Los Valores, Las Actitudes Y Las Habilidades En El Contexto De La Educación De La Ciencia
101087 de Febrero de 2014
810 Palabras (4 Páginas)5.530 Visitas
Los Valores, las actitudes y las habilidades en el contexto de la educación de la ciencia.
• Habilidad: capacidad para realizar determinadas actividades o tareas.
• Valor: cualidad por la que una persona o cosa merece ser apreciada.
• Actitud: disposición estable y continuada de la persona para actuar de una forma Determinada. Las actitudes impulsan, orientan y condicionan la conducta, Contribuyendo a la formación de los rasgos de la personalidad.
La enseñanza de las ciencias y la adquisición de conocimiento científico por parte de los alumnos tiene valor por ese solo hecho: saber ciencia. Tener explicaciones verdaderas acerca de los fenómenos naturales y conocimientos acerca de los diversos seres que habitamos el planeta puede ser un objetivo válido de la educación básica; pero quizá más importante aún es que los alumnos resuelvan problemas con eficiencia, hecho que una buena enseñanza y aprendizaje de las ciencias debe lograr. Las ciencias, las matemáticas y la tecnología pueden contribuir de manera significativa a alcanzar ese objetivo, ya que en su quehacer está implícita la búsqueda de soluciones a los problemas que estudian. Estas soluciones van desde lo más teórico hasta lo puramente concreto.
La literatura sobre resolución de problemas ha crecido mucho en los últimos tiempos y en buena medida trata acerca de las habilidades que las personas requieren aprender o desarrollar para resolver problemas. Entre las más importantes se encuentran las siguientes:
•La habilidad e inclinación para resolver problemas depende de que las personas cuenten con ciertos conocimientos, habilidades y actitudes, los cuales pueden adquirirse y desarrollarse.
•Las habilidades manipulativas, cuantitativas, comunicativas y críticas son indispensables para la resolución de problemas.
•La resolución de problemas debe aprenderse en una variedad de contextos y propiciar la reflexión como parte de cada situación por resolver, reflexión que dará lugar al desarrollo de una habilidad general para la resolución de problemas, la cual podrá ser aplicada a nuevos contextos. La variedad de experiencias de solución y la reflexión particular en cada situación son la clave para alcanzar la eficacia y la eficiencia en la resolución de problemas.
•En la resolución de problemas, la mera memorización (que puede aplicarse tanto a conocimientos como a habilidades) debe remontarse, si se quieren alcanzar la eficiencia y la eficacia.
En el capítulo 12 del libro Ciencia: conocimiento para todos (AAAS, 19997), denominado “Hábitos de la mente” se describen los valores, actitudes y habilidades más relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Aquí, se describirá en más detalle el desarrollo esperado, de tales valores, actitudes y habilidades, expresados como conductas verificables de los alumnos, por grupo de edad. No sin antes aclarar que:
•El desarrollo de dichos valores, actitudes y habilidades se da a lo largo del estudio de las ciencias naturales y no depende del aprendizaje de un contenido en particular.
•Desglosar estos valores, actitudes y habilidades en listados agrupados por edad tiene un propósito didáctico para los maestros, pero se debe ser cuidadoso en su interpretación a fin de no caer en una sobre esquematización y en la tentación de enseñarlos como si fueran contenidos temáticos. Su desarrollo por parte de los alumnos sólo se conseguirá si se ponen en práctica estrategias didácticas adecuadas.
Valores y actitudes
Honestidad. La honestidad es uno de los valores más apreciados, especialmente por aquellos que se dedican a la ciencia. Su ejercicio es esencial como parte de la práctica científica. Imbuir este valor a los alumnos es una condición indispensable de la enseñanza de las ciencias. La escuela ofrece múltiples
...