ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing Ecológico.

Edwing93Documentos de Investigación11 de Julio de 2016

5.442 Palabras (22 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 22

RESUMEN

El desarrollo del presente artículo tiene como finalidad dar a conocer aspectos relacionados al marketing ecológico, ya que esta forma muy actualizada de mercadear, ha sido adoptada por muchas empresas en el mundo.

Y aquello se debe al desarrollo de un gran mercado, donde se encuentran los consumidores ecológicos, cuya característica principal es tener conciencia respecto a los más relevantes problemas ambientales, y a su vez buscan la sostenibilidad cuidando y protegiendo a nuestro planeta.

En ese contexto en el presente documento tomamos en cuenta una serie de temas que nos ayuda a tener una mejor concepción de lo que trata el marketing ecológico y papel juega en el ámbito empresarial.

PALABRAS CLAVES: Marketing ecológico, consumidor ecológico, concienciación ecológica, sostenibilidad, desarrollo sostenible, marketing mix ecológico, ecoefiencia.

ABTRACT

The application of this article is intended to publicize the ecological aspects of marketing, since this very date of marketing, shape has been adopted by many companies in the world.

And that is due to the development of a large market, where consumers are ecological, whose main characteristic is that it has awareness of the major environmental problems, and in turn seek sustainability caring and protecting our planet.

In this context herein we take into account a number of issues that help us have a better understanding of what is marketing and ecological role it plays in the business.

KEYWORDS: Green marketing, green consumer, environmental awareness, sustainability, sustainable development, ecological marketing mix, eco-efficiency. 

INTRODUCCIÓN

El hombre ha sido la causa principal de la crisis ambiental en nuestro planeta, a medida que los años pasan las consecuencias negativas en el ambiente son más evidentes y los daños son irreversibles. Hoy en día se han puesto en marcha muchos programas como: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF); enfocados en el cuidado, protección del ambiente, y dirigidos hacia la sostenibilidad del planeta.

La concienciación en la humanidad para conservar el planeta es cada vez mayor, a tal punto de que muchas empresas, públicas y privadas, han desarrollado el llamado “marketing ecológico”, como una forma de expresar responsabilidad con el ambiente.

El marketing ecológico se ha desarrollado con mayor velocidad en los últimos años, debido a que en los mercados la sensibilización ambiental ha ido en aumento, sin embargo ya en la década de los setenta y ochenta algunas empresas comenzaron a considerar esta forma de gestión comercial, por lo que el mercado percibe mala imagen de las empresas que no se preocupan por la protección ambiental en sus operaciones de marketing.

Aunque la admisión de este proceso ha sido tardía por parte de las empresas, la adopción del mismo se presentó con mayor ímpetu, considerando la repercusión de diversos tipos de presión. Por una parte la gran información de distintos medios acerca de relevantes catástrofes ambientales causó que los clientes desarrollaran conciencia del ecosistema e iniciaran a demandar una dirección de la empresa a la ecología. Por otra parte los gobiernos comenzaron a restringir en gran parte actividades contaminantes como sus labores de producción y comercialización.

Describen (MARTIN, PEATTIE, & GALÍ, 2013) que “por lo general este proceso se ocupa de las actividades de marketing que causan problemas ambientales y ofrece recursos para afrontar los problemas ambientales, basándose en la utilización de las técnicas del marketing mix desde una perspectiva ecológica”.

En la actualidad el marketing ecológico se ha convertido en una herramienta muy importante para las empresas, ya que han identificado una nueva oportunidad que les brinda el mercado del consumidor ecológico, el número de estos se propaga, y poco a poco prefieren demandar bienes y servicios amigables con el ambiente, a fin de lograr un desarrollo sostenible, es por ello que en el presente documento se plasmara un estudio acerca de la importancia de esta rama del marketing en las empresas de la ciudad de Machala, para aportar con el cuidado y protección del ambiente.

DEFINICIÓN DE MARKETING ECOLÓGICO

Son muchas las ideas que se han dado conocer en el mundo para dar a entender acerca de lo que trata el termino marketing verde, por ese detallaremos diversos criterios acerca de cómo se define este término empresarial.

Mencionan (CUBILLO & BLANCO, 2014) que el marketing ecológico consiste en “la integración de políticas direccionadas a complacer los requerimientos de los consumidores y la sociedad, obteniendo rentabilidad pero contribuyendo a la sostenibilidad del ambiente”.

