Fisiologia digestiva
Andreina paola Hernandez jimenezDocumentos de Investigación26 de Abril de 2023
4.466 Palabras (18 Páginas)196 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACION UNIVERSITARIA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
UNIDAD CURRICULAR: FISIOLOGIA HUMANA
DOCENTES: DRA. ANA MARIA CASTILLO, DRA. ADA CASTILLO
[pic 1]
UNIDAD IV:
FISIOLOGÍA DIGESTIVA
INTEGRANTES:
ANGEL D. HERNANDEZ. S 27.610.670
ANDREINA P. HERNANDEZ.J 28.326.278
MARACAIBO, ABRIL 2023
FISIOLOGIA DIGESTIVA
TRABAJO DE CATEDRA DE FISIOLOGIA DIGESTIVA
[pic 2]
[pic 3]
FISIOLOGIA DIGESTIVA
TRABAJO DE CATEDRA DE FISIOLOGIA DIGESTIVA
INTEGRANTES:
ANGEL D. HERNANDEZ. S 27.610.670
ANDREINA P. HERNANDEZ.J 28.326.278
MARACAIBO, MAYO 2023
APROBACIÓN
Este jurado aprueba el Trabajo de Catedra titulado FISIOLOGIA RENAL que los alumnos Andreina Paola Hernandez Jimenez, C.I.: 28.326.278 y Angel David Hernandez Socorro, C.I: 27.610.670 presenta la catedra de fisiologia de la Facultad de Odontología en cumplimiento de la actividad que la catedra nos ordenó
Ada Castillo ________________________
Ana María Castillo ________________________
FISIOLOGIA RENAL
Hernandez Andreina
28.326.278
andreinapaolah@gmail.com
Calificación:
Hernandez Angel
27.610.670
Calificación:
Evaluadoras:
Ada Castillo
Ana María Castillo
Firma:
Maracaibo, marzo de 2023
DEDICATORIA
A Dios Todo poderoso, por ser mi nuestra fuente de esperanza y quien nos ha permitido lograr este trabajo
A nuestros padres quienes no han regalado la oportunidad de vivir, nos han regalado todo su amor, apoyo, amistad y comprensión que siempre hemos necesitado.
A nuestras Profesoras Ada Castillo y Ana Maria Castillo por darnos la oportunidad de adquirir mas conocimiento
AGRADECIMIENTO
A la Ilustre Universidad del Zulia por recibirnos en sus aulas y formarnos, no sólo como profesionales exitosos, sino también como ciudadanos útiles a la patria.
A nuestros padres por ser nuestra guía y darnos todo su apoyo y amor
RESUMEN
Micronutrientes VITAMINAS
No tienen funciones energéticas, pero si actúan como coenzimas o grupos prostéticos de las enzimas. Cada tipo de vitamina contribuye con funciones específicas en el cuerpo. Algunas son antioxidantes, y todas participan regulando el metabolismo de nutrientes, síntesis de hormonas y neurotransmisores.
MINERALES .Por ejemplo, el sodio, calcio, potasio. Que contribuyen a la contracción muscular. También el hierro, sin el cual seríamos anémicos. Una dieta sana debe incluir todos estos elementos de forma proporcionada.
Sistema digestivo : Está formado por un tubo digestivo que empieza por la boca y termina por el ano.
Boca Faringe
Esófago Estomago
Intestino delgado: duodeno, yeyuno e íleon.
Intestino grueso o colon.
Glándulas anexas: colaboran con el proceso de digestión.
Hígado Páncreas
Salivales.
ESFÍNTERES: Cada uno es una zona muscular circular que tiene la capacidad de abrirse y cerrarse. Limitan las partes del tubo digestivo. Cada parte cumple una función, y cada una cuenta con un tipo de líquido, que, si no se limitarían las zonas del tubo, podría dañar algún órgano. Cada zona está separada por un esfínter, lo que permite que el alimento transcurra poco a poco a lo largo del tubo. Ejemplo: el esófago se cierra por arriba y abajo, el alimento llega hasta la primera cavidad, entra al esófago, lo recorre y luego entra al estómago y automáticamente el esfínter que le abre paso se cierra apenas el alimento está dentro del estómago. Esto ayuda a que el estómago haga su trabajo aislado y el alimento no vuelva al esófago, aparte de que el jugo gástrico contiene ácido clorhídrico, el cual quemaría al esófago si tuviere contacto. En realidad, eso suele ocurrir, y se llama reflujo gastroesofágico. Principios generales de la función gastro intestinal Se le dice tubo digestivo porque es hueco, con una capa muscular que se contrae para que el alimento vaya progresando de segmento en segmento.
