Lombricultura
pmbernal9 de Noviembre de 2014
779 Palabras (4 Páginas)206 Visitas
Politécnico Grancolombiano
Facultad de ciencias administrativas, económicas y contables
Área ambiental
Lombricultura y Cultivos verticales
Bernal Calderón Paola Margarita
Gonzalez Montenegro Sebastian David
Perez Slamanca Marcela
Salamanca Natalia
Cultura Ambiental, Primer
Torres Jorge
Bogotá, 10 de septiembre de 2014
Índice
1. Introducción……………………………………………………………3
2. Resumen………………………………………………………………...4
3. Planteamiento del problema…………………………………………5
4. Justificación…………………………………………………………….6
5. Objetivos………………………………………………………………...7
5.1 objetivos generales
5.2 objetivos específicos
Introducción
En la actualidad el planeta se encuentra en un punto en el cual es necesario empezar a tomar conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente. Con el paso del tiempo el hombre ha acabado muy rápidamente con los recursos que lo rodean, además de contaminar de forma indiscriminada el ambiente que lo rodea. Esta contaminación se da por la falta de conciencia para la reutilización de muchas cosas de uso cotidiano y el uso de sustancias que terminan tanto erosionando la tierra como acabando nuestra capa de ozono.
El problema se ve reflejado en la falta de mecanismos sostenibles para la producción final de recursos, por lo cual se rompe el orden común y al final el hombre termina contaminando. Con base en esta problemática hemos realizado este proyecto en el cual abarcaremos dos temas principales: la reutilización de botellas de plástico para hacer huertas horizontales y la creación de un compostaje que mejore la calidad del suelo de una manera sostenible, que queremos dejar a la comunidad tanto de Politécnico Grancolombiano como la comunidad vecina para que desarrollen de forma sostenible una agricultura urbana y totalmente orgánica.
Resumen
La agricultura urbana se puede dar en un balcón, en un patio, un barrio o una ciudad creando hermosos paisajes y sostenibles, con la reutilización de las botellas pet, puesto que en su mayoría no contienen sustancias peligrosas, podemos crear huertas; que ayudan a concientizar a las personas respecto al cuidado de los recursos naturales con el fin de reducir el uso desmedido de estos. Además de causar beneficios económicos al producir alimentos que generan un ahorro al no tener que comprarlos en los mercados, de los cuales no hay certeza que sean tratados de manera natural.
Para crear cultivos totalmente orgánicos es necesaria la sustitución de fertilizantes químicos por compostajes que mediante un proceso de humificación de la materia orgánica cree un excelente abono que nutrirá el suelo mejorando su estructura, reduciendo la erosión y mejorando la absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas. Para esto se debe aplicar la lombricultura que es una biotecnología donde se usan lombrices rojas californianas que se dan mediante cruces genéticos de diferentes tipos de lombrices. La labor de estas lombrices es reciclar desechos orgánicos convirtiéndolos finalmente en humus.
Planteamiento del problema
La principal desventaja de las botellas plásticas es la cantidad de tiempo que demoran en descomponerse, la botella de plástico promedio tarda 500 años. La descomposición del plástico puede ser afectada por varios factores,
...