Ley para la Protección del Patrimonio Cultural
lilydanielaEnsayo6 de Marzo de 2016
5.801 Palabras (24 Páginas)633 Visitas
[pic 1]
Ley para la Protección del Patrimonio Cultural
Integrantes:
Lily Baquedano
Carlos Coca
Daniela Brevé
Jorge Rubio
André Garcia
Catedratica:
Lic. Aura Matute
Español
Lunes, 7 de diciembre de 2015
Tegucigalpa, M.D.C.
ABSTRACT
Se comprendera en que consiste el Patrimonio Cultural, su clasificacion según la UNESCO y tambien se hara un analisis de la Ley de Proteccion del Patrimonio Cultural en Honduras.
El analisis consistira en una comprension de cada capitulo en la ley y sus correspondientes articulos, seran resumidos y explicados de una manera sencilla para la total comprension del lector. Se procedera con una opinion al respecto de cada capitulo, analizando sus fallas o el bien que tiene dicho capitulo.
Concluyendo que fallas tiene la Ley de Proteccion del Patrimonio Cultural en Honduras, que cambios son recomendados, y sus repercusiones.
INDICE
Introduccion 4
Ley de Proteccion del Patrimonio Cultural _____5
Ensayo de Lily Baquedano 5
Ensayo de Fernanda Brevé 7
Ensayo de Carlos Coca 8
Ensayo de Jorge Rubio 8
Ensayo de Andre Garcia 8
Conclusiones 15
Recomendaciones 17
Bibliografia 19
Anexos 22
INTRODUCCION
El objetivo de este informe es brindar una analisis del la Ley para la Protecion del Patrimonio Cultural de la Nacion en Honduras, evaluar los aspectos negativos y positivos, para asi formular recomendaciones para la mejora de dicha ley.
La metodologia usada en este informe se basara en un analisis de cada uno de nosotros sobre ciertos capitulos, y los articulos dentro de ellos, que estan incluidos enla ley, dando tambien nuestra opinion al respecto de los aspectos positivos y negativos.
Nuestra meta es fomentar el cumplimiento de esta ley para asi proteger nuestro Patrimonio Cultural, siendo asi mas concientes de lo que significan para nosotros y las generaciones futuras. Tambien se buscara una mejoria en la ley que este basada en algunas recomendaciones que proveeremos.
El Patrimonio cultural es uno de los elementos fundamentales de la civilazacion y de la cultura de los pueblos que solo adquieren ese valor cuando se conoce con mas profundidad su origen, su historia y su medio. Por este motivo aprovechamos la oportunidad establecida en este informe para hablar de ello.
LEY DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL[pic 2]
La ley de protección dl patrimonio cultural tiene por objeto establecer los principios que han de regir la defensa del patrimonio cultural, es declarada de utilidad publica e interés social, por los bienes de internes cultural así declarados que se encuentra en el términos nacional.
Según La ley de protección del patrimonio cultural, decreto 81-84 [C.N.H] (1993, 10,13) “el patrimonio cultural de la republica es inalienable e imprescriptible en los términos de la ley.
La ley de protección del patrimonio cultural es muy importante considerando que su trabajo es proteger y conservar la cultura, lo que nos hace ser una nación tomando en cuenta ciertos puntos; es declarada de utilidad pública e interés social pero existen muchas culturas que se mesclan con la nuestra, esta ley contiene un aporte grandísimo a nuestra sociedad.
La clasificación del patrimonio cultural según la UNESCO está clasificada por tangible & intangible que lleva a cultural y patrimonio.
[pic 3]
Según La clasificación del patrimonio cultural, articulo 2 según la UNESCO [C.N.H] (1998, 10,2013). La clasificación es creada con el propósito de dividir y clasificar las secciones de protección.
[pic 4]Crea una clasificación con suma importancia que hace que nuestra ley de protección del patrimonio tenga un orden el cual la clasificación: tangible, cultural y patrimonio.
[pic 5]“El campo de aplicación del patrimonio cultural, las medidas que aquí se contemplan serán aplicable a los bienes muebles e inmuebles constitutivos del patrimonio cultural de la nación, que se encuentren en nacional o zona arqueológica, sin prejudicio de aquellas disposiciones contenidas en otros cuerpos legales reglamentos.
[pic 6]Según La ley campo de aplicación del patrimonio cultural, articulo 2 & 3 (1993, 10 ,2013), La aplicación de esta ley se extiende a todos aquellos bienes del patrimonio cultural que estuvieren amenazados o en inminente peligro de desaparición o daño, debido a la ejecución de obras públicas o privadas, para desarrollo urbano o turístico, recomposición, modificación del nivel o conducción de agua, natura de tierra y limpia de la misma, para fines agrícolas forestales o industriales.”
El campo de aplicación del patrimonio cultural tiene un aporte muy importante a la ley de protección del patrimonio cultural que hace una parte donde explica y distribuye la ley de protección del patrimonio cultural, como lo que es la protección de todas las zonas arqueológicas.
La ley de protección del patrimonio cultural está hecha para la defensa, conservación, rescate de los bienes del patrimonio cultural de la nación. Esta ley crea una protección hacia la cultura como lo indica su nombre, conservando y evitando el daño de la nación, en la forma de proteger tienen a las zonas arqueológicas, la forestación, evitar que industrias les provoquen todo lo contrario a la ley, así mismo están los monumentos: obras arquitectónicas, de alto valor. Bienes muebles: pinturas, esculturas. Lugares: obras del hombre, conjunto con la naturaleza.
Conservar y proteger la naturaleza, la cultura lo que nos identifica como una nación.
LEY DE PROTECCION DEL PATRIMONIO CULTURAL
Por: Fernanda Breve
La presente Ley tiene por objeto la defensa, conservación, reivindicación, rescate, restauración, y protección de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la nación. Los bienes culturales constituyen uno de los elementos fundamentales de la civilización y de la cultura de los pueblos, y que solo adquieren su verdadero valor cuando se conocen con la mayor precisión, su origen, su historia y su medio. El patrimonio cultural debe existir tanto en el plano nacional como en el internacional una estrecha colaboración entre los Estados.
...