ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manchas de Sangre LECCIÓN ÚNICA

Zujey GSDocumentos de Investigación24 de Abril de 2018

6.915 Palabras (28 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 28

 

Documentación Patrón

 Manchas de Sangre

LECCIÓN ÚNICA

Curso:

Lección:

Documentación Patrón Manchas de Sangre

Participantes:

Funcionarios de Policía Judicial adscritos al CTI y Policía Nacional

Tiempo destinado:

3.5 horas

Accesorios didácticos requeridos:

Video beam, papelógrafos, marcadores y  tablero acrílico.                 

Material para el participante:

Guía del participante

Método:

Conferencia modificada, demostración y ejercicio.

Referencia bibliográfica:

Constitución política de 1991.

Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal.

Manual de Cadena Custodia de la Fiscalía General de la Nación.

Manual de Procedimientos Técnicos de la Fiscalía General de la Nación.

Última Actualización

IJ. JOSÉ DANIEL PAIVA RODRIGUEZ Instructor ESINC, Septiembre de 2015

Meta de Lección:        

En este bloque de instrucción, se explicará la importancia de estudiar los diagramas de las manchas de sangre en el lugar del crimen y su documentación  para la posterior evaluación por expertos en la materia.  

Objetivos de la lección:

Al finalizar la lección vamos a:

        

1.- Enunciar algunas características de la sangre que influyen en los diagramas de las manchas encontradas.

2.-        Describir los puntos más importantes a tener en cuenta al momento de interpretar los diagramas de manchas de sangre.

3.-        Describir la información que se puede determinar a través del estudio geométrico de las manchas de sangre.

4.-        Describir los diagramas o patrones de machas de sangre que se encuentran con más frecuencia en la escena del crimen.

5.-        Describir cómo documentar los diagramas de manchas de sangre.

Lección Única

  1. REVISIÓN
  1. Introducción

Nota para el instructor:        Proyecte ayuda #1 (Título: Patrones de Manchas de Sangre: Reconocimiento y Documentación)

Colombia, uno de los países con más altos niveles de criminalidad en la región, requiere para las instituciones que cumplen funciones  de policía judicial una constante actualización tanto en laboratorios y tecnología de punta como en técnicas avanzadas de investigación.   Es así como desde hace varios años viene tomando gran importancia el análisis de patrones de manchas de sangre encontrados en el lugar de los hechos, patrones dejados durante la interacción de los intervinientes o participantes en las acciones que dieron lugar al hecho por investigar.

Como quiera que en nuestro país, hasta ahora,  el conocimiento en la materia resulta escaso, surge la imperiosa necesidad de implementar la técnica como una herramienta de vital importancia para los investigadores que procesan y analizan el lugar de los hechos.  

 

         B.  Propósito

La finalidad del presente segmento de instrucción es suministrarle a los participantes, información que permita el reconocimiento y la fijación de los patrones de manchas de sangre a la hora de adelantar el procesamiento del lugar de los hechos.

II.        VISIÓN GENERAL

Nota para el instructor: Proyecte ayuda 2,

Meta

En este bloque de instrucción, se explicara la importancia de estudiar los diagramas de las manchas de sangre en el lugar del crimen y su documentación  para la posterior evaluación por expertos en la materia.

Nota para el instructor: Proyecte ayudas 3 y 4, Objetivos de instrucción  

Al finalizar la lección vamos a:

1.- Enunciar algunas características de la sangre que influyen en los diagramas de las manchas encontradas.

2.-        Describir los puntos más importantes a tener en cuenta al momento de interpretar los diagramas de manchas de sangre.

3.-        Describir la información que se puede determinar a través del estudio geométrico de las manchas de sangre.

4.-        Describir los diagramas o patrones de machas de sangre que se encuentran con más frecuencia en la escena del crimen.

5.-        Describir cómo documentar los diagramas de manchas de sangre.

III. PRESENTACIÓN

Nota para el instructor:         Proyecte ayuda 5.  Objetivo de instrucción 1

Características físicas de la sangre

Tensión de Superficie

Es la causada por la fuerza de atracción entre las moléculas del líquido. Las fuerzas cohesivas tienden a resistir la penetración y la separación.

Nota para el instructor: Indique a los participantes, que gracias a este principio es que al producirse una gota de cualquier líquido, las fuerzas cohesivas que actúan al interior de éste, tienden a convertirla en una ESFERA.

Nota para el instructor:         Proyecte ayuda 6.  La sangre.

Nota para el instructor: La sangre es considerada un tipo de tejido, fluido, conectivo, especializado, de color rojo con una matriz coloidal de consistencia líquida o fracción acelular representada por el PLASMA sanguíneo. También presenta una fase sólida, integrada por los LEUCOCITOS ó glóbulos blancos, los ERITROCITOS ó glóbulos rojos y las PLAQUETAS.

Recordar a los participantes que los LEUCOCITOS son los encargados del sistema inmunológico del cuerpo, son los que actúan en contra de los virus y las bacterias; que los ERITROCITOS son los encargados de transportar el oxígeno y las PLAQUETAS tienen que ver directamente con la coagulación de la sangre, entre otras funciones.

Nota para el instructor: Proyecte ayuda 7. Características físicas de la sangre.

La sangre es uniforme en cuanto a su carácter y puede reproducir diagramas específicos.

Nota para el instructor: Las imágenes ilustran diferentes diagramas de manchas de sangre, dado que hay diferentes variables como por ejemplo el tipo de superficie de impacto, ángulo de impacto o la velocidad de impacto.

Nota para el instructor:         Proyecte ayuda 8. Características físicas de la sangre.

Una gota de sangre no se separará a menos que sobre ella actúe alguna fuerza o energía.

Nota para el instructor: Una vez hecha la presentación de la ayuda, hágale saber a los participantes que a través de la imagen superior se observa una superficie de madera sin tratar sobre la cual se deja caer por gravedad una gota de sangre, este patrón que se forma tiende a ser circular, la gota NO SE SEPARA sino que en razón a que la superficie no es lisa, se forman unas salpicaduras periféricas llamadas SATELITES.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (359 Kb) docx (40 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com