ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lipidos Y Proteinas

fuqencia12 de Septiembre de 2012

3.492 Palabras (14 Páginas)921 Visitas

Página 1 de 14

Colegio de Bachilleres

Del Estado

De Durango Plantel 01 La Forestal

“Macromoléculas que componen a los seres vivos”

ALUMNA GRUPO

Nevarez 607 T.M

PROFR.

Jesús Silerio Quiñones

1/JUNIO/2012

Introducción:

En este ensayo hablaremos sobre nutrientes de gran importancia, los cuales llevan a cabo procesos favorables para los seres vivos, y el conocimiento de sus características, estructura, clasificación, para aprender sobre su metabolismo y sus funciones biológicas, estos nutrientes reciben el nombre de proteínas, los cuales son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y más diversas. Pero también hablaremos de los lípidos, a los cuales se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética, la estructural y la reguladora.

Contenido…

LÍPIDOS

• 1.- Características, clasificación, Estructura y función biológica

• 2.- Metabolismo de los lípidos

PROTEINAS

• 1.- Estructura de las proteínas (primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria)

• 2.- Desnaturalización de las proteínas

• 3.- Clasificación, Función biológica y Metabolismo.

Lípidos…

Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Estos son solubles en solventes orgánicos como cloroformo, metanol o benceno, y casi insolubles en agua. La mayoría de los organismos, los utilizan como reservorios de moléculas fácilmente utilizables para producir energía (aceites y grasas). Los mamíferos, los acumulamos como grasas, y en las plantas se almacenan en forma de aceites protectores con aromas y sabores característicos. Entre los lípidos también se encuentran cofactores de enzimas, acarreadores de electrones, pigmentos que absorben luz, agentes emulsificantes, algunas vitaminas y hormonas, mensajeros intracelulares y todos los componentes no proteicos de las membranas celulares.

Bioquímicamente, los lípidos son sustancias apolares y por ello son insolubles en agua. Esta polaridad se debe a que sus moléculas tienen muchos átomos de carbono e hidrógeno unidos de modo covalente puro y por lo tanto no forman dipolos que interactúen con el agua. Podemos decir que los lípidos son excelentes aislantes y separadores y están formadas por ácidos grasos.

Características de los lípidos

Los lípidos son biomoléculas muy diversas; unos están formados por cadenas alifáticas saturadas o insaturadas, en general lineales, pero algunos tienen anillos a los cuales se les denomina aromáticos. Algunos son flexibles, mientras que otros son rígidos o semiflexibles y llegan a alcanzar casi una total Flexibilidad mecánica molecular; algunos comparten carbonos libres y otros forman puentes de hidrógeno.

La mayoría de los lípidos tiene algún tipo de carácter no polar, es decir, poseen una gran parte apolar o hidrofóbico, lo que significa que no interactúa bien con solventes polares como el agua. Otra parte de su estructura es polar o hidrofílica y esta tiende a asociarse con solventes polares como el agua; cuando una molécula tiene una región hidrófoba y otra hidrófila se dice que tiene carácter de anfipático. La región hidrófoba de los lípidos es la que presenta solo átomos de carbono unidos a átomos de hidrógeno, como la larga "cola" alifática de los ácidos grasos o los anillos de esterano que contiene el colesterol; la región hidrófila es la que posee grupos polares o con cargas eléctricas, como el hidroxilo presente en el colesterol, el carboxilo de los ácidos grasos, el fosfato que se encuentra en los fosfolípidos.

Su clasificación

Entre los lípidos más importantes podemos encontrar los fosfolípidos, los cuales son componentes mayoritarios de la membrana de la célula. Estos limitan el paso de agua y compuestos hidrosolubles a través de la membrana celular, permitiendo así a la célula mantener un reparto desigual de estas sustancias entre el exterior y el interior.

Estas biomoléculas son de gran importancia y generalmente se clasifican en lípidos saponificables y lípidos no saponificables de los cuales hablaremos a continuación.

Lipidos saponificables

Son aquellas moléculas que se hidrolizan en soluciones alcalinas produciendo ésteres de ácidos grasos. Su saponificación deriva del método antiguo para la producción de jabón, que es una sal sódica o potásica de un ácido carboxílico de cadena larga (R=C13-C19):

Lípidos no saponificables

Son aquellos lípidos que no poseen ácidos grasos en su estructura y los cuales no producen reacciones de saponificación. Entre los lípidos insaponificables podemos encontrar: Terpenos, Esteroides y Prostaglandinas.

También pueden clasificarse en función del número de enlaces del carbono.

• Saturados: No poseen C=C (Saturados con H).

• Insaturados: Poseen al menos un C=C.

- Mono insaturados: Solo presentan un enlace C=C.

- Poli saturados: Presentan mas de un enlace C=C.

Estructura de los lípidos

Esta clasificación se basa en el grado de saturación, lo cual significa que poseen únicamente enlaces sencillos (saturados) ó enlaces dobles (insaturados).

• Ácidos grasos saturados. Son ácidos grasos poco solubles en agua. Se consideran provenientes del ácido acético, que es el primer miembro de la serie que no es graso, en la cual se adicionan progresivamente dos radicales metenilo (-CH2-) entre los grupos carboxilo (-COOH) y el metilo (-CH3) terminal.

• Ácidos grasos insaturados. Contienen uno ó más dobles enlaces, casi todos en forma cis y no conjugados (no alternados, significa que existen de menos dos enlaces simples y uno doble), se pueden dividir según el grado de instauración, en dos grupos:

-Ácidos mono insaturados. Contienen un doble enlace.

-Ácidos poli-insaturados. Poseen dos o más dobles enlaces.

Funciones Biológicas de los lípidos

La función biológica más importante de los lípidos es la que lleva a cabo la formación de membranas celulares, que en mayor o menor grado, contienen lípidos en su estructura. En ciertas membranas, la presencia de lípidos específicos les permite realizar funciones especializadas. La mayoría de las funciones de los lípidos, se deben a sus propiedades de auto agregación, que permite también su interacción con otras biomoléculas. Los lípidos casi nunca se encuentran en estado libre, generalmente están unidos a otros compuestos como carbohidratos o a proteínas.

Los lípidos desempeñan diferentes tipos de funciones biológicas:

• Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal reserva de energía de los animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que las proteínas y los glúcidos sólo producen 4,1 kilocalorías por gramo.

• Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Los triglicéridos del tejido adiposo recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o son aislantes térmicos.

• Función reguladora, hormonal o de comunicación celular. Las vitaminas liposolubles son de naturaleza lipídica (terpenos, esteroides); las hormonas esteroides regulan el metabolismo y las funciones de reproducción; los glucolípidos actúan como receptores de membrana; los eicosanoides poseen un papel destacado en la comunicación celular, inflamación, respuesta inmune, etc.

• Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a las lipoproteínas.

• Función Biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.

Metabolismo de los lípidos

Consiste en:

– Digestión

Este ocurre en ambiente acuoso del intestino y Utiliza enzimas solubles en agua (lipasas) que hidrolizan las grasas.

Características de este tipo de metabolismo:

• Los lípidos más abundantes en los alimentos son los aceites y las grasas. Ambos son triacilgliceroles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com