ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liberalismo

ShalomShalom30 de Octubre de 2014

925 Palabras (4 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 4

<<En el mundo existen dos tipos de planificación para una sociedad, una de ellas es la descentralizada (es en la que el conocimiento lo tiene toda la sociedad y se organiza de manera espontánea), por otro lado existe la planificación centralizada (es en la que el conocimiento está a cargo de una sola persona y esa persona decide qué hacer con los recursos)>> . En este ensayo se describirán tres ideologías, las cuales son colectivismo, monismo y totalitarismo, a través de artículos que nos demuestran dichas ideologías; Estas tres ideologías se basan en la planificación centralizada, ya que creen que una persona debe tener el conocimiento y está misma sabe qué quiere la gente y cómo se deben emplear los recursos.

Como primer punto identificaremos en este párrafo el “colectivismo”. <<A través de un comunicado firmado por 29 organizaciones indígenas, se señala al Congreso de haberle faltado el respeto a la Ley de Reconciliación Nacional que dicta que no habrá extinción de responsabilidad por genocidio, tortura y desaparición forzada>> . Como se puede ver este artículo está escrito de una manera colectivista ya que este grupo de indígenas está exigiendo algo que ellos llaman "derecho" y según ellos es por el "bien común", exigen que se anule la aprobación de que es imposible que haya habido genocidio durante el conflicto armado. No obstante este no es un "bien común", ya que la norma que ellos están exigiendo pertenece a aquellas normas que se aplican solamente a personas específicas, dichas normas son llamadas por Hayek como "thesis" . Otra de las razones por las cuales este artículo es colectivista, es porque estos mismos creen que su colectivo indígena es la unidad de realidad y el estándar de valor, por lo que el individuo es real solo como parte del grupo y tiene valor solo si este mismo le sirve al grupo; para ellos los que no están de acuerdo con ellos sobre dicha ley, no tienen valor (no les importa cada individuo, sino la raza indígena como un conjunto). Por último, se puede ver que este grupo de indígenas utiliza un enfoque colectivista metodológico, ya que son capaces de realizar actos positivos o negativos para lograr sus propios intereses (en este caso el acto negativo fue que bloquearon durante tres horas, la novena avenida, violaron el derecho de libre paso de las otras personas y no les importó); <<ya que la regla suprema del colectivismo es que el fin justifica los medios>>

Ahora se identificará la ideología "monista", esta misma consiste en que existe un solo método aplicable en todas las ciencias, este método es el científico. El monismo parte de la premisa que las ciencias naturales pueden explicar y analizar todo, incluso los fenómenos sociales (sobrevaloración de las ciencias naturales). Por ello es que este artículo refleja el pensamiento monista. <<Mónica Stein, decana del Instituto de Investigación de la Universidad del Valle, enfatizó que para que la investigación científica rinda frutos es necesario empoderar a los investigadores. Se debe apoyar con más fondos económicos la investigación científica enfocada en solucionar los problemas que enfrenta el país>> . Como se puede ver Monica Stein y la CIT parten de esta premisa monista, pues están pidiendo que se empodere y se de más fondos a la investigación científica para que esta pueda resolver los problemas sociales que enfrenta el país. No obstante, el orden social es algo que se debe dar espontáneamente y no es algo que se puede diseñar, lo que sí puede hacerse con los fenómenos naturales.

Por último está el totalitarismo, el cual es una ideología que consiste en cambiar la naturaleza humana de los hombres. En el totalitarismo las personas deben considerar los fines, que son seleccionados por las personas en control, como propios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com