Malformaciones
noeliaandrea19 de Mayo de 2013
13.055 Palabras (53 Páginas)510 Visitas
INCIDE
MALFORMACIONES CONGENITAS 3
INTRODUCCIÓN 4
MALFORMACIONES CONGENITAS 5
I. Factores de origen genético 6
II. Factores de origen ambiental 7
MAL FORMACIONES ENCEFALICAS 10
HIDROCEFALIA 10
MACROCEFALIA 11
MICROCEFALIA 11
ACEFALIA 11
ANENCEFALIA 12
EXENCEFALIA 12
MICROENCEFALIA 12
HIDRANENCEFALIA 13
OCTOCEFALIA 13
MEGALOENCEFALIA 13
PLAGIOCEFALIA 14
PORENCEFALIA 14
LISENCEFALIA 15
INIENCEFALIA 16
HOLOPROSENCEFALIA 16
ESQUIZENCEFALIA 16
ESCAFOCEFALIA 17
COLPOCEFALIA 17
OXICEFALIA 18
BRAQUIOCEFALIA 18
TRIGONOCEFALIA 18
MALFORMACIONES CONGENITAS DE CARA Y LENGUA 19
QUISTES Y FISTULAS LINGUALES CONGÉNITAS 19
ANQUILOGLOSIA (LENGUA FRENADA) 19
MACROGLOSIA 19
MICROGLOSIA 19
LENGUA BÍFIDA O HENDIDA (GLOSOSQUISIS) 20
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO 20
HENDIDURAS FACIALES 22
OTRAS MALFORMACIONES FACIALES 23
MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL OJO 23
DESPRENDIMIENTO CONGÉNITO DE LA RETINA 24
COLOBOMA DE LA RETINA 24
CICLOPIA 24
MICROFTALMIA 24
ANOFTALMIA 25
COLOBOMA DEL IRIS 25
ANIRIDIA CONGENITA 25
MEMBRANA PUPILAR PERSISTENTE 26
PERSISTENCIA DE LA ARTERIA HIALOIDEA 26
AFAQUIA CONGÉNITA 26
GLAUCOMA CONGÉNITO 27
CATARATAS CONGÉNITAS 27
EDEMA DEL DISCO ÓPTICO 27
PTOSIS CONGÉNITA DEL PARPADO 28
COLOBOMA PALPEBRAL 28
CRIPTOFTALMOS 29
MALFORMACIONES DEL PABELLÓN AURICULAR 29
APÉNDICES AURICULARES 29
AUSENCIA DE PABELLÓN AUDITIVO 29
MICROTIA 30
SENOS PREAURICULARES 30
ATRESIA DEL MEATO ACÚSTICO EXTERNO 30
AUSENCIA DEL MEATO ACÚSTICO EXTERNO 30
HIPOPLASIA DEL ESMALTE 31
VARIACIONES DE LA FORMA DEL DIENTE 31
MALFORMACIONES NUMÉRICAS 31
DIENTES DE TAMAÑO ANÓMALO 32
DIENTES FUSIONADOS 32
QUISTE DENTIGERO 32
AMELOGENEA IMPERFECTA 32
DENTINOGENEA IMPERFECTA 33
DIENTES DE COLORACIÓN ANÓMALA 33
ONFALOCELE CONGÉNITO 34
MALFORMACIONES CONGENITAS EN LA MÉDULA ESPINAL 35
ESPINA BIFIDA QUÍSTICA 35
ESPINA BIFIDA OCULTA 36
HERNIA UMBILICAL 37
GASTROSQUISIS 37
MALFORMACIONES DE LAS EXTREMIDADES 38
MALFORMACIONES DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES 39
TETRA-AMELIA 39
MANO Y PIES HENDIDOS 39
BRAQUIDACTILIA 40
SINDACTILIA 40
POLIDACTILIA 40
MALFORMACIONES DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES 41
AUSENCIA CONGÉNITA DE RADIO 41
MALFORMACIONES DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES 41
LUXACIÓN CONGÉNITA DE LA CADERA 41
RODILLA VARA 42
SIRENOMELIA 43
PIE LANGOSTA O HENDIDO 43
CASO CLÍNICO 44
PIE ZAMBO CONGENITO 44
MALFORMACIONES CONGENITAS
Las malformaciones congénitas son alteraciones en la estructura de un órgano o parte del cuerpo; debidas a trastornos en su desarrollo durante la gestación, causados por factores genéticos o ambientales, provocando además alteración del funcionamiento del órgano afectado.
Su importancia radica en tratarse de un problema frecuente (15 de cada 1.000 recién nacidos) y grave; ya que puede comprometer a órganos vitales, causando la muerte y en aquellos que logran sobrevivir, requerir tratamientos largos y costosos.
INTRODUCCIÓN
Toda pareja al integrarse sueña con una familia ideal, donde los hijos cumplan lasexpectativas y deseos paternos (“¿Se parecerá a ti...?”).
