ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Mauriru13 de Enero de 2015

10.753 Palabras (44 Páginas)452 Visitas

Página 1 de 44

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo comprende la estructura técnica de un informe de investigación, según la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en sus distitintas fases de las carreras a nivel de licenciatura que son impartidas en esta casa de estudios.

La investigación en esta Facultad es promovida a lo largo del pensum de estudios de sus distintas carreras, por lo cual existe una guía de cómo elaborar un informe de investigación desde los inicios de estudios de sus alumnos hasta culminar con los informes finales previos a obtener el grado académico de Licenciatura o los Posgrados también impartidos.

Es de vital importancia la elaboración de la investigación realizada, debido a la cercanía de nosotros como alumnos del 11vo. Semestre de Contaduría Pública y Auditoría a llegar a procesos finales que conllevan de una u otra manera la realización de informes, ya bien sea de Tesis o del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS).

En el desarrollo de esta investigación a lo largo de cuatro capítulos se podrá conocer sobre los lineamientos técnicos que fomenta y requiere la Facultad de Ciencias Económicas para los distintos informes de investigación.

INDICE

CONTENIDO NO. DE PÁGINA

Introducción i

Capítulo I La Investigación en la Facultad de Ciencias Económicas - USAC

1.1 Antecedentes de la investigación y su inclusión en el plan de estudios, en la Facultad de Ciencias Económicas – USAC 1

1.2 Órgano de investigación en la Facultad 1

Capítulo II El plan de investigación

2.1 Importancia del plan de investigación 1

2.2 Guía y elementos principales del Plan de Investigación 3

2.2.1 Selección del tema 3

2.2.2 Justificación de la Investigación

Capítulo III Estructura del informe según la Facultad de Ciencias Económicas – USAC

3.1 Informe o Reporte de Investigación 10

3.2 Estructura “De Acuerdo con los Parámetros Impartidos en el Curso No.01430 Técnicas de Investigación Documental” 11

3.3 Estructura técnica del informe de investigación 20

3.4 Estructura Técnica del Informe “De Acuerdo con los Requerimientos para Presentación de Tesis” 21

3.5 Estructura Técnica del Informe “De Acuerdo con los Requerimientos técnicos de los Informes Finales del Ejercicio Profesional Supervisado – EPS – de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala” 33

Capítulo IV Redacción y contenido del informe final

4.1 Estructura técnica del informe de investigación 38

4.2 Importancia del Informe de Investigación 38

4.3 El Proceso de Redacción Final del Informe de Investigación 39

4.4 Criterios generales de redacción del Informe de Investigación 39

4.5 Errores Frecuentes que deben ser evitados 40

Conclusión 46

Referencias bibliográficas 47

ESTRUCTURA TÉCNICA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CAPÍTULO I

1.1 Antecedentes de la investigación y su inclusión en el plan de estudios, en la Facultad de Ciencias Económicas – USAC

La investigación científica en la Facultad de Ciencias Económicas, constituye una base fundamental desde el inicio de las tres carreras impartidas, como lo es en las prácticas de área común y profesional, seminarios, tesis o ejercicio profesional supervisado. Con lo cual el fomento a la investigación es parte vital del pensum de estudios de los futuros profesionales en los campos de la economía.

En el plan de Estudios 1975, queda indicado que la investigación debe constituir un objetivo básico e imprescindible que plantea problemáticas sociales y tiene como deber del estudiante el aporte de las soluciones que se puedan obtener a través del proceso de investigación técnico científica.

1.2 Órgano de investigación en la Facultad

Para el desarrollo de los objetivos de la Facultad de Ciencias Económicas, en el marco de las condiciones y medios, define que debe aprovecharse de la mejor manera posible al Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) en el servicio docente y de investigación.

También como parte de la inclusión de la investigación en el plan de estudios se cuenta con el Programa de Prácticas Estudiantiles en la Comunidad y Experiencias Docentes, el cual se incorpora al pensum académico a fin de que los estudiantes participen de experiencias

formativas integradas a la docencia, la investigación, la extensión universitaria y la evaluación de situaciones que requieren su aporte a las problemáticas planteadas.

