METODOLOGIA
genesismm2 de Diciembre de 2014
6.727 Palabras (27 Páginas)407 Visitas
Tipos de Investigación
“la metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el “cómo” se realizará el estudio para responder al problema planteado.” (p. 45). Arias
Investigación Descriptiva: consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o supo con establecer su estructura o comportamiento.
Los estudios descriptivos miden de forma independiente las variables, y aun cuando no se formulen hipótesis, las primeras aparecerán enunciadas en los objetivos de investigación. (Fidias Arias)
Este tipo de investigación descriptiva se desarrollo en las visitas y el censo realizado a través de la observación directa y la percepción auditiva de los problemas socioambientales (problemas de servicios que afectan la parte social y al ambiente).
Investigación Exploratoria: es aquella se efectúa sobre un tema u objeto poco conocido o estudiado, por lo que sus resultados constituye una visión aproximada de dicho objeto. (Fidias Arias)
Este tipo de investigación también se aplico, indagando en los temas de interés a través de la percepción de hechos reales, para conocer la problemática de la comunidad de la cual no se tenía mucha referencia, para luego poder describir las situaciones más resaltantes y sus características después de un análisis.
“El diseño de investigación es la estrategia general que adopta el investigador para responder el problema planteado”. (Fidias Arias (2006), p.26).
“En el diseño de campo, los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del investigador”. (Sabino; 2002).
“La investigación acción-participante es: interactiva implica acción por parte del investigador sobre el evento de estudio, una acción planificada y dirigida al logro de cierto objetivo”. (Hurtado 1994),
Esta investigación no solo consiste en la comprensión de los aspectos de la realidad existente, sino también en la identificación de las fuerzas sociales y las relaciones que están detrás de la experiencia humana.
La investigación de campo fue utilizada en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin cambiar absolutamente nada, es decir, los investigadores obtuvieron la información pero no alteraron las condiciones existentes en el, como técnica se realizo la observación directa y como instrumentos se aplicaron encuestas domiciliarias.
La estrategia adoptada para obtener la información de este diagnostico socio ambiental, fue la investigación de campo, siguiendo el modelo de investigación acción participativa (I.A.P); donde la finalidad es cambiar la realidad afrontando los problema de una población a partir de sus recursos y participación, que permita la ampliación del proceso mediante la transformación de la realidad social, esto nos conlleva a una investigación acción reflexiva (I.A.R), donde la comunidad conjuntamente con los estudiantes reflexiona y con esto mejora su calidad de vida.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
“Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas de obtener información”. (Arias (1999), p.53).
La selección de técnicas e instrumentos de recolección de datos “implica determinar por cuales medios o procedimientos el investigador obtendrá la información necesaria para alcanzar los objetivos de la investigación”. (Hurtado (2000), p.164)
Los instrumentos y técnicas para la recolección de datos son los medios que se emplean para obtener la información necesaria.
“El censo poblacional como el estudio que utiliza todos los elementos disponibles de una población definida”. (Sabino (2002)).
“El censo poblacional es el número elemento sobre el cual se pretende generalizar los resultados”. (Hernández y Col (2006))
El censo se aplico en el sector para obtener información exacta con fines estadísticos acerca de sus habitantes.
Cuestionario “es un instrumento que agrupa una serie de preguntas relativas a un evento, situación o temática particular, sobre el cual el investigador desea obtener información”. (Hurtado (2000) p.469).
Se utilizo el cuestionario de acuerdo a un conjunto de preguntas estructuradas en la elaboración del censo.
La entrevista “Puede ser estructurada cuando previamente se ha determinado de manera sistemática y organizada el orden de las preguntas. (Arias (2006)).
Se utilizo la entrevista estructurada en el censo a través de una serie de preguntas ya elaboradas.
No estructurada cuando a través del diálogo el encuestador obtiene información deseada”. (Arias (2006)).
La entrevista no estructurada se utilizo en el censo y en la reunión con los voceros(as) del Consejo Comunal a través de diálogos.
