Los Autos Estan Hechos De Fierro
sonicamacho8 de Abril de 2015
4.059 Palabras (17 Páginas)365 Visitas
Los autos están hechos de fierro ,chapas para carrocería y caños de escape y ductos de aire
aceros para cigüeñales bielas ejes bulones resortes y rodamientos mas de 40 tipos diferentes de aleaciones desde cromo , cromo vanadio . etc.
Fundición de hierro para bloques de motor carcazas de cajas de cambio así como también aluminio con diferentes aleaciones para hacer desde chapas para carrocería hasta motores y carcazas de cajas de cambio ,rines, Es muy grande la variedad de aleaciones de alumino modernas alguna tan fuertes como el acero
Acero inoxidable para partes de carrocerías
Cromo como revestimiento de partes de carrocerías y forro de anillos de pistón vástagos de gatos hidráulicos y amortiguadores
Bronces variedades de . para bujes , y ornamentos
Estaño para corrección de defectos de armado de carrocerías y soldaduras de cableado
Cobre cables , y ornamentos radiadores motores eléctricos y generador de corriente eléctrica
Plata para soldaduras en sistemas de aire acondicionado
metal Babitt para los cojinetes de cigüeñal
Oro en ornamentos y electrónica
Plomo para la batería de acumulador eléctrico
Tungsteno para los filamentos de las lamparitas y contactares
Asbestos (cada vez menos Para juntas y empaquetaduras
Goma natural aislamientos neumáticos (llantas) marcos de parabrisas y vidrios
goma sintéticas sellos de aceites Teflón sello de aceite mangueras para aceite ,agua
Plásticos gran variedad para interiores tableros parachoques
revestimientos de cableado e aislantes
Resinas sintéticas mezcladas con fibra de vidrio ,o fibras de carbono para hacer partes de carrocería
Vidrio Parabrisas ventanas ,espejos lampista
Madera (Cada vez menos ) revestimientos de tableros
corcho cada vez menos en juntas de motor
Cuero ,lana y fibras textiles en tapicería .
Lacas barnices, masillas pinturas en general
Acido sulfúrico para la batería
Agua para el radiador
Etileno glicol para anti congelante
aceites minerales como lubricantes
aceites vegetales como líquidos de frenos
Materiales compuestos para las balatas de frenos y forros del disco de embrague( Clutch )
Mi carta para engranajes silenciosos ,
silicio como carburo de silicio para abrasivos
Las lombrices de tierra han sobrevivido durante millones de años debido a su capacidad de adaptación al medio ambiente. Los niños disfrutan aprendiendo sobre la adaptación de las lombrices de tierra y el importante papel que desempeñan en el medio ambiente a través de la realización de estudios y experimentos. Las lombrices de tierra han adaptado sus cuerpos físicos para moverse a través del suelo para descomponer materiales orgánicos y convertirse en los recicladores más importantes de la Tierra. Una vez que los estudiantes aprendan que las lombrices de tierra son una parte esencial de la descomposición del suelo y el crecimiento de los cultivos de alimentos saludables, ellos adquieren un nuevo respeto por ellas.
Anatomía de la lombriz de tierra
Aprender acerca de las lombrices de tierra y de su contribución y adaptación a nuestro ecosistema ilumina a los estudiantes. Comienza por estudiar una lombriz de tierra real. Ve si los estudiantes pueden diferenciar la cabeza de la cola. Repasa la anatomía de una lombriz de tierra y discute por qué se mueve en la forma en que lo hace. Pide a los estudiantes que observen cómo se mueven las lombices y se introducen en la tierra. Una adaptación importante que permite que les permite moverse, son las quetas. Las quetas son pelos microscópicos que cubren el cuerpo, que les permiten agarrarse del suelo y moverse a través de él rápidamente.
Hábitat
La construcción de un hábitat para lombrices es una excelente manera de enseñar a los estudiantes acerca de las adaptaciones de las lombrices de tierra. Un hábitat de lombriz de tierra se puede hacer con cualquier recipiente transparente, como un acuario o con una jarra grande de vidrio o de plástico. Pon un poco de grava en el fondo del recipiente, luego llénalo con tierra para macetas casi hasta la parte superior. Coloca algunos gusanos en la tierra y observa cómo cavan hacia abajo. Pon una capa de hojas secas sobre la tierra y cubre con varias toallas de cocina mojadas. Pega cartulina negra por todo alrededor del exterior del acuario. Las lombrices de tierra son sensibles a la luz y no irán a la parte superior del acuario para descomponer las hojas si no está oscuro. Después de tres días, desenvuelve el acuario y sorpréndete de los túneles de las lombrices han hecho. Retira las toallas mojadas para revelar las hojas descompuestas.