Según (LAMB, HAIR, & MCDANIELl, 2011) “el marketing ecológico se orienta en la elaboración y comercialización de productos/servicios diseñados, para reducir el impacto negativo sobre el ecosistema o para la protección del ambiente”.

De acuerdo con (ORTIZ, 2011) “la perspectiva ecológica del marketing se describe como la contribución a la sostenibilidad en general, particularmente en la organización, dando oportunidad a que las futuras generaciones satisfagan sus necesidades al igual que la satisfacen los consumidores actuales”.

Otro criterio señala que “el marketing ecológico es la gestión donde se evalúan las repercuciones ambientales relacionados con un producto, proceso o actividad, tomando en cuenta la cuantificación de los recursos que este utilizan y los impactos que este concibe en el ambiente” (MARTIN, PEATTIE, & GALÍ, 2013).

El marketing ecológico es definido por (CHÁVEZ, y otros, 2014) como “la creación de productos que se encaminan a salvaguardar el ambiente, modificando su diseño, los procesos de producción, empaques biodegradables, incluso cambiando el enfoque de la distribución y publicidad”.

En criterios generales estos autores definen al marketing ecológico como la herramienta empresarial, que mediante la adopción de procesos apropiados, permite desarrollar y vender productos/servicios que satisfagan las necesidades del consumidor de manera rentable, implementándole atributos amigables con el ambiente, es decir que no impacten negativamente al ecosistema y que busquen la sostenibilidad del planeta contribuyendo a su protección.

Cabe destacar que las definiciones sobre este proceso de organizacional, son cada vez más profundas, ya que la responsabilidad de las empresas hacia el ambiente crece con el pasar del tiempo, y estas tienen que contribuir positivamente para la sostenibilidad de la ecología caso contrario, no serán bien vistas para la sociedad, haciendo decaer su imagen empresarial.

EVOLUCIÓN MARKETING ECOLÓGICO

Básicamente se conoce que a mediados de los 80 las empresas iniciaron empezaron a implementar este proceso. Pero los motivos de este cambio en las empresas se dieron por la presión y acción de diversos aspectos. Por un lado el reconocimiento de la crisis medioambiental en los científicos, y la divulgación de las catástrofes ambientales, por parte de los medios de comunicación, ayudo a que los consumidores tomen conciencia de los problemas ambientales, y así ellos demanden a las empresas un accionar más respetuoso con el entorno.

La superpoblación y el consumo descontrolado han sido las causas más fuertes, por ende surgieron una variedad de problemas como:

• El infecto invernadero ocasiona modificaciones en el clima.

• La capa de ozono se deteriora.

• Bosques y selvas devastados.

• Decrecimiento de productividad agrícola debido a prácticas no sostenibles, y desmedida explotación de recursos pesqueros.

• Lluvia ácida

• Culturas ancestrales erradicadas y disminuidas.

• Recursos naturales como agua dulce explotados sin control, contaminación y toxicos que se almacenan en el organismo de los diversos seres vivos.

Por otro lado, como consecuencia de la concienciación en los consumidores por los diversos problemas en el ambiente, surgieron movimientos en defensa del ambiente y de los derechos del consumidor, que inculcaron en los gobiernos el desarrollo de leyes, que limiten las actividades contaminantes de las organizaciones. Todos estos factores, hicieron a que las empresas introduzcan la variable ambiente en todos sus procesos, y así este no se vea afectado de forma negativa (CUBILLO & BLANCO, 2014).

Ahora recalcamos que este proceso de mercadeo, da inicio en las décadas de los 60 y 70, donde se hizo hincapié a que el marketing era uno de los principales causantes de los problemas ambientales como agotamiento de recursos naturales y la contaminación como consecuencia de la producción y el consumo, por ende se formó el termino marketing ecológico.

En esos entonces la concienciación en la sociedad no era tan evidente y se limitó a que el aporte o minimización de aquellos problemas, la llevaran a cabo solamente las grandes industrias como la petrolera, de productos químicos y automóviles y muy pocas empresas adoptaran este proceso en su gestión de marketing. Creían que estos procesos representaban costes mayores y su implementación se daba simplemente por obligación o cumplimiento normativo, no se lo visualizo como una oportunidad en los mercados.

Primordialmente fue en Europa en la década de los 80 donde se da cabalidad al marketing verde, que a diferencia del marketing ecológico, este se desarrolló con una perspectiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (267 Kb) docx (27 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com