Lic. Trabajo Social.- Plan De Estudios
tivaa12 de Abril de 2013
2.940 Palabras (12 Páginas)540 Visitas
Lic. en Trabajo Social
• Objetivo General
• Objetivos Específicos
• Perfil de Ingreso
• Perfil de Egreso
• Descripción General del Plan de Estudios
• Estructura Curricular
Eje de formación común
Eje de formación básica
Eje de formación profesional
Eje de formación especializante
Eje de formación de integración
• Actividades adicionales que contribuirán a la formación integral del estudiante
• Orientación Didáctica
• Campos profesionales donde puede prestar sus servicios
• Asignaturas
• Plan de Estudios anterior
Objetivo General:
El Plan de Estudios de la Licenciatura en Trabajo Social tiene como objetivos generales:
1. Formar profesionales que orienten su intervención a:
• Intervenir con sentido de responsabilidad, compromiso, eficiencia y eficacia, en la atención de problemas y necesidades tanto individuales como colectivas, con el propósito de incidir en el mejoramiento de las condiciones de vida.
• El diseño e implementación de propuestas de intervención profesional en: a) la protección, conservación y preservación del medio ambiente, b) organización y promoción de acciones educativas, recreativas y culturales, c) atención de problemas sociales derivados de los diferentes niveles educativos, d) atención de problemas sociales relacionados a los niveles de atención a la salud individual y comunitaria, e) atención de problemas sociales en el ámbito jurídico-penitenciario y f) atención de necesidades emanadas de los procesos de selección, contratación y capacitación de personal así como las que se derivan de las relaciones laborales.
• Promover acciones profesionales desde las diferentes áreas y campos de intervención que logren un impacto social en los individuos, grupos y comunidades.
• Proponer, promover e impulsar formas de intervención social tendientes a contribuir en los procesos de desarrollo social, económico, político y cultural de la región.
2. Consolidar un conjunto de referentes teóricos, conceptuales, históricos, filosóficos, metodológicos, técnicos e instrumentales propios de la especificidad del campo profesional así como, incorporar los aportes contemporáneos de las disciplinas de las ciencias sociales.
3. Promover y fomentar en los estudiantes el trabajo inter y multidisciplinario que permita generar una visión integral de los problemas sociales susceptibles de ser intervenidos, así también; propiciar el espíritu de tolerancia, colaboración, solidaridad y equidad.
4. Formar Trabajadores Sociales capaces de competir profesionalmente en el mercado laboral a través del diseño de estrategias que conduzcan al abordaje de los problemas sociales, utilizando los avances generados por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación lo que permitirá elevar la calidad en la prestación de los servicios profesionales.
5. Fomentar la sensibilidad y el humanitarismo ante los problemas sociales a partir de las interacciones que se establecen con los individuos, grupos y comunidades.
Objetivos Específicos:
Para el logro de los objetivos generales propuestos en el marco del Plan de Estudios, se plantean los siguientes objetivos específicos:
1. Capacitar a los estudiantes para la identificación de las dimensiones de los problemas susceptibles de ser atendidos por los Trabajadores Sociales para:
Distinguir las formas de intervención en los diferentes momentos
históricos del desarrollo de la profesión.
• Identificar necesidades de individuos, grupos y comunidades que sean resolubles mediante la movilización de recursos o servicios de instituciones públicas, privadas y sociales.
• Identificar los tipos y características generales del sujeto portador de necesidades y carencias, del sujeto portador de recursos y satisfactores y el proceso de intermediación.
2. Capacitar a los estudiantes en la selección y aplicación de técnicas y procedimientos para la búsqueda de información válida, objetiva, confiable, oportuna y práctica que le permitan reconocer la existencia de los problemas desarrollando habilidades para la codificación y representación desde la perspectiva tanto cualitativa como cuantitativa.
3. Capacitar a los estudiantes para la construcción de diagnósticos sociales estableciendo las relaciones entre los determinantes de la necesidad y su correspondencia con los recursos disponibles, analizando, conceptualizando, contextualizando y delimitando los problemas intervenibles por el Trabajo Social.
4. Capacitar a los estudiantes para la elaboración y ejecución de planes, programas y proyectos de intervención con el fin de atender las necesidades demandadas, desarrollando funciones tanto administrativas como educativas.
