MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
eyra89Ensayo1 de Marzo de 2016
525 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA 2do Parcial
1.- Enfermedad que se desarrolla como resultado recurrente de la exposición ambiental a tóxicos y contaminantes ambientales
Bronquitis Crónica
2.- Padecimiento crónico caracterizado por tos con expectoración precedida de coriza, febrícula y malestar general que evoluciona sin dejar secuelas permanentes
Bronquitis aguda
3.- Se dice que de los siguientes agentes causales uno NO es muy frecuente como causa de bronquiolitis
Enterobacterias
4.- En los pacientes desnutridos que inician con diarrea y se complican con neumonías los agentes más comunes encontrados son:
Klebsiella y E. coli
5.- Dentro de los agentes más comunes encontrados en neumonías nosocomiales se encuentran:
E. Coli y Pseudomona aeruginosa
6.- Se dice que las neumonías intersticiales también se conocen con el nombre de lobulillares
Falso
7.- Síndrome clínico caracterizado por disnea, polipnea, aleteo nasal, tiros intercostales, entre otros.
Sx. De dificultad respiratoria
8.- Síndrome clínico caracterizado por fiebre, anorexia, hipoactividad, hiporeactividad, vómitos y malestar general
Sx. Infeccioso
9.- Medio de cultivo ideal para aislar a Bordetella pertusis
Bordet Gengou
10.- Se dice que de los siguientes uno NO pertenece a los componentes de Bordetella pertusis
Factor de adherencia
11.- Se dice que la Tosferina cursa con un periodo catarral, paroxístico y de convalecencia
Verdadero
12.- Se dice que la tos de la Tosferina es cianozante, hemetizante, disneizante y termina con un estridor laríngeo espiratorio prolongado
Falso
13.- Son consideradas formas clínicas complicadas de la neumonía excepto:
Sx. De condensación pulmonar
14.- Paciente menor de 4 años con fiebre de 39°, tos húmeda de 3 días de evolución con disnea, aleteo nasal, tiraje intercostal, quejido respiratorio. A la EF presenta estertores crepitantes de predominio basal derecho, soplo tubario, vibraciones vocales aumentadas y matidez a la percusión:
Neumonía Lobar Derecha
15.- Dando a considerar el caso el agente etiológico más común encontrado en estos niños es:
Streptococcus pneumoniae
16.- En base a esta etiología el antibiótico más adecuado es:
Penicilina G
17.- Nombre del bacilo gram positivo, en forma de cerillo que se agrupa en palizadas, que no produce esporas ni flagelos y puede crecer en un medio de cultivo Loeffler
Corynebacterium diphtheriae
18.- Se dice que Corynebacterium diphtheriae produce una exotoxina que posee 2 fragmentos y que son los que le brindan la gravedad al ataque, siendo el fragmento B el que induce las alteraciones en la síntesis proteica de las células afectadas
Falso
19.- Se dice que en caso de difteria se debe hacer Dx. diferencial con:
Todos (Mononucleosis infecciosa, Faringoamigdalitis postestreptococica, Angina de Vincent)
20.- Se dice que la escarlatina es una infección estafilocócica
Falso
21.- Se dice que la escarlatina es producida por la toxina Eritrogénica
Verdadero
22.- Se dice que el estreptococo B-hemolítico del grupo A está dispuesto en palizadas y produce hemolisis parcial en el agar sangre
Falso
23.- Enfermedad caracterizada por presentar lesiones en la lengua en fresa blanca y fresa roja
Escarlatina
24.- Se dice que dentro de las patologías que puede producir el estreptococo se encuentra la glomerulonefritis, faringoamigdalitis y el impétigo
...