Un lápiz o lapicero es un instrumento de escritura o de dibujo. Consiste en una mina o barrita de pigmento (generalmente de grafito y una grasa o arcilla especial, pero puede también ser pigmento coloreado de carbón de leña) y encapsulado generalmente en un cilindro de madera fino, aunque las envolturas de papel y plásticas también se utilizan.
Un cuaderno (también libreta, cuaderno de notas, etc.) es un libro de pequeño o gran tamaño que se utiliza para tomar notas, dibujar, escribir, hacer tareas o añadir apuntes. Aunque mucha gente usa libretas, éstas son más comúnmente asociadas con los estudiantes que suelen llevar cuadernos para apuntar las notas de las distintas asignaturas, o realizar los trabajos que los profesores les piden.
El lápiz y el cuaderno de notas, se utilizo como instrumento para las anotaciones recogidas de la investigacion.
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para capturar imágenes o fotografías. Es un mecanismo antiguo para proyectar imágenes, en el que una habitación entera desempeñaba las mismas funciones que una cámara fotográfica actual por dentro, con la diferencia que en aquella época no había posibilidad de guardar la imagen a menos que ésta se trazara manualmente.
Se utilizo la cámara como medio de evidencia para comprobar los problemas existentes en la comunidad
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
El teléfono se utilizo para transmitir y obtener información de la comunidad.
Diagnostico
En la primera visita realizada a la Comunidad de Buena Vista el día 27/04/14, los estudiantes del programa de formación de grado de gestión ambiental, que fueron recibidos por la Profesora de proyecto Nancy Castillo, donde se abordo el tema de la historia de la comunidad y de la infraestructura que posee dicho sector.
En la segunda visita realizada el día 03/05/14, a la parroquia Buena Vista específicamente al sector Casco Central Circuito 1, fuimos recibidos por el Sr. Nerio Gómez Vocero de Contraloría Social del Consejo Comunal y la profesora Nancy Castillo, con los cuales estuvimos conversando para solicitar de su consentimiento y apoyo para realizar el proyecto Socio-ambiental, en el cual abordamos temas de suma importancia de dicho sector donde recibimos una satisfactoria respuesta.
Luego en el recorrido guiado se pudo observar que el sector cuenta con diversos problemas socio- ambientales entre los cuales se pueden mencionar:
El suministro de agua en este sector es insuficiente, hay que resaltar que en la calle Diego Jiménez Salazar hay un tanque de agua potable que se llena a través de tuberías provenientes de pozos de San Joaquín, y la tubería en su recorrido hacia Buena Vista tiene demasiados tomas de agua ilegales en fincas y llega muy baja la presión, la cual no surte a todo el sector y se encuentra en mal estado, dichas instalaciones poseen una gran expansión de maleza y filtraciones ocasionando la acumulación de agua y por ende la proliferación de fauna nociva causante de muchas enfermedades endémicas, El señor afirma que el tanque de agua potable nunca se le ha realizado mantenimiento por tal razón dicha instalación se encuentra llena de barro en su interior
En la calle Valentín González hay una quebrada la cual atraviesa por varias viviendas y cuando llueve se desborda afectando al sector de manera alarmante.
En la calle se observo que el pavimento esta agrietado y de dicha filtración se emanan aguas servidas y olores putrefactos.
El sistema de Cloacas está instalado mas no está en funcionamiento por tal razón los habitantes de este sector tienen que usar pozo séptico.
Otros aspecto observado y de suma importancia es el hecho de la acumulación de desechos alrededor de toda la comunidad, también en los exteriores e interiores de las viviendas, los cuales en alguna ocasiones son incinerados de manera irresponsable y descontrolada debido a que el aseo urbano para una vez por semana lo que origina emisiones de humo que traen como consecuencia todo tipo de enfermedades respiratorias.
Otro punto resaltante es la tala de la flora autóctona que posee la comunidad lo cual perjudica directamente el medio ambiente
Las calles de este sector no están en su totalidad asfaltadas, solo se encuentran en buen estado las calles principales, cabe destacar que las calles que no están asfaltadas poseen incontables cráteres y desniveles
...