Así también para lograr alcanzar el grado académico de Licenciatura dentro de la Facultad existe el programa del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), definido como un método pedagógico de evaluación final, también se vincula a la investigación de campo en áreas del conocimiento y prioridades aprobadas por el Comité Director y un reglamento específico.

Merece especial mención la función del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES), por acuerdo de la Junta Directiva de la Facultad el 16 de diciembre de 1958.

En la exposición de antecedentes destaca la importancia que se daba a la institución. Dice así “Desde hacía tiempo, entre autoridades universitarias, catedráticos y alumnos, existía el deseo de contar con las facilidades necesarias para poder experimentar, estudiar e investigar, aplicando los conocimientos teóricos adquiridos y complementar la instrucción recibida en las aulas de la Facultad”.

En el reglamento del IIES se le asignan una amplia definición de objetivos en materia de investigaciones, de apoyo a la docencia, prácticas profesionales, servicios de consultoría externa, centro de prácticas estudiantiles y asesoría de tesis de graduación. Se establece una estructura de dirección y administración apropiada a sus fines, mecanismos y financiamiento y el carácter privativo de los ingresos que obtenga.

CAPÍTULO II

El plan de investigación

2.1 Importancia del plan de investigación

La investigación científica supone la realización de una serie de actividades que, para alcanzar los objetivos deseados, deben preverse y organizarse de una cierta manera, lo cual se consigue a través del plan de investigación. El plan de investigación consiste en la previsión de las distintas actividades que deberá realizar el investigador durante el proceso de la investigación, es un esquema preliminar de la investigación.

“Dichas actividades deberán preverse para ser ejecutadas con una secuencia lógica determinada y de acuerdo a las etapas del proceso de la investigación científica y, respecto a cada una, es preciso calcular el tiempo que durará su ejecución y los recursos (humanos, físicos y financieros), necesarios y adecuados para su realización. Es importante considerar que la previsión de las actividades investigadoras es modificable, que no es definitiva, que puede y, en la mayoría de casos, debe variarse y perfeccionarse durante el desarrollo del proceso de la investigación” .

El plan de investigación se dice que es preliminar porque antecede a la investigación, prepara el ámbito y campo de aplicación, el mismo proporciona los objetivos que se pretenden alcanzar y las actividades que se ejecutarán además de la secuencia en que se realizarán las actividades.

2.2 Guía y elementos principales del Plan de Investigación

2.2.1 Selección del tema

La selección del tema es el elemento inicial del plan de investigación, el tema puede ser un asunto, una materia, un área del conocimiento que puede ser objeto de estudio de investigación. De la selección del tema dependerá el éxito o fracaso de la investigación a realizar.

2.2.2 Justificación de la Investigación

Es un conjunto de razonamientos y argumentos encaminados a demostrar la necesidad, la importancia teórica y práctica de resolver el problema definido mediante la ejecución de la investigación que se propone en el plan de investigación.

Consiste en las razones que el investigador debe aducir para demostrar la necesidad e importancia de resolver el problema definido, mediante la realización de la investigación que se está planeando, al desarrollar la misma el investigador debe mencionar los objetivos de la investigación, la hipótesis de trabajo y se debe traer a cuenta la importancia de resolver el problema, consecuentemente justificar una investigación es exponer la razones por las cuales se quiere realizar.

El investigador justificará las razones por las cuales quiere desarrollar la investigación. Las razones por las cuales se pueden desarrollar las investigaciones son infinitas, pero las importantes son:

 Novedad y Originalidad: La investigación persigue la búsqueda de nuevos conocimientos y evitar la duplicidad en los problemas investigados.

 Importancia: El problema a investigar debe estar relacionado con una problemática actual y aplicable de tal forma que los resultados dados en la resolución aporte algo en un área de conocimiento y de ser posible a la sociedad.

 Interés: El problema debe de mostrar un reto suficientemente importante para el investigador, de manera que los problemas u obstáculos se implican a la investigación sean salvados fácilmente. Esto al ser un tema significativo para la vida profesional y personal.

 Precisión: El problema debe ser el más concreto y especifico posible, ya que un problema general amplio o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com