ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liberalismo

pdmo8925 de Noviembre de 2014

534 Palabras (3 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 3

Pablo D. Morales

Globalización y Postmodernidad

Mayo/20/13

Liberalismo

El liberalismo es muy bien ejercido en grandes partes del mundo, en muchas otras es un poco más reservado; las ideas liberalistas se extienden rápidamente en el mundo, pero como todo, llega a existir excepciones, confusiones y/o mal interpretaciones sobre como actuar “liberalmente” y caemos como ciudadanos en hoyos no deseados.

Al momento de querer aprovecharse al máximo uno los derechos que tenemos muchas veces llegamos a exceder. Uno llega a ver muchas cosas, el año pasado con las elecciones presidenciales, llegamos a ver en zona Río juntas, marchas pacifistas de personas que mostraban su inconformidad con ciertas figuras públicas, mostraban su descontento con cartulinas con frases que dejaban en claro sus ideas; los actos no pasaban a mayores, lo que recuerdo ver eran personas que transitaban por el área reprochando los actos pacifistas de los otros ciudadanos.

En ocasiones me llama la atención como en cuestiones de política, muchas personas no saben aceptar la critica o piensan que al expresar descontento o inconformidad son personas que no tienen nada mejor que hacer.

Al estar “hojeando” en la constitución política de nuestro estado, me encontré con el artículo número 14; en el cual se dice que “Todos los Diputados tendrán idéntica categoría e igualdad de obligaciones y gozarán de las mismas prerrogativas.”

Esto me llama mucho la atención, ya que han existido casos en los cuales al entrar al poder los políticos se hacen un aumento de sueldo, o como muchos sabemos, llegan a utilizar su trabajo como excusa para poder liberarse de ciertos conflictos en los que lleguen a caer los caballeros y damas, es algo muy poco “liberalista” la manera de actuar de nuestro políticos.

Siempre me quedo anonadado cuando me entero de los despilfarros de los políticos, a los lugares que van de comprar y los sueldos que tienen, es tanto el dinero que ganan que es absurdamente asombroso, pero así es como se mueven las aguas en nuestro país.

México no es el único país que no es completamente laico; llega a existir respeto por la religión, pero muchas veces llegan a poner a ésta como pilar principal para ciertos temas que llegan a estar en el ojo público; por ejemplo el matrimonio gay (siempre un tema popular). Al hablarse de matrimonio gay muchas personas intenta meter religión y decir qué esta bien y qué esta mal por medio de la enseñanzas de la Biblia.

Si fueramos un país completamente laico se debatiría con otras opiniones y puntos de vista, no con los que se llega a debatir en ocasiones.

Creo que una gran barrera en nuestro país, y por lo cual no logramos avanzar en ocasiones, es de que no sabemos o no conocemos cosas como estas, información muy básica que nos puede servir de mucho, que podemos implementar para cosas cotidianas y que tenemos que saber manejar a nuestro favor. La manera para darle solución a todo esto es concientizar a los ciudadanos sobre el tema, exponérselos y hacer valer los derechos que tenemos, ya que al no hacerlo no podremos seguir caminando hacia delante, tendremos la gran barrera que nos obstruye el camino y la venda que nos fue puesta seguirá ahí y no nos la podremos quitar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com