MEMORIAS SEMINARIO DE INGENIERÍA
Santiago LuqueEnsayo16 de Noviembre de 2017
9.732 Palabras (39 Páginas)229 Visitas
MEMORIAS SEMINARIO DE INGENIERÍA
Prof. John Jairo Londoño
Omar Santiago Luque
20171015133
CONTENIDO TEMÁTICO
1. Definición de ingeniería:
- Escenarios de la ingeniería.
- Tendencias y servicios.
- Fundamento científico.
2. Historia de la ingeniería:
- Descubrimientos
- Concepto de metodología
- Concepto de modelo y de tecnología
- Concepto de proceso y procedimiento
3. Sectores productivos de la economía
- Clasificación y producción.
- Líneas de producción en un sistema de producción
- Representación genérica de un sistema de producción
- Construcción de un sistema grupal de producción
4. Afectación y comportamiento de sistemas.
- Sinergia
- Entropía
- Neguentropía
- Homeostasis en los sistemas de producción
5. Planeación estratégica
- Matiz DOFA
- Valoración de estrategias de solución
6. Programación de proyectos con base en las redes de actividades CPM (critical path method)
- Cálculo del tiempo
- Identificación de la ruta critica
- El ‘’Project’’ como software de aplicación de un red CPM
7. Modelo de simulación en Excel
- Historia de la ingeniería industrial
La ingeniería como tal es una manifestación de creación inteligente de soluciones, con base en las necesidades del hombre.
Con base en lo anterior, la ingeniería es un intrínseco del ser humano, es decir, siempre ha estado incorporado dentro de él, permitiendo su evolución de su entorno
En un concepto más amplio, la ingeniería se define como aquella industria o “factoría” de “ingenios” que vincula fundamentos básicos del conocimiento y la academia con el propósito de crear soluciones con base en las necesidades que se advierten dentro de los sectores productivos de la economía. Entiéndase finalmente que la palabra “ingeniería” podría estar compuesta por “ingenic” que se sustrae de ingenio y “ría” que se sustrae de factoría.
[pic 1]
Históricamente la ingeniería ha hecho presencia en los sectores de producción, los cuales se dividen en:
- Sector primario: Se relaciona con la producción natural de alimentos, es decir con todo lo “agropecuario” (frutas, verduras, tubérculos, ganado, a todas sus representaciones).
[pic 2]
- Sector secundario: Se relaciona con la producción resultado de la transformación de materias primas en productos funcionales, en consecuencia se relaciona también con la construcción de herramientas, maquinas, equipos, tecnología, ensamble de partes, extracción minera, es entonces todo lo relacionado con industria, tecnología, minería, energía, etc.
[pic 3]
- Sector terciario: Tiene que ver con la producción de “servicios” de tipo educativo, salud, transporte, comercialización, bancos, etc.
[pic 4]
Desde la era primitiva el hombre ha incursionado dentro de cada uno de esos sectores y de alguna manera ha impulsado una “lógica’’ para garantizar la producción de los resultados requeridos.
No obstante de lo anterior dicho, el hombre en su constante compromiso por mejorar (condición innata) se ha preocupado por optimizar lo que ha venido haciendo, buscando agilización, productividad, economía, esta disposición ha marcado grandes ‘’hitos’’ o instantes en la historia relacionados con:
- Fuego
- Construcción de herramientas primitivas
- Invención de la rueda
- Invención de la máquina de vapor (revolución industrial)
- Invención de la luz eléctrica
- (Thomas Alba Edison // bombilla)
- (Alexandre Graham Bell // teléfono)
La importancia de los “sectores productivos” encontramos asociados a la lógica, ejercicios de producción que involucran instantes importantes: entrada, proceso, salida.
Los instantes anteriores definen lo que se denomina “sistema” y puede también asociarse a lo que se denomina, líneas de producción.
Insumos acciones productos
(sustantivo) (verbo) (sustantivo)
[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9]
Materia prima Transformación Producto final
Sector primario: (Agrario)
- Línea de producción: Cosecha de papa
[pic 10][pic 11][pic 12]
[pic 13][pic 14]
Semilla, abono Riego, fumigación, Cosecha
Pesticida. Inyección de abono. De papa.
Sector secundario: (Industrial)
[pic 15][pic 16][pic 17]
[pic 18][pic 19]
Cuero industrial Manufactura Zapatos
Suelas caucho Ensamblar
Pegante
Sector terciario: (Comercialización)
[pic 20][pic 21][pic 22]
[pic 23][pic 24]
Café empacado Comercializar Orden de
Ordenes de despacho.
Comercialización Envío.
CONCLUSIÓN:
La ingeniería es de vital importancia para la industria, teniendo en cuenta factores económicos, técnicos y sociales que se pueden evidenciar en las líneas de producción de los diferentes sectores productivos de la economía. Esta se encarga de brindar soluciones y aplicar conocimientos que permitan resolver problemas tanto dentro como fuera de las líneas productivas.
la ingeniería ha desempeñado una función determinante en el desarrollo humano, tomando esta, la curiosidad e ingenio humano como fundamento en el desarrollo intelectual y empírico de las sociedades, sin alejar las ramas fundamentales de la ciencia o filosofías naturales.
EJERCICIO:
Elija una línea de producción para cada sector productivo y preséntelo.
Sector primario: (Agrario)
[pic 25][pic 26][pic 27]
[pic 28][pic 29]
Semilla, abono Riego, fumigación, Cosecha
Pesticida. Inyección de abono. De yuca.
Sector secundario: (Industrial)
[pic 30][pic 31][pic 32]
[pic 33][pic 34]
Arroz, trigo, almidón de yuca Mezcla, Batido, Cereal.
...