Manzanilla
arinezz25 de Junio de 2014
2.712 Palabras (11 Páginas)307 Visitas
MANZANILLA
DESCRIPCIÓN
La Manzanilla es una planta herbácea anual, tallo erguido y ramificado, con pocas hojas muy divididas; en la parte superior del tallo aparecen cabezuelas aisladas, con un receptáculo abombado y hueco, flores tubulosas amarillas y lígulas periféricas blancas; disco central dorado se usan secas o frescas para preparar infusiones, el tallo y las hojas de esta planta saben a hierba y son aromáticas; las flores son un poco amargas y despiden un característico olor a Manzanilla, tal vez sea ésta la más popular de todas las plantas medicinales.
NOMBRE CIENTÍFICO
Chamaemelum nobile
CLIMA
Esta planta es muy común, también crece en prados y lugares herbosos, tiene que tener luz suficiente y la humedad debe ser muy poca, como un medio litro diario. Habita en terrenos secos de los 1,200 a los 2,000 m de altitud, se adapta a los lugares secos y arenosos como son las montañas.
SIEMBRA
La flor de la Manzanilla tiene semillas, a partir de las cuales lleva a cabo su reproducción.
COSECHA
Las flores deberán recogerse, secar a la sombra y conservar solo durante un año como máximo, en un lugar cerrado y oscuro.
USOS
Uso medicinal principalmente, calmante, descongestiva, tónica, en enfermedades infecciosas como gripe, catarros, resfriados, etc., dolores nerviosos de cabeza, en compresas preparadas de infusión, úlceras varicosas y en las inflamaciones de los ojos. En uso externo actúa como antiinflamatoria, cicatrizante de piel y mucosas, antiséptica y antineurálgica. Se utiliza en muchas lociones capilares y shampoo para aclarar los cabellos, en pomadas, cosméticos, toallas femeninas y papel higiénico.
10 Beneficios
La manzanilla es una planta típica de las zonas templadas, con un tallo que puede alcanzar los 70 centímetros de alto, creciendo recto y muy ramificado. Sus principales propiedades medicinales se encuentran en la flor, de color blanco y centro amarillo, pero puede haber ciertos remedios que necesiten de toda la planta, siendo el verano el mejor momento para recolectarla.
La manzanilla viene siendo utilizada desde hace siglos por su gran cantidad de propiedades medicinales. Ya en la antigua Grecia, Egipto y Roma se la conocía y aplicaba para tratar una diversa variedad de dolencias. Su uso se popularizó durante la Edad Media, cuando se la consumía para aliviar diferentes afecciones como asma, náuseas, problemas nerviosos, problemas cutáneos, entre otros.
En la actualidad se puede encontrar la manzanilla en prácticamente cualquier país, ya que es una planta muy resistente, que se adapta prácticamente a todos los climas. Para que sepas cómo y cuándo utilizar la manzanilla, hoy te traemos 10 beneficios de esta popular planta:
1.- Problemas digestivos: consumir las flores de manzanilla en forma de infusión colabora a distender las digestiones pesadas y agiliza la eliminación de gases intestinales. Además, debido a sus cualidades antiinflamatorias, es un buen medicamento para tratar las úlceras gástricas.
2.- Tensión nerviosa: tanto para la tensión como para cuadros de irritabilidad, la infusión de manzanilla constituye un excelente relajante, distendiendo los músculos tensos y doloridos, así como optimizando el sueño y aliviando los dolores menstruales.
3.- Cuidado de la piel: la pomada o ungüento de manzanilla es una muy eficaz manera de tratar los eccemas, piel inflamada y alergias.
Irritación de los ojos: también para aliviar la irritación en la vista y limpiar los ojos es de mucha ayuda la manzanilla preparada en forma de infusión.
4.- Dolores reumáticos: la maceración de flores de manzanilla, aplicada en forma de fricciones sobre la zona que quieras tratar, resulta un tratamiento muy beneficioso para acabar con los dolores reumáticos y la inflamación.
5.- Alivia los síntomas de la diarrea, es también un aliado para combatir la resaca por consumo de alcohol en exceso, y es ventajosa contra el insomnio y para desinflamar tejidos, en particular la piel, por ejemplo en su exposición prolongada al sol, en quemaduras, golpes u otros males.
6.- Gracias a sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, la manzanilla se utiliza para tratar todo tipo de afecciones respiratorias y síntomas del resfriado, como asma y bronquitis, fiebre alta.
7.- La manzanilla posee importantes propiedades sedantes, por lo que si tienes problemas para dormir puedes beber una taza de té todas las noches, y tus sueños serán más profundos. Esta propiedad relajante de la manzanilla también es muy efectiva para calmar dolores menstruales.