Una de las preocupaciones principales de los padres ante la llegada de un bebé es que nazca sano. Para ello, es importante tomar algunas precauciones antes y durante los meses gestación.
El desarrollo intrauterino se divide en el periodo embrionario que ocupa las primeras 9semanas y el periodo fetal que finaliza al nacimiento. En el periodo embrionario es donde se produce la organogénesis fundamentalmente por el crecimiento y maduración de los órganos con una notable disminución de la susceptibilidad a agentes teratógenos en los períodos mas tardíos.
Los tres primeros meses de embarazo son los más sensibles, debido a que se están formándolos órganos del bebé. Durante este tiempo, cualquier tipo de agresión (consumo de alcohol, tabaco o medicamentos) puede provocar serios daños en el embrión y en la formación de sus órganos .Más adelante, el feto ya tiene todas sus partes bien formadas, es más resistente y sólo está aumentando de tamaño. Un golpe cruel a la fantasía de los padres, es el nacimiento de un niño con una malformación congénita. Pues una malformación congénita es una alteración del desarrollo anatómico que se presenta durante la vida intrauterina. Puede ser causada por diversos factores entre los cuales podemos mencionar: Factores de origen genético, Factores de origen ambiental.
MALFORMACIONES CONGENITAS
En la antigüedad las malformaciones eran vistas como un aviso o un castigo de los dioses.
Incluso bastante recientemente se pensaba que algunos acontecimientos durante el embarazo (tales como ser asustada por un ratón) podían dar lugar a defectos específicos en el niño, por ejemplo, una marca de nacimiento con forma de ratón. Estas creencias todavía persisten en algunos lugares.
Puede ser causada por diversos factores entre los cuales podemos mencionar:
I. Factores de origen genético
Casi todas las anomalías que se pueden achacar a una causa única tienen un origen genético. Esto no significa que los padres sufran necesariamente del mismo defecto. Puede ocurrir que sólo sean portadores de la condición o que el problema genético aparezca por primera vez en las células que van a dar lugar al niño. El 25% de todas las malformaciones tiene una causa genética conocida.
Existen tres tipos de enfermedades genéticas:
1. Alteraciones Monogénicas (Enfermedades mendelianas). Como el nombre lo indica, solo un gen está alterado, y estas condiciones se heredan en forma autosómica o ligada al sexo, dominante o recesiva, de acuerdo a las leyes de Mendel. Actualmente existen mas de 3000 enfermedades de este tipo, entre las cuales está la acondroplasia, algunas anemias hereditarias, anomalías congénitas del metabolismo, las hemofilias, e incluso algunos tipos de cáncer.
Los trastornos de un único gen normalmente tienen mayores riesgos de ser heredados y pueden ser:
Dominante - se produce una anomalía cuando sólo uno de los genes de uno de los padres es anormal. Si el padre tiene el trastorno, el bebé tiene un 50 por ciento de posibilidades de heredarlo.
• Recesivo - sólo se produce una anomalía cuando ambos padres tienen genes anormales. Si ambos padres son portadores, el bebé tiene un 25 por ciento de posibilidades de tener el trastorno.
• Trastorno ligado al cromosoma X - El trastorno está determinado por los genes del cromosoma X. Los principales afectados y quienes tienen el trastorno son los hombres. Las hijas de hombres que sufren el trastorno son portadoras del rasgo y tienen una posibilidad cada dos de transferirlo a sus hijos. Los hijos varones de
Las mujeres portadoras tienen una posibilidad cada dos de tener el trastorno.
• Hemofilia - trastorno hemorrágico causado por bajos niveles, o ausencia, de una proteína de la sangre que es esencial para la coagulación
2. Anomalías Cromosómicas. Se producen ya sea por que existe mucho o poco material cromosómico, en el primer caso como por ejemplo en el síndrome de Down (o mongolismo), y en el segundo caso como en el síndrome de Turner. Generalmente se presentan al azar en hijos de padres normales. Debe si quedar establecido que existen factores de riesgo conocidos tales como la edad materna y la exposición previa a radiaciones. El 50% de los abortos espontáneos presenta este tipo de alteraciones y se calcula que el 0.6% de los nacidos vivos, que presentan retardo mental y múltiples malformaciones congénitas presentan este tipo de alteración.
3. Alteraciones multifactoriales, debidos a la interacción de varios genes con el medio ambiente, el cual influye en la expresión poligénica. Generalmente se produce
una malformación congénita, como fisura labial con o sin paladar comprometido, dislocación congénita de la cadera y espina bífida o, también una enfermedad común del adulto tal como hipertensión, ateroesclerosis y esquizofrenia. Las malformaciones congénitas de este grupo afectan entre el 2-3% de los nacidos vivos y las enfermedades restantes tienen una prevalencia general de más del 15% en la población adulta
II. Factores de origen ambiental
...