ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual De Reas

caferlona11 de Abril de 2014

2.116 Palabras (9 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 9

 Introducción

“Ustedes deben ser capaces de ver con los ojos de la mente los gérmenes, de forma tal diferenciada como vemos moscas u otros insectos con el ojo corporal. Si ustedes pueden verlos realmente en esta forma diferenciada con su ojo intelectual pueden tomar medidas contra ellos si no los ven, están expuestos constantemente a relajarse en sus precauciones.”

Joseph Lister (1827-1912)

Se supone que todo el mundo moderno avance cada vez más a la perfección, pero esta ideología es falsa, ya que vemos que el residuo humano es el lado oscuro del progreso, es la tragedia que experimenta la sociedad capitalista.

Todo residuo o desecho humano generado en diversas actividades pueden presentar riesgos para la salud y su magnitud depende de la concentración de sustancias peligrosas y microorganismos patógenos viables, por esto, que dentro de todo proceso que se realice a estos desechos, es imprescindible tomar las precauciones necesarias para minimizar los riesgos, con el objetivo de que toda persona que tenga contacto con los residuos, ya sean los trabajadores que participan en los procesos, como la población general se encuentren protegidos adecuadamente.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, con respecto a los residuos humanos, se produce en el caso de los Residuos de Establecimientos de Atención de Salud (REAS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda realizar un manejo diferenciado a los diferentes residuos generados en dichos establecimientos, con el objetivo de controlar de forma eficaz los riesgos específicos asociados a cada uno de ellos. Para estos efectos, la OMS ha definido la existencia de diez categorías de REAS, entre las que se incluyen desechos radiactivos, sustancias químicas peligrosas, metales pesados, residuos infecciosos y desechos asimilables a los domiciliarios.

La gestión adecuada de los residuos generados en los Establecimientos de Atención de Salud, debe ser un proceso destinado a prevenir los riesgos a la salud y al ambiente asociados a su generación y formas de manejo.

Con el objetivo de facilitar la aplicación del Reglamento sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud, fue que se creó el manual de Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud (2009), y fue revisado en 2010 con el objetivo de ampliar la distribución del manual a una mayor cantidad de hospitales, clínicas y además establecimientos de atención de salud, de forma de asegurar que al momento de entrar en plena vigencia en Reglamento sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud, dichos establecimientos cuenten con información suficiente para su cabal implementación y oportuno cumplimiento.

 OBJETIVOS

Este proceso investigativo, tiene como objeto conocer y aprender a reconocer la correcta aplicación del Reglamento REAS, identificando las condiciones sanitarias y de seguridad básica a las que debe someterse al momento de manejar los residuos, con el fin de prevenir y controlar riesgos con quienes se desempeñan en estos establecimientos, sus usuarios y la población en general.

 ¿Qué es REAS?

“Residuos de Establecimientos de Atención de Salud”, son sustancias, elementos u objetos que un establecimiento asistencial en los que se diagnostica, trata, rehabilita o inmuniza a seres humanos, elimina, se propone eliminar o está obligado a eliminar.

 Clasificación de REAS

A) Residuos Especiales: Son aquellos residuos que contienen o pueden contener agentes patógenos en cantidades o grandes concentraciones para ocasionar una patología en un huésped susceptible

• Cultivos y otros exámenes almacenados

• Residuos Patológicos

• Sangre y Derivados

• Corto-punzantes

• Residuos de Animal

B) Residuos Peligrosos: Son residuos que provoquen daño al medio ambiente y/o riesgo para la salud pública.

• Toxicidad aguda

• Toxicidad crónica

• Toxicidad extrínseca o Toxicidad por lixiviación

• Inflamabilidad

• Reactividad y/o

• Corrosividad

C) Residuos Radiactivos de Baja Intensidad:

Son aquellos residuos contaminados por radio nucleídos en un margen mayor al autorizado en las normas y que son almacenados hasta que su radiactividad disminuya hasta lo establecido con el fin de eliminarlos por el sistema de alcantarillado o recolección municipal.

D) Residuos Sólidos Asimilables: Son aquellos residuos que por sus características físicas, químicas y microbiológicas pueden ser entregados a la recolección municipal y pueden ser dispuestos en un relleno sanitario que haya sido autorizado por el ministerio de salud.

• Papel

• Cartón

• Metales

• Vidrios

• Restos de comida de oficina, comedores, cafetería, salas de espera y similares

• Residuos de jardinería.

Lugares donde se encuentran estos residuos:

 Riesgos para la Salud

Residuos sólidos asimilables: No crean mayores peligros sanitarios o riesgo para la salud.

Residuos especiales: Ya que contienen una gran diversidad de agentes patógenos, si son un riesgo para la salud aunque no todos pueden transmitirse por contacto a seres humanos, Los organismos pueden entrar al cuerpo a través de heridas o cortes en la piel, mucosas o en casos poco frecuentes ,inhalación o ingestión. Los residuos que son de mayor riesgo para la salud humana son los cultivos de agentes patógenos y material corto punzante contaminado.

Residuos peligrosos: Estos residuos pueden causar efectos tóxicos a través de una exposición aguda o crónica, mediante absorción a través de la piel o las membranas mucosas o por inhalación o ingestión.

Residuos radiactivos de baja intensidad: Los efectos pueden variar dependiendo de la duración y el tipo de exposición pudiendo variar desde mareos, dolores de cabeza y vómitos hasta problemas mucho más serios. También puede causar daños al material genético. Los riesgos asociados a estos residuos pueden originarse de la contaminación de la superficie de los contenedores o del almacenamiento inadecuado de residuos.

¿Que establece el Manual de REAS?

Condiciones sanitarias y de seguridad básicas a las que deberá someterse el manejo de los residuos generados Establecimientos de Atención de Salud.

En la práctica……

Que todo el establecimiento de salud incorpore dentro de sus actividades diarias el manejo adecuado de sus residuos.

¿CÓMO HACERLO?

1. Se debe identificar los lugares de generación de estos residuos.

2. Caracterizar, segregar y cuantificar los residuos.

3. Disponer de un espacio físico para el acopio temporal de estos residuos de acuerdo a lo especificado en reglamento.

4. Identificar el personal encargado de manipulación de estos residuos (Desde el punto de generación hasta el sitio de acopio temporal), el que deberá capacitarse para esta actividad.

5. El establecimiento de salud debe entregar todos los elementos de protección personal necesarios para esta actividad al trabajador a cargo de la manipulación de estos de acuerdo lo especificado en el reglamento.

6. El generador deberá contar con convenio empresa autorizada sanitariamente para el manejo de retiro, transporte y disposición final de estos residuos.

7. Una vez realizada estas actividades deberá presentar un plan de manejos de residuos peligroso de acuerdo a la normativa.

8. Se debe solicitar autorización sanitaria de sitio de acopio temporal de residuos peligrosos y asistenciales ante la autoridad sanitaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com