ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lavado De Activos

dares1222 de Julio de 2013

592 Palabras (3 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 3

EL FUTURO DEL LAVADO DE ACTIVOS EN COLOMBIA

´´EL PAPERO´´

El pasado 16 de marzo fue capturado Marco Antonio Gil Garzón, conocido con el alias del ´´Papero´´ de 66 años, que durante 30 años se camuflo en medio de los negocios aparentemente legales, en Colombia es sindicado por la justicia y las autoridades por ejercer lavado de activos provenientes del narcotráfico y sus nexos con el cartel de Medellín. Pero más allá del valor episódico o mediático que tuvo la captura de uno de los accionistas principales de la Central de Abastos de Bogotá (CORABASTOS), el proceso que actualmente sigue la Fiscalía contra Gil Garzón presenta elementos muy útiles para entender mejor el presente y el futuro dela lucha contra el crimen organizado en Colombia.

El señor Antonio gil, no solo tapaba sus negocios torcidos en abastos, si no también establecía relaciones comerciales con entidades reconocidas e importantes del país como la constructora Pedro Gómez & CIA. Entre sus negocios poseía una constructora, una agencia de viajes, una exportadora de flores, una transportadora.

El lavado de activos se ha convertido durante el tiempo en un fenómeno extendido el cual afecta no solo al sector financiero si no que a cualquier sector, podemos ver que en el caso del papero nos muestra que el lavado de activos no es exclusivo del sector financiero, por tal motivo el estado está exigiendo a las empresas adoptar los sistemas de prevención y control de lavado de activos.

El ´´ Papero´´, no solo fue sujeto a un juicio penal, sino que las autoridades ya iniciaron el proceso de extinción de dominio sobre sus bienes. Esto demuestra que las autoridades colombianas ya no se preocupan sólo de perseguir a las personas, sino también a los bienes de origen ilícito.

Para lograr con la captura de Marco Antonio Gil Garzón fue posible gracias a la cooperación de diferentes agencias del gobierno de Estados Unidos, entre ellas la Oficina de Control de lavado de Activos Extranjeros (OFAC), el Departamento de Justicia y la DEA. Esta investigación ilustra la manera como viene aumentando la cooperación internacional.

Las autoridades nacionales y extranjeras son ahora conscientes de que un mundo globalizado el lavado de activos, casi por definición, es un delito grave.

a. ¿Cómo se hubiera podido prevenir?

Viendo este caso, hubo negligencia por parte del estado y las autoridades que le competen ya que falto seguimiento y control en las entidades que le pertenecían al papero, hay que ver que nadie se hace millonario de un momento a otro, y pasaron muchos años para que le dictaran orden de captura.

Desde mi punto de vista en este tipo de casos se debe estar alerta y un seguimiento, inteligencia por parte de las autoridades y un control, son unas armas importantes para combatir este tipo de hechos.

b. ¿Qué consecuencias tuvo para la economía nacional?

En el caso anterior para la economía de nuestro país tuvo unas consecuencias relevantes ya que atenta contra el estado y el bienestar social, alterando el desarrollo comercial, aumentando el riesgo de una quiebra bancaria y le quita al poder al estado del control de la politica económica, atenta contra la reputación de la nación y el más importante expone a la sociedad al tráfico de drogas y lavado de activos.

c. ¿Tuvo consecuencias a nivel internacional?

Tuvo consecuencias negativas ya que represento una amenaza para la seguridad y la economía global, en el caso del papero la consecuencia más grave es que con el dinero que lavo se financiaron una serie de delitos como el trafico de estupefacientes y de armas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com