8.- La manzanilla también es utilizada para tratamientos estéticos. Popularmente, las personas que tienen un color de cabello de castaño claro a rubio, han utilizado el té de manzanilla como un enjuague para aclarar algunos tonos el cabello; esta aplicación se utiliza principalmente durante el verano, ya que la combinación con el sol lo aclara aún más.
9.- Los tejidos mucosos a su vez también se regeneran con mayor rapidez si son tratados con manzanilla, puedes preparar por ejemplo un enjuegue bucal en casos de aftas o herpes, para una cicatrización más rápida.
10.- Si no tienes un lugar donde cultivarla o recolectarla, puedes comprar en cualquier herboristería la manzanilla en paquetes o en saquitos. Con ella podrás preparar tus propias cremas, aceites esenciales, baños e infusiones.
Maneras de usar la manzanilla
Hoy en día, la manzanilla puede encontrarse en diferentes tipos de preparación, siendo los más comunes:
• Té de manzanilla
• Aceite de quemar de manzanilla
• Aceite de aplicar de manzanilla
• Esencia floral de manzanilla
• Incienso de manzanilla
Para qué se usa la manzanilla?
Calmante. Quizá el uso más popular para la manzanilla es como calmante. En forma de té y aceite para quemar (aromaterapia) se usa frecuentemente para relajación. Tomarse un agua de manzanilla antes de una sesión de meditación, ayuda a crear un estado relajado. Igualmente, quemar aceite de manzanilla durante sesiones de meditación, yoga o de alguna terapia de sanación, aumenta los beneficios de estas prácticas.
Insomnio. Por su efecto calmante y relajante, muchos encuentran que un té de manzanilla antes de acostarse los ayuda a dormir más profundamente, al igual que sesiones de aromaterapia con esta planta.
Regulador del estado de ánimo. Por su efecto calmante, algunas personas recomiendan té de manzanilla, esencia floral o aceite de manzanilla para tratar personas que tienden a la irritabilidad, hiperactividad y el mal genio. Al mismo tiempo, la manzanilla también se ha encontrado efectiva para personas con síntomas depresivos.
Cólicos. En un estudio Británico, investigadores encontraron que aquellos individuos que consumían té de manzanilla presentaban un nivel elevado de glicina, un aminoácido relacionado con importantes funciones como el tono muscular, movimiento y coordinación y sistema inmune, entre muchos otros. La glicina, sobre todo, regula en parte los espasmos musculares y para aquellas mujeres que sufren de cólicos menstruales – o todo aquel que tenga espasmos musculares – consumir manzanilla puede elevar los niveles de glicina, y por lo tanto contribuir a la relajación muscular que alivia dichos cólicos. Adicionalmente, algunos estudios han mostrado que la manzanilla tiene efectos anti-inflamatorios, lo cual también ayuda en el caso de cólico.
Cuidado de la piel. Las lociones de manzanilla (sobre todo las que no contienen alcohol ni aditivos artificiales) se han encontrado útiles en el tratamiento de condiciones de la piel como eczema y soriasis. Por sus cualidades anti-inflamatorias y antibacteriales, la manzanilla ofrece alivio temporal en estos casos, al igual que para el acné, quemaduras de sol y caspa.
Gripe y resfriados. Por sus beneficios anti-inflamatorios y antihistamínicos, la manzanilla es usada por muchos en época de resfriados para prevenir y tratar síntomas como estornudos y congestión nasal. Ya sea en forma de té o como aromaterapia, la manzanilla alivia temporalmente los síntomas molestos de la gripe.
Indigestión. Por sus beneficios anti-inflamatorios y calmantes del sistema nervioso, la manzanilla es para muchos un alivio para dolores de estómago, cólicos intestinales y diarrea. Tomarse un té de manzanilla, sobre todo combinado con canela, después de cada comida previene en gran parte la indigestión.
Propiedades de la manzanilla para uso externo del cuerpo.
Combate irritaciones en la piel y eczemas: Si nos aplicamos crema de manzanilla en una zona de la piel irritada, veremos cómo va mejorando la zona tratada y desaparece la irritación o eczema.
Propiedades antifúngicas: Cuando aparecen hongos en las uñas, una de las maneras de erradicar los síntomas es remojando la zona afectada con infusión de manzanilla con un chorrito de zumo de limón.
Combate llagas en la boca: Realizar enjuagues bucales, puede impedir infecciones bucales que a la larga desencadenan en llagas. Ser recomienda que la infusión esté muy cargada para que tenga el máximo efecto de propiedades antisépticas. Una vez hecho el enjuague, se debe escupir y no tragar, ya que tan alta concentración podría provocar
...