Los Tipos De Globalización
YashiraVH8 de Septiembre de 2013
707 Palabras (3 Páginas)374 Visitas
La globalización
La globalización es un proceso de interacción que tienen diferentes empresas, gobiernos y países del mundo entero y de este modo buscando unificar sus empresas (mercado), cultura y política provocando transformaciones en cada uno de esos rubros importantes.
Este es un intercambio que se vive desde tiempos remotos, en donde el país busca obtener algún crecimiento en algún área relevante de su país, ya sea el intercambio de sus ideas políticas, tecnológicas, la manera de producción de algunos productos comerciales, nuevos alimentos para sus habitantes, etc. De esto modo beneficiando a su población y así fomentar un crecimiento importante en el país, en muchas de sus áreas.
GLOBALIZACIÓN POLÍTICA
La globalización política es un proceso en donde cada uno de los países se integra a una misma política dejando a un lado la suya, con el objetivo de obtener un crecimiento o favor general entre cada uno de los pases participantes.
Un ejemplo claro es la ONU y la OTAM, donde se tratan temas relevantes que le afectan al mundo entero, como puede ser el cambio climático que sufre nuestro planeta en la actualidad, de este modo cada uno de los países tiene que detener aquellos mecanismos y procesos que son partícipes de este transformo ecológico, busca medidas preventivas en donde los ciudadanos participen y de este modo poder hacer un cambio benéfico y radical en este tipo de situación, si existiera este tipo de organizaciones neutrales sería imposible conseguir algún tipo de orden y comunicación entre los países, ya que muchos no siempre llegan a estar de acuerdo, ya que se puede llegar a fechar alguno de los intereses que tenga el país (económico o político).
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
La globalización económica es un proceso en el cual la idea central es el crecimiento mundial y la especialización productiva de algún país, en donde se aprovecha de manera general la capacidad de producción de este.
De este modo cada país exporta las mercancías en las cuales sea más competitiva y así poder obtener los productos que no pueda producir a un precio más bajo y así beneficiar su economía.
Aquí participan los mercados mundiales y las crisis mundiales, un ejemplo es la crisis económica del 2007 que surgió en USA y esta misma se logró esparcir en el continente americano.
Uno de los beneficios más importantes es la oportunidad de poder negocios con otros países mediante internet, de manera cómoda y segura con un o clic desde su computadora poder realizar inversiones, etc.
GLOBALIZACIÓN SOCIAL
La globalización social ea un proceso en donde se busca la interacción de diversos países, ya sea a través de la política, económico o cultura, y de esta forma surge un mayor nivel de comunicación e interacción entre los países participantes.
Este proceso llega a afectar y beneficiar distintas áreas ya sea en el crecimiento personal, en el desarrollo familiar o en la vida que tiene una comunidad en general.
Uno de los impactos negativos que tiene la globalización en el rubro si ian es la falta de desempleo, desigual y pobreza y así logra afectar el desarrollo de la sociedad en general.
GLOBALIZACIÓN CULTURAL
La globalización cultural se caracteriza por el intercambio de ideas, costumbres y formar de vestir entre los países. Cuando lea comunicación entre diversos países era un tanto complicada cada uno tenía su forma de vestir, costumbres etc. que lo diferenciaban de cualquier país vecino, hoy en día la interconexión mundial logra que variedad de costumbres y estilos de vida se lleguen a conocer y practicar en variedad de lugares.
Un ejemplo son los idiomas más hablados que es el inglés que con rapidez se
...