Los beneficios de la soja para la salud
1m2a3r4yTutorial27 de Mayo de 2014
4.825 Palabras (20 Páginas)347 Visitas
INTRODUCCION:
La soya es una leguminosa que tiene muchos beneficios para la salud, sobre todo en personas diabéticas y para la salud del hígado y del riñón.
La soya es un alimento que se consume desde hace mucho tiempo, casi 5,000 años, y del que se reconocen múltiples beneficios para la salud. Es rica en proteína, lo que hace que sea una alternativa para vegetarianos. Además, diversos estudios han comprobado que ayuda a reducir el colesterol, disminuye los síntomas de la menopausia y la osteoporosis, previene ciertos cánceres hormono dependientes como el cáncer de mama, del endometrio y próstata. Es uno de los llamados alimentos funcionales, por los grandes beneficios que aporta, no solo nutricionales. Pero vayamos por partes.
El frijol de soya es uno de los vegetales que proporciona proteína. En comparación a otros frijoles, la soya tiene una de las mayores cantidades de proteína de calidad. La soya se obtiene en distintas formas. El frijol se puede preparar tal como cualquier otro frijol, pero también se encuentra en forma de "queso" o "cuajado".
¿QUE ES LA SOYA?
La soya es una planta leguminosa semejante a las habas, que llega a alcanzar 80 cm de altura y que se ha hecho popular en el mundo entero debido a sus propiedades, que van desde la reducción del colesterol, hasta la disminución de los síntomas de la menopausia. Esta planta es originaria del este de China, Japón y Corea y constituye la base de alimentación de muchas poblaciones asiáticas desde hace más de 5000 años.
Probablemente, la semilla de soya es el alimento natural que tiene mayor cantidad de proteínas, vitaminas y minerales, por lo que además de ser muy nutritiva, se considera una planta con amplias virtudes curativas. Pero para poder entender este “poder” de las semillas de soya, es interesante que tengamos en cuenta su composición. Un 30% de la semilla está formado por hidratos de carbono, 38% de proteína, 18% de lípidos y un 14% de vitaminas y minerales. Así, de acuerdo a informes científicos, el aporte proteico que entrega la soya es mayor al de muchas proteínas de origen vegetal.
Por otra parte, la soya también es rica en grasas, donde destacan sobre todo el Omega-3 y el Omega-6, ambos beneficiosos para la salud. Además de altos niveles de calcio, hierro, magnesio, potasio, fósforo y vitaminas.
La soya se ha venido utilizando como un sustituto de la carne, por lo que es popular encontrarla acompañada de ensaladas. Es interesante también mencionar que en los supermercados podemos encontrarla en leche, yogurt, jugos, galletas y más.
Raíces: Son bien desarrolladas y con abundante nodulación, como todas las
Leguminosas. La raíz principal puede alcanzar una profundidad de hasta 2 metros.
Origina muchas raíces secundarias y terciarias.
Tallo: Es erecto, con un número variable de nudos y entrenudos de acuerdo con la reacción de la variedad al fotoperiodo, y a su hábito de crecimiento. Las yemas auxiliares de la parte superior del tallo originan flores y vainas. Casi todas las yemas auxiliares de la parte superior del tallo originan flores. Las yemas inferiores pueden producir ramas, flores tardías, o quedar sin desarrollarse.
Hojas: La forma varía entre oval y lanceolada, ancha o angosta. Casi todas las
Variedades comerciales tienen folíolos anchos.
Flores: Estructuralmente, son similares a las de otras leguminosas. Nacen en
Racimos axilares y son de color blanco, púrpura y el resto de la corola blanco. Tienen: Cáliz tubular, corola divida en cinco pétalos, 10 estambres y un ovario generalmente con 2 o 5 óvulos. Los estambres rodean el pistilo.
Semillas: Se forman dentro de vainas. Las semillas son amarillas, verdes, negras
O marrón. El color de los cotiledones es verde, antes de la madurez, pero se tornan
Amarillas cuando las semillas maduran. La forma de la semilla varía desde la casi, Esférica, hasta la achatada.
CARACTERÍSTICAS PARA LA PRODUCCIÓN
Clima y suelo
La soya puede cultivarse con éxito en una amplia variedad de condiciones de
Temperatura. Sin embargo, cuando el promedio de temperatura es inferior a 25 grados
Centígrados, la floración se retrasa. La germinación es más rápida a los 30 grados
Centígrados aunque algunas variedades pueden germinar a 15 grados centígrados, sin embargo la temperatura mínima del suelo es superior a 20 grados centígrados, las semillas germinan cinco días después de la siembra.
La soya crece y se desarrolla bien en una gran variedad de suelos, aún en aquellos relativamente pobres, si se inocula la semilla y se aplican fertilizantes.
