Tema Ensayo: Ley De Turismo, Ley Especial De Protección Del Patrimonio Cultural Y Ley Del Medio Ambiente
18518510 de Noviembre de 2013
3.987 Palabras (16 Páginas)1.096 Visitas
El turismo en El Salvador ha sido impulsado en los últimos años como una industria que puede contribuir al desarrollo económico del país.
El patrimonio cultural es un recurso valioso para ser incorporado en la oferta turística, siempre y cuando se busquen estrategias innovadoras para su protección. Considerando que los modelos de desarrollo sostenible ofrecen alternativas para la conservación del Patrimonio cultural con los aspectos económicos y sociales.
La ley de protección del patrimonio cultual Tiene por finalidad el regular el rescate, la investigación, el fomento, desarrollo, difusión y valorización del patrimonio Cultural Salvadoreño. Y se ve la necesidad de crear el Reglamento a la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador para facilitar y asegurar su aplicación.
El interés del Estado salvadoreño por impulsar el turismo se creo el Instituto Nacional de Turismo (ISTU), que esta enfocado de forma especial en la promoción del turismo local se encarga de la administración de los centros recreativos nacionales.
1996 se funda la Corporación Salvadoreña de Turismo CORSATUR Hasta junio de 2004 fue la entidad rectora del turismo en El Salvador, cuya labor principal era la promoción del turismo de sol y playa y de negocios a nivel internacional.
2004, se constituye el Ministerio de Turismo, que incorpora al ISTU y CORSATUR, como instancias operativas. El propósito inicial fue de disponer de una Ley de Turismo. El anteproyecto de ley fue analizado y consensuado en el año 2004 con distintos sectores: municipalidades, universidades, ONG´S, corporaciones, asociaciones, sectores políticos e institucionales relacionados con el desarrollo turístico del país. Estas entidades fueron creadas para la velar por la conservación del patrimonio cultural y para aumentar la oferta turística del país y promocionarlos internacionalmente y la creación de instituciones, leyes y planes que priorizaron la visión del turismo como un eje generador de empleo y divisas.
La leyes de turismo en lo que se centra es en dar la importancia debida al sector turismo dentro de la Agenda Nacional y la voluntad política para impulsarlo, Implementando políticas complementarias de apoyo al sector turismo especialmente al transporte, migración, seguridad y limpieza; señala sobre la conservación y valorización del patrimonio natural y cultural y posicionar una imagen competitiva de El Salvador a través de eventos importantes y de promoción.
Sobre la conservación del patrimonio cultural y valorizarlo, aún falta mucho por hacer. No solo correspondería al Ministerio de Turismo realizar leyes para la conservación esta acción viene siendo también responsabilidad de todos los salvadoreños y en especial de la entidad estatal que le concierne velar por el patrimonio cultural de la Nación.
Existe poco interés y muy poca atención para los recursos culturales y su fortalecimiento, por parte de las instituciones responsables y algunas autoridades locales. Las instituciones encargadas de velar por los bienes patrimoniales, cuentan con escasos recursos para el mantenimiento de los mismos. Y no le damos la suficiente importancia las leyes están pero muchas de ellas de no se respetan y no se cumplen como debería de ser .
La finalidad de estas entidades es el desarrollo del sector turístico, específicamente, la promoción de los sitios más atractivos del país, fomentando la inversión extranjera y nacional y cuidar el medio ambiente ya que la mayoría de los sitios turísticos son naturales la ley de medio ambiente esta también en conexión con las instituciones que apoyan el turismo nacional ya que muchos de los sitios turísticos cuentan con mucha riqueza natural.
La protección, conservación y mejoramiento de los recursos naturales y el medio deben de tener una ley que vele por su conservación y que el deterioro acelerado del ambiente no ocasione graves problemas en los recursos naturales ya que los recursos naturales son parte de la oferta turística de El Salvador .para el bienestar de las presentes y futuras generaciones, lo que hiso necesario la creación de una ley de medio ambiente que vele por los recursos naturales actualmente esta ley esta vigente .
Áreas o Zonas que la ley de medio ambiente debe cuidar y poner en practica estas leyes áreas costera-marina ambientalmente degradada, áreas silvestres protegidas y zonas de amortiguamiento, zonas de recarga acuífera montañas con mucha vegetación aplicando las medidas de conservación y otras que por ley se hayan decretado como tales.
