Manual Fisiologia. Sistemas Cardiovascular, Renal y Respiratorio
Roberto RodriguezTarea24 de Marzo de 2022
9.680 Palabras (39 Páginas)309 Visitas
[pic 1]
MANUAL DE TEORÍA FISIOLOGÍA I
Sistemas Cardiovascular, Renal y Respiratorio
16 edición
Dr. Ph.D. Jorge Valenzuela-Rendón
Prólogo del Dr. Med. Miguel Ángel Villarreal Alarcón
[pic 2]
2022 Enero
[pic 3]
[pic 4]
Dr. Ph.D. Jorge Valenzuela Rendón
Doctorado en Fisiología Especialista en Psicoterapia Médico Cirujano Partero
Monterrey, Nuevo León México
2022 Enero
COLABORADORES
Jorge Valenzuela Elizondo Estudiante de Medicina Universidad de Monterrey
Montserrat Cruz Iniestra Estudiante de Medicina Universidad de Monterrey
A
DIOS
Por dar la Luz.
MI PADRE
Por haberme enseñado el blanco y el negro.
MI MADRE
Por haberme regalado el rosa.
MI ESPOSA
Por compartirme el violeta, el azul, el verde, el amarillo, el naranja y el rojo.
MIS HIJOS
Por colorear absolutamente todo.
PRÓLOGO
La obra que tenemos ante nosotros constituye un valioso instrumento para el aprendizaje práctico de la Fisiología que continúa una tradición de excelencia que se remonta a su primera edición.
Al leer esta obra se puede apreciar la extraordinaria pertinencia con que se abordan los diversos aspectos funcionales de los sistemas estudiados. Cabe resaltar lo apropiado del nivel con el que se enfocan los cuadros clínicos, excelentemente seleccionados, para correlacionar los temas con la clínica. Es notable lo cuidadoso de la selección de los artículos de investigación de revistas clínicas que brindan una visión integradora entre la medicina clínica y la fisiología en forma muy nítida y que va preparando al estudiante para los años de entrenamiento que vendrán, en que irá interrelacionando nuevos conocimientos en forma organizada a los ya obtenidos.
Esta obra, continuará como hasta ahora, construyendo el conocimiento de los estudiantes, quienes se beneficiarán aprendiendo a aprender y a pensar, y como resultado de este proceso, redundará en varias formas posibles: aplicando los conocimientos en el paciente con sólidos cimientos básicos, aplicando la curiosidad inducida en la creación de conocimiento nuevo a través de la investigación o trasmitiendo conocimientos, al tener claras las ideas en su mente antes de comunicarlas a estudiantes, a otros médicos o a la población. Todo esto dentro de un contexto profundamente humano.
Vaya entonces mi reconocimiento al mérito del gran ser humano, excelente médico y maestro, de quien tengo el privilegio de ser amigo, el Dr. Jorge Valenzuela Rendón Ph.D., por su loable trabajo en la realización de esta obra, creada a través de la destilación de un sólido bagaje de conocimientos y una vasta cultura universal, para producir un material que logra trasmitir en forma muy sencilla el ámbito altamente complejo del saber de la Fisiología.
Dr. Miguel Ángel Villarreal Alarcón Médico Internista y Reumatólogo
PREFACIO
Este Manual está diseñado para apoyar tu estudio personal de la Fisiología de los sistemas cardiovascular, renal y respiratorio. Cuenta con diversas tareas, las cuales tienen una serie de preguntas que retarán la aplicación de tus conocimientos. En algunas ocasiones dibujarás y explicarás una gráfica, en otras construirás un flujograma, en otras más calcularás los valores cuantitativos de algunas variables fisiológicas, en otras darás tú opinión y presentarás los argumentos para fundamentarla.
Probablemente, el discutir con otros estudiantes los ejercicios del Manual, te estimulará a presentar argumentos más sólidos que apoyen tus opiniones. Adicionalmente, al estar comparando y contrastando sus opiniones con las tuyas ampliarás tu visión de los conceptos en cuestión.
