ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MDD plantas AGUAJE

Melany Axi Delgado AramayoResumen17 de Diciembre de 2017

4.426 Palabras (18 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 18

AGUAJE

El aguaje, llamado también botánicamente Mauritia flexuosa, o comúnmente como burití, moriche, canangucha, mirití, etc., es una especie de palmera que habita principalmente en países del centro y norte de Suramérica como Bolivia, Brasil, Perú, Guyana, Ecuador, Colombia, Venezuela, Surinam, Trinidad y Tobago, etc., todas estas zonas están sujetas a inundaciones frecuentes.[pic 1]

Por ser una palmera, forma amplias asociaciones vegetales en las riberas de los ríos donde es abundante la vegetación espesa y nutrida, casi impenetrable, la cual se conoce como morichal.

Descripción de la planta del Aguaje

Posee un solo tallo, que mide aproximadamente entre 20 a 35 m de altura; el diámetro de su tronco mide aproximadamente entre 3 y 4 cm. Es de color arenoso, un café muy claro que contrasta con un follaje conformada por hojas con raquis, que miden aproximadamente 2,5 m de un verde brillante, y con racimos de más de mil frutos, los cuales llegan a medir entre 5 a 7 cm de largo y entre 4 o 5 cm de diámetro. Sus frutos son de color rojo oscuro , como el del vino tinto, y dentro de su cáscara hay un fruto carnoso entre anaranjado y amarillo con una semilla color castaño. El fruto prende e la palmera después de los 7 u 8 años de haber germinado, cuando la planta alcanza una altura de 6 o 7 metros.

Propiedades del Aguaje

Esta fruta amazónica tiene un agradable sabor y es de alto consumo en las poblaciones donde germina, sobre todo en Perú.

Su pulpa se destaca por tener propiedades altamente nutritivas, dentro de las cuales destacan:

• Rica en aminoácidos esenciales para el cuerpo (proteínas vegetales)

• Contiene aceites naturales vegetales con propiedades excelentes para la piel

• Es rico en antioxidantes, los cuales ayudan a rejuvenecer y regenerar las células de forma efectiva, evitando el deterioroprematuro de estas.

• Rico en fitoestrógenos (hormonas vegetales).

• Un potente depurativo, ayuda a mantener la sangre e intestinos libres de toxinas, gases y residuos grasosos innecesarios.

• Muy elevado contenido de vitaminas y minerales, los cuales nutren a profundidad el cabello, la piel y las uñas.

 Rico en vitaminas como el caroteno (Provitamina A), tocoferoles (Vitamina E), y ácido ascórbico (Vitamina C). Estas porteinas en conjunto le confieren propiedades paraayudar a vencer todo tipo de infecciones, ya sea de piel, de vías respiratorias, estomacales, etc.

• Posee considerables dosis de ácidos oleicos que son muy importantes para la salud y la belleza. Este aceite se puede conseguri en algunas tiendas naturistas, habria que revisar la forma sugerida en el empaque para su uso efectivo.

Forma de consumo del Aguaje

• La pulpa se acostumbra a comer fresca y recién cortada del árbol. Se puede usar, sin embargo, para preparar aguas frescas, como saborizante natural de jugos o para darle un toque exótico a ensaladas y platillos tradicionales.

• De sus hojas se extraen fibras para fabricar cestas y otros objetos, asi como para extraer un aceite nutritivo.

Otros usos

• Se cree que el aguaje es bueno para ayudar a modelar el cuerpo y a aumentar el busto. Esto puede deberse a que contienen fito-hormonas y a que es un depurativo que ayuda a eliminar grasas nocivas del cuerpo estancadas en lugares como la cintura, muslos, abdomen, etc. Para este fin, es necesario tomar el jugo o la fruta fresca, paa que conserve sus propiedades.

• Se recomienda para mujeres gestantes y durante y después de la menopausia, ya que ayuda a menguar los síntomas carácteristicos de esta edad y a rejuvenecer y renovar el organismo entero.

• Ayuda a evitar la caída del cabello y a restaurarlo, debido a su alto contenido de vitamina C y E. Además de que, se dice, ayuda a eliminar las vellosidades excesivas del cuerpo.

• Dicen que el aguaje es el responsable de la belleza y sensualidad de la mujer amazónica que la consume.