Cosecha
Al iniciarse la maduración de las semillas de la soya, las hojas inferiores de la planta comienzan a amarillearse y secarse. Cuando el 95% de las vainas están secas, las plantas están listas para la cosecha. Después de la maduración, la planta está casi defoliada.
ANATOMÍA DEL GRANO:
Los granos de soya están compuestos por un 30 por ciento de hidratos de carbono (de los cuales un 15% es fibra), 18 por ciento de aceite (85% no saturado), 14 por ciento de humedad y 38 por ciento de proteína. Es la única legumbre que contiene los nueve aminoácidos esenciales en la proporción correcta para la salud humana. Por lo tanto, la proteína de soya está calificada como una proteína completa de alta calidad. Uno de sus beneficios nutritivos es que es una buena fuente de fósforo, potasio, vitaminas del Grupo B, cinc, hierro y la vitamina E antioxidante.
VALOR ALIMENTICIO DE LA SOYA
Proteínas: A diferencia de otros vegetales, la soya proporciona proteínas de una calidad similar en valor alimenticio a la proteína animal (carne, leche, pescado y huevos). Esto quiere decir que la proteína de esta oleaginosa contiene proporciones casi óptimas todos los minerales esenciales en la dieta del hombre y de todos los animales. El único aminoácido que en algunas ocasiones es agregado a la proteína de soya para elevar al máximo su proporción de eficacia proteica en la alimentación de los animales, es la metionina.
Se han identificado 29 de estos aminoácidos, de los cuales 10 no pueden ser formados por el cuerpo y es preciso que se encuentren en los alimentos que se ingieren. Son considerados como esenciales para el funcionamiento del cuerpo humano, estos aminoácidos pueden ser obtenidos a través del consumo de la soya.
Un kilo de lámina de soya contiene tanta proteína como 28 kilos de carne sin hueso o seis docenas de huevos, o 15 litros de leche o dos kilos de queso. En relación al costo por kilo de proteína, la soya es una alternativa. La proteína de soya es menos costosa siendo 10 veces más barata que aquella obtenida de la carne de res, pollo, etc.
En general, las proteínas de la soya son de calidad superior a las de origen animal, a que no contienen purinas como las proteínas de la carne, que cristalizan fácilmente el ácido úrico. Es por esa razón que las proteínas de soya no producen en el proceso de digestión ácido úrico, lo que permite que sea excelente en la alimentación de los reumáticos.
Carbohidratos:
El contenido de carbohidratos en el poroto de soya se encuentra en menor proporción que en las frutas, variando su porcentaje entre 10 y 17 %. Apenas el 2% se encuentra bajo la forma de almidón el cual es utilizado por el organismo en la producción de energía; por esta razón, la soya puede ser utilizada con éxito en la alimentación de las personas que sufren la diabetes.
Grasas
La soya contiene entre el 18 y 22% de grasas de muy buena calidad y fácilmente digeribles; en su constitución entran ácidos grasos no saturados fundamentales en una alimentación equilibrada. La soya es rica en ácido linolénico, linoléico y arquidómico. Contiene cerca del 3% de lecitinas, que son grasas fosforadas de alto nivel nutritivo para organismos en general, particularmente para el sistema nervioso ayudando a rebajar el colesterol de la sangre. Pese a ser la soya muy rica en grasas, no engorda, porque sus ácidos grasos no saturados y sustancias denominadas saponinas, hacen que el organismo las combustione inmediatamente transformándolas en energía, en contraste a los ácaros grasos saturados como los de la grasa de cerdo y otros que se almacenan en el tejido adiposo y forman la gordura.
Comparando a la leche de soya con la materna y la de vaca, son sustanciales las diferencias a favor de la leche de origen vegetal, no solo por el alto contenido de proteínas sino también por su bajo contenido de grasa y azucares.
Algunos componentes de la leche de soya en relación a la leche materna y de vaca.
Componente Leche de soya (%) Leche de soya (%) Leche materna (%)
Proteínas 5.76 3.50 1.25
Grasa 2.46 3.30 2.50
Azúcar 1.40 5.25 6.00
Vitaminas
La soya contiene además varias vitaminas en cantidades requeridas por el organismo. En la forma de poroto verde contiene vitaminas A, B y C; como aceite contiene las vitaminas A, D, E, F y K. La vitamina E es llamada de la fecundidad y la K es importante como factor coagulante de la sangre.
Los granos verdes son ricos en vitamina A, y tienen una regular proporción de vitamina B y Riboflavina, no así los granos secos, en los que el contenido vitamínico disminuye considerablemente; verdes o secos, también son fuentes minerales
...