ABSTRACT
Micronutrients VITAMINS
They do not have energetic functions, but they do act as coenzymes or prosthetic groups of enzymes. Each type of vitamin contributes to specific functions in the body. Some are antioxidants, and all participate in regulating nutrient metabolism, hormone synthesis and neurotransmitters.
MINERALS: For example, sodium, calcium, potassium. They contribute to muscle contraction. Also iron, without which we would be anemic. A healthy diet must include all these elements in a proportionate way.
Digestive system : It is formed by a digestive tube which begins at the mouth and ends at the anus.
-Mouth -Pharynx
-Esophagus -Stomach
-Small intestine: duodenum, jejunum and ileum.
-Large intestine or colon.
Adjunct glands: collaborate with the digestion process.
-Liver -Pancreas
-Salivary glands.
Sphincters: Each one is a circular muscular area that has the capacity to open and close. They limit the parts of the digestive tract. Each part fulfills a function, and each has a type of liquid, which, if the areas of the tube were not limited, could damage an organ. Each zone is separated by a sphincter, which allows the food to pass slowly along the tube.
Example: the esophagus closes at the top and bottom, the food reaches the first cavity, enters the esophagus, travels through it and then enters the stomach and automatically the sphincter that opens the way closes as soon as the food is inside the stomach. This helps the stomach to do its job in isolation and the food does not return to the esophagus, apart from the fact that the gastric juice contains hydrochloric acid, which would burn the esophagus if it came into contact with it. In reality, this usually happens, and it is called gastroesophageal reflux. General principles of the gastrointestinal function It is called the gastrointestinal tract because it is hollow, with a muscular layer that contracts so that the food progresses from segment to segment.
INTRODUCCION
¿Para qué necesito ATP? (Molécula energética)
No podría funcionar el corazón porque la fuerza de la contracción es gracias a la energía del ATP. No se podría transmitir información por neuronas, no se liberarías estas, no se transportaría la sangre, etc.
¿Cómo obtienen ATP las células?
Para sintetizar el ATP necesitan oxígeno y alimentos. Los alimentos entran al organismo a través del sistema digestivo que se encarga de transformarlos en moléculas más pequeñas para que puedan ser absorbidos por la sangre. Todo lo que comemos va disminuyendo dentro del tubo digestivo hasta convertirse en nutrientes, es decir, pequeñas partículas que resultan de la digestión y que son útiles para el organismo. Los nutrientes son las materias primas que necesitamos para funcionar.
Los nutrientes contenidos son:
∙Grasas o lípidos
∙Hidratos de carbono o glúcidos
∙Proteínas
∙Minerales
∙Vitaminas
∙Agua.
Los carbohidratos, proteínas y lípidos son macronutrientes
Minerales y vitaminas son micronutrientes.
INDICE
- Sistema Estomatognático desde el Punto de Vista Fisiológico
- Concepto
- Funciones.
- Mecanismo de regulación neuromuscular
- Sistema Nervioso
- Concepto
- Clasificación
- Funciones del Sistema Estomatognático
- Succión
- Masticación
- Salivación
- Gustación
- Deglución
- Principales Sustancias de la Secreción Digestiva y Explicar su participación en la digestión
- Salival
- Esofágica.
- Gástrico.
- Pancreática.
- Biliar.
- Intestino Delgado
- Intestino Grueso
- Absorción.
- Concepto
- Mecanismo
- Estructura y Función Hepática
- Hígado
- Estructura
- Sistema portal Hepático.
- Lobulillo – Hepático.
- Circulación entero Hepática
- Función
- Producción y secreción de Bilis
- Desintoxicación de Sangre
- Secreción de Glucosa Triglicéridos y cuerpo ce tónico
- Producción de proteínas Plasmática
Sistema Estomatognático
Concepto
El sistema estomatognático es la combinación de todas aquellas estructuras, sistema nervioso, y órganos que tienen una participación activa en el habla y en la masticación y deglución de la comida y bebida, su ubicación está en la región cráneo-facial, en la cavidad oral. En un inicio era llamado sistema masticatorio, no obstante, debido a que esa denominación era parcial, puesto que no se limita solamente a las funciones de masticación es mucho más acertado hablar de sistema estomatognático.
...