MANUAL DE TÉCNICAS DE ENFERMERÍA
kafter1982Trabajo24 de Enero de 2017
33.609 Palabras (135 Páginas)363 Visitas
MANUAL DE TÉCNICAS
DE ENFERMERÍA
MARZO DE 2015
VISTO BUENO:
M.A.H.y S.P. MARTHA GARCÍA FLORES
SUBDIRECTORA DE ENFERMERÍA _______________________
AUTORIZÓ:
E.A.S.E. MARÍA ARACELI SALAZAR PEREYRA
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN
DEL CUIDADO EN ENFERMERÍA ______________________
ELABORÓ:
LIC. ENF. LYDIA PÉREZ VILLA
JEFE DE ENFERMERAS DEL SERVICIO
TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA ________________________
REVISÓ
MAD. MA. DEL PILAR GRANDA BALCÁZAR
COORDINADORA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN
EN ENFERMERÍA ________________________
E.E.S.P MIGUEL ANGEL DEL ORBE RIOS
ADSCRITO A LA COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
Y EVALUACIÓN EN ENFERMERÍA ________________________
________________________
ÍNDICE
Página
I.INTRODUCCIÓN 5
II.OBJETIVO 6
T ÉCNICA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE 8
TÉCNICA DE HIGIENE DE MANOS CON AGUA Y JABÓN 11
TÉCNICA DE HIGIENE DE MANOS, CON SOLUCIONES ALCOHOLADAS. 14
HIGIENE DE MANOS QUIRÚRGICO 17
TOMA DE TEMPERATURA FRONTAL 20
TOMA DE PULSO RADIAL 23
TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL SANGUÍNEA 25
TOMA DE FRECUENCIA RESPIRATORIA 28
TOMA DE GLUCEMIA CAPILAR 30
TOMA DE MUESTRA DE ORINA PARA URIANÁLISIS 33
TENDIDO DE CAMA QUIRÚRGICA 36
TENDIDO DE CAMA OCUPADA 39
TENDIDO DE CAMA ABIERTA 42
TENDIDO DE CAMILLA 45
PREPARACIÓN Y MINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 48
PREPARACIÓN Y MINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO 52
MINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL 57
PREPARACIÓN Y MINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAVENOSA (I.V.) 60
MINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR 65
MINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA SUBCUTÁNEA 68
MINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA OFTÁLMICA (OFT) 71
MINISTRACIÓN DE HEMODERIVADOS 74
INSTALACIÓN DE CATÉTER PERIFÉRICO 78
INSTALACIÓN DE CATÉTER VENOSO CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA 83
MINISTRACIÓN DE OXÍGENO POR CÁNULA NASAL 86
MINISTRACIÓN DE OXÍGENO POR MASCARILLA 89
INSTALACIÓN DE SONDA NASOGÁSTRICA 92
LAVADO GÁSTRICO 97
APLICACIÓN DE ENEMA EVACUANTE 100
CURACIÓN DE HERIDAS 103
CURACIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA 106
INSTALACIÓN DE SONDA VESICAL A PERMANENCIA (PACIENTE MASCULINO) 109
INSTALACIÓN DE SONDA VESICAL A PERMANENCIA (PACIENTE FEMENINO) 113
CUIDADO Y MANEJO DE LA SONDA VESICAL INSTALADA 117
RETIRO DE SONDA VESICAL 120
CONTROL DE LÍQUIDOS 122
CUIDADOS DE ENFERMERÍA POST-MORTEM 125
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PREOPERATORIO 129
TOMA DE ELECTROCARDIOGRAMA 133
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES CON SISTEMA ABIERTO O CONVENCIONAL 136
TÉCNICA DE ASPIRACIÓN DE SECRECIONES CON SISTEMA CERRADO 141
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON VENTILACIÓN MECÁNICA 145
DIÁLISIS PERITONEAL 148
MEDIDAS DE AISLAMIENTO 152
PRECAUCIONES UNIVERSALES 155
PRECAUCIONES ESTANDAR 157
TÉCNICA PARA PROCESAMIENTO DE INDICADORES BIOLÓGICOS 162
TÉCNICA PARA LA ESTERILIZACIÓN POR MEDIO DEL AUTOCLAVE DE VAPOR. 165
TÉCNICA PARA LA ESTERILIZACIÓN POR MEDIO DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO . 169
TÉCNICA PARA LA ESTERILIZACIÓN POR MEDIO DE ÓXIDO DE ETILENO. 173
GLOSARIO 177
BIBLIOGRAFÍA 180
- INTRODUCCIÓN
El presente Manual de Técnicas de Enfermería del Hospital General de México, sustituye al elaborado en el año 2012 por la Subdirección de Enfermería y el Comité de Normalización.
La actualización se realizó con base en el análisis de la secuencia ordenada de las acciones que conlleva cada Técnica que realiza el personal de Enfermería en el área asistencial y se enriqueció con las referencias bibliográficas consultadas para cada una de ellas, de igual forma se realizaron de acuerdo a las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente, a los Estándares para la Certificación de Establecimientos de Salud y a las Normas Oficiales Mexicanas.
Como todo documento este Manual está sujeto a los cambios o avances científicos y tecnológicos, por lo que cada servicio (según la especialidad) deberá considerarlo como una norma general para la realización de las técnicas sin perder la facultad de enriquecerlo con el talento que posee el personal de Enfermería que labora en la Institución
- OBJETIVO
Sistematizar las técnicas que realiza el personal de Enfermería del Hospital General de México en el área asistencial, con la finalidad de mejorar la eficacia y eficiencia de los servicios así como la calidad del cuidado de Enfermería que se otorga a los usuarios.
TÉCNICAS GENERALES
IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
CONCEPTO
Identificar en forma confiable a la persona a quién está dirigido el servicio de atención médica o tratamiento y hacer que éste coincida con la persona, a fin de lograr el objetivo 1 de las Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente: “Identificar correctamente a los pacientes”.
POLÍTICAS Y/O NORMAS.
Es responsabilidad del prestador de atención médica (de acuerdo a su función):
- Conocer y aplicar los dos identificadores institucionales:
- Nombre (s) y apellidos completos del paciente
- Número de expediente clínico único (ECU)
- Corroborar que el paciente tenga colocado brazalete de identificación y que éste contenga de forma legible como mínimo los dos identificadores institucionales.
- Identificar al paciente verbal y gráficamente (identificación cruzada) antes de proporcionarles tratamientos y procedimientos invasivos y no invasivos, antes de ministrar medicamentos, sangre o hemoderivados, antes de extraer sangre u otras muestras para análisis clínicos, estudios de gabinete, antes de trasladar al paciente, entre otros.
Si el paciente no puede confirmar verbalmente su identidad, como por ejemplo en los pacientes pediátricos, sedados, desorientados, no del todo alerta o con discapacidades sensoriales, puede asumir esta función el familiar o tutor.
Todo paciente ambulatorio que solicite atención médica deberá presentar identificación oficial o carnet, salvo en situaciones de urgencia.
Se consideran medios de identificación gráfica en el paciente hospitalizado: brazalete, tarjeta de identificación, expediente clínico, Kàrdex, entre otros.
...