ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los microorganismos del rumen y su papel en la fisiología digestiva del rumiante

vangoh13Informe4 de Octubre de 2016

821 Palabras (4 Páginas)738 Visitas

Página 1 de 4

Los microorganismos del rumen y su papel en la fisiología digestiva del rumiante

Puma Brenda

UPeU

Resumen

Los rumiantes son animales poligástricos, es decir, que la estructura de su estómago es compleja por estar formada por 4 compartimientos: rumen, retículo, omaso y abomaso; los tres primeros son llamados preestómagos y poseen una mucosa aglandular (epitelio sin capacidad de producir jugos gástricos) y el último posee una estructura equivalente a la de los monogástricos. Los microorganismos ruminales viven en estrecha relación con el animal rumiante, el hospedero les ofrece un nicho ambientalmente favorable con un suministro continuo de alimentos, mientras que los microorganismos proveen un servicio digestivo que proporciona grandes cantidades de energía al animal.

  1. Características generales de los rumiantes

  • Rumen: 

Es el compartimiento más voluminoso, aproximadamente el 75%, está situado en el flanco izquierdo de la cavidad. Su desarrollo implica la implantación de la masa microbiana y la capacidad de absorción de nutrientes, los factores que lo regulan dependen del tipo de alimento, la cantidad consumida, el mezclaje periódico, la salivación, la rumia  y la difusión-secreción hacia el rumen. Las principales funciones que cumple el rumen son: digestión de los carbohidratos de las plantas a glucosa, conversión de glucosa a AGV, digestión de la proteína de los alimentos, síntesis de proteína bacteriana, síntesis de vitaminas hidrosolubles, digestión de grasas, hidrogenación de grasas insaturadas.

  • Retículo:

Situado en la parte anterior de la cavidad abdominal, separado del rumen por el pliegue retículo-ruminal. Se encarga de: la preparación del alimento para la digestión química en el abomaso e intestino delgado, mezcla del alimento y degradación de la celulosa por bacterias y protozoos, regurgitación y remasticación del alimento en la boca, distribución del alimento remasticado en el rumen-retículo y de la eliminación de los gases que se acumulan por la actividad bacteriana.

  • Omaso:

Tiene forma elipsoidal, presenta papilas longitudinales y anchas que emergen de las paredes del órgano, su función es atrapar pequeñas partículas de la ingesta, comprime los alimentos y extrae líquido.

  • Abomaso:

Se encuentra en el suelo del abdomen, aquí es donde ocurre la verdadera digestión ante la presencia de ácido clorhídrico y enzimas.

  1. Digestión Ruminal

En el rumen se modifica el alimento consumido, se degradan la celulosa y los carbohidratos solubles, se altera la secuencia de aminoácidos de las proteínas y se sintetizan algunas vitaminas de complejo B; el hecho más sobresaliente es su capacidad para utilizar todas las formas de celulosa. Los productos universales de la fermentación microbiana ruminal son los AGV, principalmente los ácidos acético, propiónico y butírico, el dióxido de carbono y el metano, en estos procesos se pierde energía en forma de calor y de metano. Su proceso de metanogénesis consiste en que el metano se forma en el rumen por la acción de las bacterias metanogénicas, se considera el ácido fórmico como la fuente más probable de hidrógeno para que ocurra esta reacción.

  1. Microorganismos ruminales

Un factor importante para alcanzar una actividad microbiana óptima es que los microorganismos dispongan de los sustratos necesarios para su mantenimiento y crecimiento.

  • Bacterias:

Son los microorganismos más abundantes, la mayoría de bacterias que se pueden encontrar en el rumen son anaerobias estrictas, como las bacterias metanogénicas, Gram negativas donde se observan bacilos, cocos, cocobacilos, espiroquetas y esporoformes, siendo las principales responsables de fermentación ruminal.

  • Protozoos:

En el rumen podemos encontrar protozoos ciliados, que poseen cilios, y flagelados, que tiene flagelo. Los ciliados presentan mayor concentración y actividad pertenecientes a dos órdenes fundamentales: trichostomatida y entodinomorphida, mientras que los flagelados utilizan azúcares simples y bacterias como substratos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (98 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com