CASTAÑA

La castaña proviene de la familia de los frutos secos, su árbol es el castaño, es fruto considerado emblema otoñal. Pertenece a la familia de las Fagáceas. Alimento de gran calidad que proporciona energía extra, es el fruto que tiene menos grasa y calorías. Originaria de Asia llegan a Europa en el siglo V.[pic 2]

Actualmente la encontramos como una especie nativa de la Amazonía peruana, brasileña y boliviana, también se encuentra silvestre en la selva colombiana y venezolana. En el Perú, los castañales más densos se hallan en el departamento de Madre de Dios.[pic 3]

Era considerada el “pan de los pobres”, se pueden comer cocidas o asadas, ya que de esta forma son más fáciles de digerir.

Producto bandera de Madre de Dios en Perú. [pic 4]

El gobierno regional de Madre de Dios declaró a la castaña amazónica del Perú como producto de bandera del departamento el 6 de agosto 2009 en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano,  por su importancia económica, social, ecológica y cultural ya que es producto de valor estratégico para el desarrollo económico para los agricultores de Madre de Dios y la generación de riqueza. También precisa que se priorizará, con recursos del gobierno regional y de cooperación internacional, la gestión y financiamiento de los proyectos productivos referidos al desarrollo de la cadena productiva de la castaña de Madre de Dios.”presidente regional de Madre de Dios, Santos Kaway Komori.

PROPIEDADES:

  • Las Castañas contienen un 50% de agua, Hidratos de Carbono, mucha Fibra y casi nada de calorías.
  • Vitaminas: B3, E.
  • Minerales: Fósforo, Magnesio, Calcio, Potasio, y Hierro.
  • Otros: Acido Fólico. Antioxidante.

Recomendado: como alimento anti estrés, antidepresivo, ideal al embarazo y también durante la lactancia, digestivo, mejora la función intestinal, es anti inflamatorio, ideal para problemas cardiovasculares, degenerativos y próstata, mejora la memoria, es tónico y reconstituyente, cicatrizante, para la anemia y el desgaste físico, varices y anticancerígeno.

El árbol castaño llega a medir hasta 60 m de altura.
El proceso de recolección consiste en el recojo y recolección de los cocos que se encuentran bajo los árboles, los cocos se desprenden de los árboles por maduración natural.Posteriormente, proceden a cortar la parte superior de cada coco por donde se extraen las semillas.
[pic 5]


Las semillas contienen almendras que son el componente de mayor utilidad y valor económico, con alto valor nutritivo, comparable con la carne de vacuno en la cantidad y calidad de los aminoácidos que presenta. Puede ser consumida al natural o como ingrediente de una gran variedad de dulces y manjares.
La leche de castaña, obtenida a partir de almendras frescas trituradas, es empleada en platos típicos regionales y en el tratamiento de las manchas de la piel.
El aceite, procedente de almendras deshidratadas, presenta un buen coeficiente de digestibilidad, pudiendo ser empleado también como lubricante y en la fabricación de jabones finos y cosméticos.
Del residuo de la extracción de aceite se obtiene una harina rica en proteína, que puede ser utilizada mezclada con harina de trigo para la fabricación de pan. La harina también puede ser usada en mezclas con alimentos prefabricados o para la alimentación animal.
La madera presenta características que posibilitan su uso en la construcción civil y naval y en la fabricación de muebles y de madera prensada. La cáscara del tronco es fuente de estopa que puede ser empleada en el calafateo de embarcaciones y en la fabricación de esteras. La cáscara del fruto y de la semilla tiene alto poder calórico, siendo usada para precalentar calderos. También se usan en la fabricación artesanal de adornos y objetos de decoración.

RENACO / OJÉ

(Ficus insipida)[pic 6]

FAMILIA: Moráceas

NOMBRES: Ojé blanco, hojé huito, huitoc, jipalo, renaco.

DESCRIPCIÓN: Es un árbol de 18 m de altura o más, tronco recto, copa amplia y frondosa, corteza firme y lisa de color gris parduzco con fisuras paralelas y abundante látex de color blanco-lechoso. Sus hojas son enteras y tienen estípulas terminales. Posee flores bixesuales y un fruto globoso de unos 2 a 3 cm de diámetro con semillas pequeñas y abundantes.                  

DISTRIBUCIÓN: Crece de manera silvestre y cultivada en la Amazonía Alta y baja cerca de los ríos en alturas que alcanzan los 1,000 msnm.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (554 Kb) docx (2 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com