Sensibles a la luz, al tacto y a la temperatura
Las lombrices de tierra no tienen ojos ni oídos, por lo que adaptaron sensibilidades a la luz, la temperatura y el tacto. Las lombrices de tierra necesitan moverse profundamente en el suelo durante el día para que puedan mantenerse frescas y húmedas. Por la noche, se mueven a la superficie para eliminar sus compostas. Las compostas son los excrementos del sistema digestivo de la lombriz. Las lombrices de tierra pueden detectar temperaturas ligeras y frescas en la profundidad del suelo y saber cuándo es seguro pasar a la superficie. Encontrar una lombriz de tierra en la superficie del suelo es más fácil en la noche o muy temprano en la mañana. Para enseñar a los estudiantes acerca de la sensibilidad de las lombrices a la temperatura, la luz y el tacto, haz que los estudiantes lleven a cabo experimentos utilizando diferentes tipos de estímulos tales como una linterna o gotas de agu
TIBURONES
Los tiburones tienen varios procesos diferentes para ayudarlos a adaptarse a su medio ambiente. algunos de estos se dicen encontrarse en todos los tiburones, mientras que otros son específicos de ciertas especies.
Termo regulación
Hay siete especies de Lamniformes o "tiburón macarela" que pueden mantener su temperatura corporal por encima de la temperatura del agua, a veces por hasta 55 grados °F (12.78 °c). Tienen un órgano especial que se llama rete mirabile que le permite al cuerpo calentar la fría sangre oxigenada procedente de las branquias, usando el calor producido por los músculos y órganos. Esto le permite al tiburón tener mayor velocidad y fuerza, y habitar aguas más frías donde hay menos competencia por alimentos.
Partenogénesis
Un tiburón hembra cabeza de martillo en cautividad dio a luz a crías en el 2001, a pesar de que no había tenido contacto con un tiburón macho en tres años. Pruebas de ADN confirmaron que la cría no tenia ADN paternal, haciéndolo un "nacimiento virgen". Los científicos creen que esto sucede rara la vez entre tiburónes en cautividad, y que es un mecanismo para asegurar la sobre vivencia de la especie aunque compañeros no estén disponibles.
Electrorecepción
Los tiburones tienen órganos especiales, llamados Ampolla de Lorenzini, que les permite detectar a otras criaturas debido a las ondas electromagnéticas que producen. Esto les ayuda a encontrar presas que estén escondidas debajo del agua o en cuevas. Los tiburones tienen la mayor sensibilidad eléctrica de cualquier animal, aunque esto puede ser un problema, ya que los tiburones son atraídos a la electricidad que se genera cuando el agua salada interactúa con el metal, lo cual puede conducir a un tiburón a atacar un barco.
Respuesta al dolor
Los mamíferos, incluyendo a los humanos, tienen dos tipos de células nerviosas sensoriales, con mielina y sin mielina. Las neuronas sin mielina, llamados nociceptores, son las células nerviosas que responden al dolor. En los seres humanos, el 50 por ciento de nuestras células nerviosas son nociceptores. Sin embargo, un estudio realizado en 1993 encontró que sólo el un por ciento de las neuronas en dos especies de rayas, (técnicamente en la misma familia de los tiburones), fueron nociceptores. En el pez tiburón ala negra de arrecife, del 14 al 38 por ciento de las neuronas eran nociceptores. Es posible que los tiburones no sientan dolor alguno, y si lo hacen, sería significativamente diferente de la forma en que los seres humanos y mamíferos sienten dolor. Esto podría ser una adaptación evolutiva, ya que los tiburones y las rayas debe mantenerse en movimiento con el fin de extraer el oxígeno del agua, y por lo tanto no pueden parar y esperar a que el dolor desaparezca como lo haría un mamífero.
EL PEZ: Los peces son vertebrados acuáticos. Viven en aguas dulces y saladas, pero pocos pueden vivir en los dos medios, como hace el salmón.
Todas sus características les permiten dominar el medio acuático, pero no pueden sobrevivir fuera de él; así pues, si el medio se deseca, el pez muere.
Los peces tienen cuerpo fusiforme, piel con escamas o dentículos dérmicos, extremidades en forma de aletas, esqueleto interno formado por huesos de tejido óseo o cartilaginoso, respiración branquial y reproducción sexual. Son ovíparos u ovovivíparos y son ectotérmicos.
INSECTOS: Aunque existen insectos acuáticos, no pasan toda su vida realmente viviendo en el agua. Todos los insectos respiran aire y siguen algún tipo de estilo de vida terrestre. Los insectos se caracterizan por tener seis patas, tres partes del cuerpo y un exoesqueleto, que son adaptaciones que sirven mejor para los insectos fuera del agua. Son una clase muy exitosa de
...