Los Sueños Lucidos
katerina2212 de Noviembre de 2014
3.267 Palabras (14 Páginas)208 Visitas
Los sueños lúcidos, ¿qué son?
Los sueños lúcidos son aquellos sueños en donde sabemos que estamos soñando mientras vivimos la experiencia. Esta realización, saber o "darnos cuenta", nos permite actuar deliberadamente en nuestros sueños, con la confianza de saber que nada nos puede ocurrir dado que estamos soñando. Por este motivo es que también son conocidos como "sueños conscientes".
Generalmente pasamos por la vida sin cuestionarnos acerca de la naturaleza de la realidad que experimentamos, y reaccionamos mecánicamente según nuestros condicionamientos previos a los desafíos que se nos presentan. Durante la noche cuando dormimos y soñamos, continuamos con esta rutina y reaccionamos ante los hechos y objetos oníricos como si fueran absolutamente "reales", perdiéndonos la oportunidad de disfrutar y explorar todo el potencial del mundo de los sueños con completa libertad.
Mediante la concentración y la atención, es posible cambiar estos patrones, para vivir nuestros sueños completamente "despiertos", dándonos cuenta de que estamos soñando mientras lo hacemos. La sensación de este "despertar" es imposible de describir, hay que vivirlo. Las posibilidades que se abren son enormes, y el potencial para crecer y enriquecer nuestras vidas es de un enorme valor, como veremos más adelante.
Esto no es una fantasía esotérica ni tampoco una forma de visualización o imaginería que se confunde con un sueño; como iremos viendo en los artículos del sitio, es una realidad demostrada por la ciencia, un fenómeno, que si bien es considerado como algo paradójico ya aún extraño para los científicos, ha sido demostrado en laboratorios del sueño.
El objetivo del sitio es compartir con ustedes las técnicas que permiten desarrollar esta habilidad, la cual es todo un arte en si misma; de esta manera, podemos acceder despiertos al disfrute de la totalidad de la vida, durante el día y la noche...
¿Porqué dormimos? Las etapas del sueño
Por increíble que parezca, si bien se sabe bastante sobre lo que ocurre biológica y neurológicamente mientras dormimos, la verdadera naturaleza de esta interrogante es aún un misterio; no se sabe con exactitud por que dormimos y soñamos. Veamos lo que si se sabe sobre esto.
Se especula que necesitamos dormir para digerir y categorizar las actividades realizadas durante el día; durante la noche descansamos nuestra mente y reparamos el cuerpo, a través de este descanso prolongado.
En experimentos controlados, se ha visto que si se impide a un grupo de personas dormir, los síntomas que se presentan van desde una disminución en los niveles de alerta, hasta una total confusión mental si la deprivación de sueño se sostiene en el tiempo.
Ahora aprendamos algo sobre las etapas del sueño, que como veremos es un conocimiento que nos ayudará en nuestro camino a la lucidez.
Las etapas del sueño
Es posible medir la actividad del cerebro midiendo su actividad eléctrica, usando electrodos en contacto con el cuero cabelludo. De esta manera se habla de ondas cerebrales, que han mostrado tener una clara correlación con el estado de conciencia de una persona, y esta medición de la actividad cerebral además de ser útil para detectar patologías y desórdenes neurológicos, ha servido para estudiar el sueño y sus ciclos.
Las ondas cerebrales medidas de esta manera, desde las de mayor a menor frecuencia se caracterizan como alfa, beta, theta y delta. En realidad siempre producimos ondas en todas las frecuencias, pero dependiendo de nuestro estado de conciencia, es predominante una determinada frecuencia.
Al estar despiertos, nuestra actividad cerebral se caracteriza por las ondas "beta". Al acostarnos para dormir, lo primero que ocurre al cerrar los ojos y relajarnos es un aumento en la frecuencia "alfa". Después de un tiempo, nuestros ojos comienzan a moverse lentamente detrás de nuestros párpados.
Etapa 1 - el estado hipnogógico
En este estado nos sentimos relajados y ligeros. Se puede además tener la sensación de estar cayendo, y además se pueden ver imágenes (imaginería hypnogógica), colores, o escuchar sonidos.
Etapa 2 - sueño ligero
Estamos dormidos, pero podemos ser fácilmente despertados. Las ondas theta comienzan a ser predominantes. Esta etapa dura unos minutos.
