para poder protocolizarlas. Todo con la finalidad de

desempenar actividades en la esfera comercial ordinaria bajo el imperio de

las leyes destinadas a regular las actividades comerciales entre los

administrados.

Esta investigacion servira de guia para la elaboracion del presente trabajo,

toda vez el objeto de estudio implicito en aquel es la de una sociedad

mercantil con un solo socio y en la presente investigacion es el objeto de

estudio principal.

Espinoza (2007), en su estudio Sociedad Unipersonal VS. Empresa

Unipersonal, para la Universidad de Carabobo, tuvo por objeto estudiar la

linea jurisprudencial en materia de las sociedades unipersonales, sobre la

base de que una linea jurisprudencial, fundada sobre una interrogante, sobre

un tema especifico, llega a posibles soluciones mediante todo tipo de

sentencias y busca establecer un precedente judicial del tema.

14

Para el desarrollo de este trabajo fue determinante apelar al conjunto de

instituciones y categorias juridicas, procesales, que trae aparejada la nueva

realidad de las practicas comerciales venezolanas, a partir de las

estipulaciones consagradas en el Codigo de Comercio.

Desde el punto de vista metodologico, se realizo un trabajo descriptivo, a

cuyo efecto se compilo y analizo las mas relevantes opiniones de la doctrina

procesal mercantil comparada, sin embargo no se hizo mayores analisis de la

jurisprudencia comparada por ser irrelevante a estos efectos. Asimismo, se

hizo referencia especifica a algunas inconsistencias advertidas en las

tipologias de los sistemas mercantiles que se han propuesto, y tambien, a

algunos sistemas en particular.

De igual forma, se hizo un examen valorativo de la doctrina nacional y de

la jurisprudencia de la Sala de Casacion Civil, sobre las instituciones y

categorias juridicas mas prominentes del derecho procesal venezolano.

En lo que atane a la actual realidad juridica, a partir de la investigacion

realizada, se afirmo que en las practicas comerciales contemporaneas se

han manifestado las sociedades mercantiles con la titularidad de una sola

persona bien sea bajo la figura de firmas unipersonales o como sociedades

que nacieron con pluralidad de socios y en el camino a razon de un motivo

sobrevenido la propiedad en su totalidad reposa sobre un solo socio,

estableciendo una postura la jurisprudencia (reglas procesales, instituciones,

categorias juridicas) que han permitido, configurar al derecho procesal

mercantil venezolano en esta materia especifica.

15

Por la intima relacion que guarda el presente estudio con el objeto de

nuestra investigacion, este sera utilizado como base documental que servira

de fuente para la elaboracion del trabajo, primordialmente al momento que

corresponda analizar las sociedades mercantiles con un solo socio por causa

sobrevenida.

2. FUNDAMENTACION LEGAL ¡V DOCTRINAL ¡V JURISPRUDENCIAL

A continuacion se procedera a sustentar teoricamente el estudio, a traves

del analisis y desarrollo de diferentes teorias, fundamentos legales y

jurisprudenciales, que son pertinentes para el desarrollo del proyecto: el

ordenamiento juridico vigente, trazando lineas para el analisis de distintas

posiciones doctrinales que permiten orientar la investigacion y organizacion

del conocimiento actual estudiado, estableciendo una sencilla y clara

exposicion de la tematica y sustentando las bases para los juicios y

conclusiones de la investigacion.

Las bases normativas y doctrinales se encuentran formadas por las

diferentes teorias, estudios doctrinales, jurisprudenciales y antecedentes que

en general se refieren al problema a investigar. El desarrollo de esta

investigacion orienta el rumbo de los contenidos de los objetivos especificos

para llegar al objetivo general.

16

2.1. SOCIEDADES MERCANTILES CON UN SOLO SOCIO

Para una mejor comprension de el punto especifico objeto de estudio del

presente trabajo de investigacion, es menester entender que son con

exactitud las sociedades mercantiles con un solo socio dentro del

ordenamiento juridico positivo Venezolano.

Segun Calvo (2010, p. 186) la sociedad unipersonal tiene una justificacion

practica que, por evidente no requiere de mayores explicaciones; ella permite

a los empresarios destinar una parte de sus bienes a la realizacion de

determinados negocios, dotandolos de personeria juridica y, por ende,

logrando que su responsabilidad quede limitada al monto del acervo

asignado a la nueva empresa; y todo esto podra alcanzarlo sin necesidad de

acudir a otras personas que colaboren como socios reales o simulados de la

operacion.

Ofrece asi el derecho una alternativa de negocio complementaria que

permite a los empresarios escapar del dilema de no poder actuar sino en

sociedad pluripersonal o como personas individuales.

2.1.1. FUNCIONAMIENTO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES CON

UN SOLO SOCIO EN LA PRACTICA VENEZOLANA

Si bien se miran las cosa, la sociedad no es en el fondo una forma legal de

organizacion de empresas, mediante la cual el legislador pone a disposicion

17

de una o varias personas un conjunto de normas que les permiten destinar

ciertos bienes a la realizacion de actividades lucrativas, con la garantia y el

beneficio de la personeria juridica. Aspectos como los de direccion,

administracion y control, obligaciones, restricciones y como es de esperarse

las interrogantes seguras sus ventajas y desventajas, tienen mucho mas que

ver con la sociedad como forma de organizacion de los negocios que con la

sociedad como contrato, lo cual se apreciara a continuacion.

2.1.1.1. CONTROL Y ADMINISTRACION

Resulta logico entender que como entidad comercial, toda forma de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com