ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lipidos y proteinas. Reconocimiento

4587146541964165Práctica o problema25 de Abril de 2017

2.220 Palabras (9 Páginas)517 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN

Los lípidos son grupos heterogéneos de compuestos que poseen una consistencia grasosa o aceitosa, siendo más o menos insolubles en agua y saludables en disolventes orgánicos (como, por ejemplo: éter, cloroformo, benceno, etc.). Entre los lípidos de importancia biológicas se encuentran las grasas neutras, fosfolípidos, esteroides, carotinoides y ceras. Estas moléculas son combustibles biológicos importantes, sirven de componentes estructurales de las membranas celulares y algunas son importantes.

Los lípidos más abundantes en los seres vivos son las grasas neutras. Ellos producen más doble de energía por gramo, que los carbohidratos por lo que son una forma económica de almacenar reservas alimenticias.

Las proteínas son uno de los principales componentes de todas nuestras células. Los aminoácidos don los ladrillos de construcción de las proteínas.

Entre las funciones dinámicas de las proteínas se encuentran el transporte de sustancias. El control metabólico, la contracción, la comunicación y la catálisis de transformaciones químicas.

En cuanto a sus funciones estructurales, las proteínas proporcionan la matriz para los tejidos óseo y conjuntivo que igualmente forman el organismo.

        

OBJETIVOS

  • Determinar la presencia de lípidos del tipo ácidos grasos en las muestras biológicas.
  • Determinar la identificación de péptidos y proteínas mediante la reacción de Biuret.
  • Determinar la presencia de aminoácidos cíclicos mediante la reacción xantoproteica.
  • Determinar la desnaturalización de Proteínas.
  • Determinar destrezas en el manejo y cuidado del material de laboratorio

MATERIALES

Biológico

  • Leche
  • Aceite
  • Solución albúmina

Laboratorio

  • Pipetas de 1 y 5 ml.
  • Tubos de ensayo
  • Vaso de precipitado de 500ml
  • Perita
  • Mechero  
  • Pinzas
  • Gradillas

Reactivos y soluciones

  • Cloroformo
  • Benceno
  • Reactivo de Fehling
  • Ácido nítrico
  • Hidróxido de sodio al 10%
  • Solución de Sudan III
  • Sulfato de cobre
  • Acetato de plomo
  • Alcohol etílico

        PROCEDIMIENTO        

  1. Reconocimiento de lípidos
  1. Ordenamos los tubos de ensayo y la gradilla
  2. En dos tubos de ensayo colocamos el reactivo Sudan y en los cuatro siguientes colocamos aceite.
  3. Luego, se tiene que colocar otras sustancias como agua destilada, aceite, cloroformo, vencina, éter y alcohol.
  4. Observamos atentamente los cambios ocurridos.

  1. Detección de aminoácidos frente a la reacción de Biuret
  1. Ubicamos tres tubos de ensayo en las rejillas.
  2. Dentro de ellas vertimos el reactivo de Biuret.
  3. Además, en cada uno de ellos colocamos albumina, leche y almidón respectivamente.
  4. Luego, se añade un poco de la solución de hidróxido de sodio.
  5. Se agita. Se agrega unas gotas de sulfato de cobre y se agita.
  6. Se deja reposar y observamos los cambios realizados en las sustancias.
  1. Detección de aminoácidos mediante la reacción xantoproteica
  1. Ordenamos los dos tubos de ensayo en las gradillas.
  2. Colocamos albumina y ácido nítrico en un tubo de ensayo.
  3. Luego, en el segundo, leche más ácido nítrico.
  4. Después, lo calentamos con el fuego del mechero.
  5. Además, se deja enfriar y se agrega unas gotas de hidróxido de sodio
  6. Por último, observamos los cambios.

  1. Reconocimiento de carbohidratos
  1. Separamos tres tubos de ensayo dentro de las rejillas.
  2. En cada una de ellas vertimos solución de albúmina.
  3. Luego, colocamos nitrato de plata, sulfato de cobre y acetato de plomo, respectivamente en ese orden.
  4. Luego, observamos los cambios que están ocurriendo.

RESULTADOS

  1. Reconocimiento de lípidos

[pic 4]

Figura 1.0 Solución de agua+ Sudan III y aceite + Sudan III

Figura1.1 Solución de aceite con [pic 5][pic 6][pic 7]

cloroformo, éter, bencina y alcohol

[pic 8]

Figura 1.3 cloroformo, bencina, alcohol, el reactivo Sudán III y éter.

Experimento 2 Detección de proteínas frente a la reacción de Biuret

[pic 9]

[pic 10]

        

Figura 2. La presencia de enlaces peptídicos en la activación de la reacción de Biuret en 1° y 2° tubo de ensayo (+)

[pic 11]

Figura 2.1 El almidón frente al reactivo de Biuret no tiene proteínas

Experimento 3 Detección de aminoácidos mediante la reacción xantoproteica

[pic 12]

Figura 3.0 Albúmina + ácido nítrico y leche +ácido nítrico

[pic 13]

Tabla 3.1 Reacción de los aminoácidos azufrados

 (albúmina +hidróxido de sodio + acetato de plomo)

Experimento 4. Desnaturalización de proteínas


[pic 14][pic 15]

                   Figura 4.0                                                  Figura 4.1

Nitrato de plata+ albúmina                       Sulfato de cobre +albúmina

[pic 16]

Figura 4.2 Acetato de plomo+ albúmina

DICUSIÓN

  1. INSOLUBILIDAD DE LÍPIDOS

Los lípidos son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente en ella se dividen en pequeñísimas gotas formando una emulsión de aspecto lechoso, que es transitoria, pues desaparece en reposo por reagrupación de las gotitas de grasa en una capa que, por su menor densidad, se sitúa sobre el agua.

Por el contrario, las grasas son solubles en disolventes orgánicos, como el éter, cloroformo, acetona, benceno, etc.

  • Aceite y cloroformo (solubles / compuestos no polares)
  • Aceite y vencina ( solubles / demora su combinación)
  • Aceite y éter (solubles / compuestos no polares)
  • Aceite y alcohol(insolubles / aceite no polar y alcohol polar)
  1. SUDÁN III

Es un colorante soluble en grasa que permite identificar la presencia de lípidos. Pertenece al grupo de colorantes indiferentes, que son aquellos que no tienen afinidad por estructuras acidas o básicas. El colorante (rojo) es insoluble en el agua y tiñe del mismo color a aquellas sustancias que tienen un poder de disolución superior al del aquel liquido empleado para preparar la solución colorante.

  • Agua destilada

No se mezclan ya el reactivo Sudan es no polar y el agua destilad es no polar.

  • Aceite

Estas se mezclan porque son no polares, es por ello que se puede apreciar la  mezcla rojiza en la Figura 1.0.

  1. REACCIÓN DE BIURET

El Biuret es un cuerpo muy simple que puede originarse por la unión de dos moléculas de una diamida, en un medio fuertemente alcalino, con desprendimiento de amoníaco.

 Los enlaces peptídicos de las proteínas en las mismas condiciones producirán el Biuret. Para que se produzca en este último caso es necesario que haya al menos dos enlaces peptídicos. El Biuret se puede unir, por coordinación, a iones Cu2+ (de color azul en disolución acuosa) presentes en el medio, dando un compuesto coloreado violeta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (902 Kb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com