Área natural protegida Aquellas partes del territorio nacional legalmente establecida con el objeto de conservarlas, esta ley regula el manejo sostenible y restauración de la flora y la fauna silvestre, también con esta ley se protegen estos lugares por su valor naturales y culturales, que algunos cuentan con historia paisajes escénicos, recreativos, arqueológicos esta ley fue creada de tal manera que preserven el estado natural también la ley de medio ambiente salvadoreña mide la capacidad de carga para los sitios turísticos naturales debido a que los recursos naturales absorben o soportar agentes externos, pueden sufrir deterioro de tal manera que afecte su propia regeneración o impida su renovación natural en plazos y condiciones normales o reduzca significativamente sus funciones ecológicas.
La ley de medio ambiente fue creada para la conservación de los recursos naturales pero hay muchas áreas dentro de nuestro país que no están protegidas o se les da el cuido que es debido según como la ley lo establece que cuidar del patrimonio natural y en cambio existen muchas zonas que están siendo deterioradas por las personas que visitan ese lugar y que las diferentes entidades que se dedican la conservación del medio ambiente no le dan la importancia debida pero esto debe de empezar desde los mismas personas que viven cerca de estas zonas y las que visitan estos lugares ya que no le dan el cuido adecuado y las personas encargadas no hacen lo posible por cuidar de estos lugares .
En el salvador también existen entidades que procuran mantener el orden de los patrimonios culturales y leyes del medio ambiente es por eso que la asamblea legislativa crea un decreto exactamente el número 513 en donde podemos identificar en una forma ordena como trabajan las leyes en nuestro país y por qué es necesario como lo especifican las leyes la preservación de los tesoros culturales de nuestro país para ello debemos de tomar en cuenta que las disposición que las leyes han creado conforme los artículos reglamentarios los cuales no pueden ser alterados ni violentados como modo de conceptualizar los que son los patrimonios y los que las leyes salvadoreñas consideran se consideran patrimonios los que hayan sido expresadamente reconocidos como tales por el ministerio ya sean de naturaleza antropológica, paleontológica, arqueológica, prehistórica, histórica, etnográfica, religiosa, artística, técnica, científica, filosófica, bibliográfica y documental es por ello vemos reflejados patrones de vida distintas a otros culturas o países esto es debido a la ubicación geográfica de cada país porque no en todos los países del mundo existen los mismo patrimonios ,incluso la variabilidad de las lenguas baria por cada país incluso en todo Centroamérica al igual que en todo el mundo hablemos de un legado que nos han que al mesclar todas estas variantes de cada patrimonio nacional que tiene el salvador dejado nuestros ancestros indígenas en el salvador que es la lengua nahuat y la demás autóctonas, así como las tradiciones y costumbres; las técnicas y el producto artesanal las manifestaciones plásticas, musicales ,de danza, teatrales y literarias contemporáneas es importante destacar que la ley establece que los patrimonios pueden ser públicos y privados con el fin de respaldar esta información es lo que establece el Art. 9.- Son de Propiedad Pública, todos aquellos bienes que se encuentren en poder de las dependencias gubernamentales, instituciones oficiales autónomas o municipales.
Son de Propiedad Privada, los que corresponden a personas naturales o jurídicas de derecho privado.
Los bienes que pertenezcan a Organismos Internacionales y a Organizaciones o Entidades Diplomáticas, acreditadas en nuestro país estarán sometidos a las disposiciones de la presente ley o las establecidas en los Tratados o Convenciones de que se trate. Tales concesiones no tendrán más privilegios que los concedidos en la Constitución para los nacionales. Los bienes muebles sólo podrán salir del país con la autorización de la Asamblea Legislativa. Además las leyes establecen el art 33 que todas todos los bienes culturales están destinados al goce y disfrute de la ciudadanía salvadoreña de acuerdo a las leyes y reglamentos que ella establece puesto que como vemos aquí en los artículos que sean estipulado todo tienes sus leyes y sus normas y mandatos que se deben cumplir en el área turística se trabaja generalmente con cada uno de los patrimonios o legados históricos que posemos en el ámbito cultural es por ello que el ministerio de turismo impulso la ley de turismo y crea el instituto salvadoreño de turismo como una entidad de utilidad pública, que tiene como finalidad el objeto y las funciones administrara los centros recreativos de su propiedad así como los bienes e inmuebles e instalaciones que le hayan sido asignados conforme a las leyes es por ello que en este trabajo mencionamos al ministerio de turismo porque él tiene a cargo promover y ejecutar la política nacional y de creación familiar y social
...