Finalmente, deseo sinceramente que disfrutes tus cursos de Fisiología mientras progresas en tu formación profesional y evolucionas en tu vida personal.
Jorge Valenzuela-Rendón Monterrey, Nuevo León
ÍNDICE
[pic 5]
TAREA 1 LA FISIOLOGÍA VISTA DESDE UNAPERSPECTIVA PERSONAL . 12 TAREA 2 ENFOQUE BIO-PSICO-SOCIAL 16
TAREA 3 SISTEMAS DE CONTROL FISIOLÓGICO 18
TAREA 4 SIGNOS VITALES 22
TAREA 5 EFECTOS DE LOS SISTEMAS SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO SOBRE EL CORAZÓN 25
TAREA 6 ELECTROCARDIOGRAMA: primera parte 29
TAREA 7 ELECTROCARDIOGRAMA: segunda parte 32
[pic 6]
TAREA 8 SISTEMAS ARTERIALY VENOSO 39
TAREA 9 MICROCIRCULACIÓN 42
TAREA 10 HIPERTENSIÓN ARTERIAL 46
[pic 7]
TAREA 11 LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS 52
TAREA 12 RETENCIÓN DE LIQUIDOS 57
TAREA 13 FUNCIONES RENALES 59
TAREA 14 OSMOLARIDAD DE LÍQUIDOS CORPORALES 62
TAREA 15 ACIDOSIS Y ALCALOSIS 64
TAREA 16 FUNCIONES RESPIRATORIAS 69
[pic 8]
TAREA 17 (OPCIONAL) 72
TAREA 18 (OPCIONAL) 85
[pic 9]
NOTAS 1 98
EVALUACIÓN 107
ACERCA DEL AUTOR 108
[pic 10]
Jorge Fematt Ramírez: “Aunque el corazón me sorprendió muchísimo cuando supe que es un verdadero guerrero que tiene muchas ganas de vivir (ya que está equipado con múltiples marcapasos fisiológicos), y aunque el pulmón me cayó la boca cuando supe que no era simplemente una bolsa que se llena de aire, la perfección del riñón al regular la presión arterial y su excesivo trabajo por mantener limpia la sangre simplemente me dejó muy sorprendido y me hizo apreciar más mi cuerpo y me llevó a reflexionar si en verdad lo estoy cuidando bien.”
Fred Dow Silva: “Lo que más me impresionó fue como la mente puede llegar a influir tanto sobre la frecuencia cardiaca. Se me hizo fascinante y me hace pensar en que otras cosas dentro del cuerpo pueden ser controladas por la mente.”
Leticia Magdalena Angulo Rodríguez: “A mi me impactó el riñón, la perfección del proceso de filtración, absorción, secreción y excreción, y especialmente el hecho de que la sangre se filtra 60 veces al día, fue impresionante conocer esto.”
Teresa Carolina Villarreal Benavides: “En general todos los mecanismos de regulación, me hacen ver la importancia de la exactitud de los procesos fisiológicos del cuerpo y como es importante valorar, respetar y darle atención al cuerpo, porque de no ser así, cobrará factura.”
Diego Olvera Barillas: “Saber que el agua del coco es isotónica con nuestro plasma. Hay una película de Jackie Chan donde le pone agua de un coco a un hombre que le había mordido una víbora, se la puso como “suero”, yo no entendía por qué.”
Antonio Díaz Quiroz “un órgano es especializado, el órgano no puede saber todo y gracias a esa especificidad hace que cada órgano sea más perfecto y que trabajen en equipo es aún mejor.”
Erika Alejandra Delgado González: “Me impresionó la capacidad que tiene el cuerpo para mantenerse con vida. Todos estamos llenos de “trucos” para ganarle a “Thanatos” cada día de nuestra vida y muchos no sabemos apreciarlo. Es maravilloso ver como todos nuestros sistemas están entrelazados uno con otro.”
...