MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE EXPLOSIVOS
jysusjysusResumen24 de Noviembre de 2015
3.236 Palabras (13 Páginas)260 Visitas
[pic 2]
MÉTODO INVESTIGACIÓN DE EXPLOSIVOS
NOMBRE DEL ALUMNO: JESÚS OBED MARISCAL CARBAJAL
NOMBRE DEL DOCENTE: LIC. FERNANDO HERRERA CORTÉS
MATERIA: INCENDIOS Y EXPLOSIVOS
SEMESTRE: 5º
GRUPO: C
SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA A 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DE EXPLOSIVOS.
- INVESTIGACIÓN DEL LUGAR DE UNA EXPLOSIÓN:
Los objetivos de la investigación de una explosión no son distintos de los de un incendio normal: determinar el origen. El combustible y la fuente de ignición, establecer la causa y la responsabilidad del siniestro. También es muy importantes, o incluso más que en un fuego, un enfoque sistemático del examen del lugar de los hechos. Generalmente los lugares donde se han producido explosiones son más grandes y están más alterados que aquellos en los que se ha producido un incendio. Sin un enfoque sistemático y bien planificado, la investigación de una explosión es más difícil de realzar, o incluso imposible.
Las explosiones típicas pueden ir desde un pequeño reventón de una tubería en una vivienda hasta explosiones en serie que pueden afectar a todo un edificio.
Si los daños son muy extensos y afectan edificios, al principio de la investigación hay que consultar con expertos en explosiones e en daños en edificios, para que puedan colaborar en los aspectos más complejos.
- SEGURIDAD EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
El primer deber del investigador es asegurar el lugar de la explosión. Las primeras personas en llegar deben establecer y mantener el control físico del edificio y zonas circundantes. Se debe de prohibir que entren en el edificio personas no autorizadas o que toquen los restos de la explosión, por alejados que estén del lugar de los hechos, porque las pruebas de una explosión, sea accidental o provocada, pueden ser muy pequeñas y resultar alteradas o desplazadas por la gente que pasa. Incluso hay pruebas que pueden quedar pegadas a los zapatos. Si se acordona bien el lugar de los hechos, se vitarán posibles daños personales a los espectadores no autorizados o curiosos que intenten entrar en zonas pocas seguras.
- ACORDONAMIENTO DE LA ZONA
Como norma general, el perímetro exterior de una zona donde se haya producido una explosión se debe de establecer a vez y media la distancia del trozo de escombros más alejado que se encuentre. Puede haber trozo de escombros más alejado que se encuentre. Puede haber trozos, importantes de restos de una explosión a gran distancia, en los edificios o vehículos cercanos. Esas zonas se deben incluir en el perímetro a investigar. Si se encuentra otros restos fuera de ese perímetro, se debe de ampliar.
- INFORMACIÓN SOBRE LOS ANTECEDENTES
Antes de comenzar cualquier investigación, se deben de recoger toda la información necesaria del siniestro. Por ejemplo, descripción del lugar de los hechos, sistemas o actividades implicadas y condiciones y hechos que pueden haber dado lugar al siniestro. Hay que determinar la posición de todos los combustibles y oxidantes que hubiera y de las condiciones anormales o peligrosas que pudiera haber dado lugar al siniestro. Por supuesto, hay que recoger toda la información posible sobre materiales explosivos y causas sospechosas, para incorporarla a la investigación.
Hay que examinar las declaraciones de los testigos, los registros de mantenimiento y operativos, los manuales, los informes meteorológicos, los informes de anteriores siniestros y cualquier otro informe de importancia en el establecimiento de las pruebas. Pueden resultar especialmente significativos los cambios recientes de los equipos, procedimientos y condiciones de funcionamiento.
Los planos del edificio o del proceso mejorarán significativamente la documentación de los hechos, sobre todo si sobre ellos se pueden tomar notas
- ESTABLECER UN MODELO DE INVESTIGACIÓN
En investigador debe establecer un modelo de investigación de los hechos. Con la ayuda de los miembros de sus equipos, debe de inspeccionar el lugar desde su perímetro exterior hacia dentro, hasta llegar a la zona más afectada. La determinación definitiva del epicentro de la explosión soló se debe hacer después de haber examinado detenidamente todo el lugar.
El modelo de la investigación puede ser espiral, circular o en cuadrícula. A veces, las circunstancias especiales del lugar determinarán el modelo de investigación. En cualquier caso, las zonas acotadas se pueden solapar, para no perder ninguna prueba que pudiera quedar en el límite de dos zonas. A menudo es útil investigar las zonas más de una vez. Si se hiciera así, se debe procurar que la segunda vez la inspeccione otra persona distinta para que no se pase por alto ningún detalle.