5. Capacitar a los estudiantes en procesos de sistematización que den cuenta de los resultados obtenidos a través de evaluaciones tanto cualitativas como cuantitativas del impacto de su intervención profesional.
Perfil de Ingreso:
En el caso de los estudiantes que aspiren a ingresar a la carrera, deberán cubrir preferentemente los requisitos que a continuación se señalan:
Conocimientos
• Contar con los referentes académicos básicos del área de Ciencias Sociales y/o Humanidades que respondan a las necesidades de la formación de los Trabajadores Sociales
Habilidades
• Habilidades para la expresión oral y escrita
• Habilidades para establecer relaciones interpersonales
• Habilidades para observar y saber escuchar
Actitudes y Valores
• Ser sensible y comprometido ante los problemas sociales
• Ser respetuoso, honesto y solidario con los seres humanos
• Asumir compromiso, responsabilidad y disciplina en las acciones profesionales
• Disposición e iniciativa para el trabajo en equipo y para la toma de decisiones
• Vocación de servicio
Perfil de Egreso:
El egresado de la Licenciatura en Trabajo Social podrá desempeñarse con eficacia, eficiencia, responsabilidad y sentido humanitario en equipos tanto multidisciplinarios como interdisciplinarios, en las áreas y campos profesionales de la salud, educación, medio-ambiente, recreación y cultura, jurídico-penitenciaria y laboral, a través de la utilización de recursos teóricos-metodológicos y técnicos.
El egresado será capaz de:
1. Identificar las dimensiones de los problemas sociales, reconociendo la existencia de una necesidad demandada por individuos, grupos o comunidades y la existencia de una institución portadora de recursos y satisfactores.
2. Aplicar técnicas, procedimientos e instrumentos para la recopilación de información, a partir del reconocimiento de la existencia de problemas y los elementos que los configuran como tal.
3. Diagnosticar problemas sociales, estableciendo la relación entre los determinantes de la necesidad y su correspondencia con los recursos disponibles.
4. Elaborar y ejecutar planes, programas y proyectos de intervención para acercar los recursos pertinentes a la atención de las necesidades detectadas.
5. Evaluar y contrastar planes, programas y proyectos de intervención social en forma coherente y congruente con los criterios teóricos, metodológicos y éticos del Trabajo Social.
Descripción General del Plan de Estudios:
En esta parte se contemplan los créditos correspondientes a la propuesta curricular del Plan de Estudios, el cual se estructura a partir de cinco ejes formativos: común, básico, profesional, especializante e integrador, conformados por 47 espacios educativos que suman un total de 342 créditos, en donde se incluyen los 4 créditos de las actividades complementarias que corresponden al eje de formación común, los cuales podrá cubrir el estudiante del primero al sexto semestre con actividades culturales, artísticas y/o deportivas ofrecidas por la institución.
a) Número mínimo, normal y máximo de créditos que deberán cursarse por período escolar
Cuadro A) Créditos mínimos, normales y máximos que deberán cursarse en cada periodo escolar.
Con relación al número de créditos mínimos a cursar por el alumno por semestre, se definen y se proponen las siguientes materias que se cursarán preferentemente con el propósito de respetar la lógica académica de formación en el plan de estudios. Esta propuesta será dada a conocer a los tutores para que puedan orientar a los alumnos en relación a su carga académica.
I SEMESTRE CRÉDITOS %DEL SEM.
Taller Integrador I 8
Fundamentos Teóricos y Epistemológicos del Trabajo Social 10
Introducción a las Ciencias Sociales 8
TOTAL 26 65%
II SEMESTRE:
Taller Integrador II 8
Técnicas e Instrumentos Cuantitativos y Cualitativos 8
Estadística 7
TOTAL 26 68%
III SEMESTRE:
Práctica de Diagnóstico 8
Diagnóstico Social 8
Objetos de Intervención del Trabajo Social I 6
TOTAL 22 61%
IV SEMESTRE:
Práctica de Intervención I 8
Corrientes y Propuestas Metodológicas del Trabajo Social I 8
Objetos de Intervención del Trabajo Social II 6
TOTAL 22 50%
V SEMESTRE:
Práctica
...