Etapas 3 y 4 - sueño profundo
Estas etapas son conocidas como el sueño profundo, o el sueño de onda lenta, debido a la presencia de frecuencias en el rango delta, el menor. Durante esta etapa se secreta la hormona del crecimiento, y se especula que reparamos nuestro cuerpo durante esta fase.
Luego de completar estas etapas, regresamos a la número 3 y 2, lo que lleva entre 1 hora y media a dos horas.
Etapa 5 - sueño REM
A esta etapa también se le conoce como "paradójica", dado que por los signos biológicos podría parecer que estamos despiertos; un aumento en la presión sanguínea, aumento en el pulso, y además nuestros ojos comienzan a moverse rápidamente bajo nuestros párpados (REM quiere decir rapid eye movement, o en español movimiento rápido de ojos).
Durante la etapa REM es donde tenemos los sueños más vívidos y recordables; en experimentos controlados, al despertar a las personas durante esta etapa, estas reportan haber estado soñando y pueden describir las ocurrencias oníricas con un relativo detalle. En cambio, por ejemplo, al despertar a un individuo desde la fase del sueño profundo de onda lenta, este suele despertar desorientado temporal y espacialmente, sin una clara memoria de lo acontecido.
Por lo anterior es que a la etapa REM se le asocia con el soñar, pero en realidad podemos tener sueños durante las demás etapas, por lo menos durante las menos profundas.
Adicionalmente, nuestro cuerpo se paraliza, lo que se especula es para que no actuemos nuestros sueños; la mayor parte de los sueños tienen lugar en esta etapa.
Después de pasar por un ciclo "REM", entramos a las etapas descritas anteriormente, para luego volver a un ciclo "REM", despertar brevemente, y repetir todo nuevamente. Cada vez que pasamos por el ciclo REM este es más extenso; en las últimas horas de sueño durante la mañana, los períodos REM pueden ser de hasta 1 hora, mientras que al comienzo de la noche son solo de unos pocos minutos. Además repetimos el ciclo completo unas 4 o 5 veces durante la noche.
Esta última información es clave para comprender las técnicas de sueños lúcidos, que le dan énfasis a esas últimas horas de sueño justamente por la alta densidad "REM" que se da después de haber dormido por varias horas (sueños intensos y vívidos = muy buena oportunidad para "despertar").
¿Porqué soñamos?
Si el hecho de dormir es ya un gran misterio, imagina lo que puede llegar a ser el soñar, esa inmersión en otros mundos, con sus propios personajes, ocurrencias, y reglas muy diferentes a las que operan en nuestra realidad de la vigilia.
Existen muchas teorías para explicar el fenómeno de los sueños, e incluso entre partidarios de una misma corriente, por ejemplo la científica, no se logran poner de acuerdo.
Teniendo personalmente un visión científica, la versión que más me convence fue una interpretación que leí alguna vez en una publicación académica de EEUU, proveniente de una de sus universidades de prestigio, que planteaba lo siguiente: el dormir es una mejora adaptativa o evolutiva del simple descanso - en los mamíferos es una "mejora" producto de la evolución desde el simple descanso cerrando los ojos al sueño profundo de onda lenta - se ahorra energía y el descanso es mucho más profundo. El sueño con contenidos, el "soñar", no aparece en el mapa terrestre de inmediato, sino que es una nueva "mejora" o "upgrade" a los mamíferos que se especula tiene relación con la integración de las experiencias diarias.
En el caso de los seres humanos esta capacidad viene además con la posibilidad de recordar lo soñado, lo cual es una nueva ventaja dada la rica información psicológica que podemos recoger de estos recuerdos.
El "paper" del investigador además señala la posibilidad de nuevas "mejoras" que podrían venir, y especula que la lucidez onírica vendría a ser el próximo salto en la evolución del sueño y el dormir, dadas las tremendas ventajas comparativas que la experiencia puede dar a quien la experimenta.
Otras visiones respecto a los sueños son:
La mirada escéptica
Los sueños no son más que el resultado de impulsos aleatorios de las neuronas mientras dormimos, que se producen debido al trabajo organizador del cerebro durante la noche.
La mirada psicológica
Los sueños son una ventana al inconsciente, que se expresa mientras dormimos dado que los filtros de la vigilia no están presentes. Los sueños son una válvula de escape del inconsciente, y se expresan en símbolos, que son su lenguaje propio. Para entenderlos hay que descifrar su mensaje mediante la interpretación.
La ciencia
La versión con la comencé este apartado no es la más aceptada por la mayoría de los científicos. En general se piensa que los sueños son producto del cerebro intentando encontrar un sentido a los impulsos
...