El número de investigadores dependerá del tamaño y complejidad de la zona. Pero el investigador encargado debe de tener en cuenta que demasiados investigadores puede ser tan contraproducente como demasiado pocos. Debe informar a los investigadores de los procedimientos adecuados para identificar, registrar, fotografiar, marcar y localizar en un mapa las pruebas. Si participan varios investigadores, es esencial coordinar el procedimiento.
El lugar donde se encuentren las pruebas se puede marcar con tiza, pintura, banderas. Estacas o cualquier otro medio. Después de fotografiar las pruebas, se pueden etiquetar, trasladar y guardar.
- LA SEGURIDAD EN EL LUGAR DE LA EXPLOSIÓN
Todas las recomendaciones de seguridad en la investigación de incendios también aplican en los siniestros por explosiones.
Los edificios que han sufrido explosiones suelen estar estructuralmente más afectados que los que sólo han sufrido un incendio. Por eso es mucho mayor la posibilidad de que derrumbe el suelo, la pared. Techo, tejado o todo el edificio, lo que debe tenerse en cuenta.
En el caso de explosiones por combustible gaseoso o polvos, las explosiones secundarias son la regla más que la excepción. Las primeras personas que lleguen al lugar de los hechos deben tener muy en cuenta esta posibilidad. Antes de comenzar la investigación, hay que taponar las fugas de gas o acordonar los charcos de líquidos inflamables, hay que neutralizar las materias tóxicas en el aire o sobre las distintas superficies y utilizar, cuando las circunstancias lo requieran, equipo de seguridad personal.
En los lugares donde se hayan producido explosiones de bombas o explosivos, existen otros peligros. El investigador debe buscar otros dispositivos o explosivos que no se hayan detonado. El procedimiento en la investigación de explosiones por bombas o provocadas, contempla la posibilidad de que existan explosivos secundarios preparados específicamente para que exploten cuando llegue la policía o los bomberos al lugar del siniestro.
Si se encuentran explosiones sin detonar, de ninguna manera se deben tocar ni mover, se debe evacuar y acordonar la zona y avisar a los técnicos en desactivación de explosiones.
- EVALUACIÓN INICIAL DEL LUGAR.
Una vez determinado el lugar de la explosión, el investigador debe hacer una evaluación inicial del tipo de siniestro al que se enfrenta. Si en algún momento durante la investigación descubre que la explosión se ha visto reforzada por explosivos o que ha explotado un dispositivo improvisado, debe cesar inmediatamente la investigación, acordonar el lugar y avisar a la autoridad competente.
- IDENTIFICAR SI HA HABIDO EXPLOSIÓN O INCENDIO
La principal finalidad de la evaluación inicial es determinar si el siniestro ha consistido en un incendio, explosión o ambos y en este caso cuál se ha producido primero. A veces, las pruebas de una explosión no son evidentes. Por ejemplo, si ha sido una explosión débil de gases.
El investigador debe buscar síntomas de que se ha producido una subida de presión en el interior del edificio: desplazamiento o abombamiento de las paredes, suelos, techos, puertas y ventanas, tejados, otros miembros estructurales, clavos, tornillos, conducciones de servicio, cuadros y regletas. Los fragmentos y daños provocados por la presión se deben atribuir a una reacción de combustibles explosivos en fase condesada.
El investigador debe de buscar y evaluar la naturaleza y alcance de los daños producidos por el calor en el edificio y sus componentes y establecer si se pueden atribuir únicamente al fuego.
- DAÑOS GRAVES O LEVES
El investigador debe tratar de establecer si la naturaleza de los daños permite considerarlos como graves o leves. Eso le ayudará a clasificar el tipo, cantidad y mezcla del combustible posible.
- EXPLOSIONES CON CRÁTER Y SIN CRÁTER
El investigador debe de establecer si la explosión ha creado un cráter o no. Eso le ayudará a clasificar el tipo de combustible.
- IDENTIFICAR EL TIPO DE EXPLOSIÓN
El investigador deber identificar el tipo de explosión producido: mecánica, por combustión, por otra reacción química o BLEVE.
- IDENTIFICAR EL TIPO DEL POSIBLE COMBUSTIBLE
El investigador debe identificar qué tipo o tipos de combustible podía haber en el lugar de la explosión, determinando el estado y situación de las conducciones de servicio, especialmente los gases combustibles y las fuentes de polvos o líquidos inflamables.
...