Matematica financiera Credito Vehicular Tradicional
angel.patricioApuntes20 de Agosto de 2017
1.716 Palabras (7 Páginas)350 Visitas
[pic 1]
Curso:
Matemática Financiera
Profesora:
Eggerstedt Palacios, Roxanna Lucia
Tema:
Credito Vehicular Tradicional
Integrantes:
● Egoavil Garcia, Linda Gianella
● Gonzales Morales, Marileyde
● Torres Cardenas, Joselyn
● Palacios Jacinto,Elizabeth
●
Sección AF32
- Introducción:
Querer comprar un auto y no tener dinero para hacerlo , ¿Qué hacer entonces? ¿Cómo comprarlo? ¿Cuál será la mejor opción?. Durante los últimos años, los bancos han presentado diferentes opciones de créditos. Uno de estos es el crédito vehicular. Este es un préstamos otorgado por algún banco, caja de ahorros o financieras para poder adquirir un vehículo y como beneficio se tiene la liquidez del dinero que se necesita, la obtención del auto de forma rápida y poder pagar el préstamo hasta por 60 meses según cada institución financiera. A continuación, les presentaremos algunos ejemplos de créditos vehiculares de algunos bancos así como sus respectivos requisitos para la obtención y sus consecuentes ventajas.
2. Definiciones Generales:
✓ Tasas de interés
Es el precio que uno paga por pedir prestado o prestar una cierta cantidad de dinero a una entidad financiera
✓ Tasas Activas
Las Tasas Activas o también llamadas Tasas de colocación es la tasa que cobran las entidades financieras por los préstamos otorgados a las personas naturales o empresas.
Así mismo, cabe recordar que, la tasa activa o de colocación debe ser mayor a la tasa pasiva o de captación, con el fin que las entidades financieras puedan cubrir los costos administrativos y dejar una utilidad.
✓ Tasas Pasivas:
Las Tasas Pasivas o también llamadas tasas de captación son las tasa que pagan las entidades financieras por el dinero captado a través de CDT's y cuenta de ahorros.
La diferencia entre la tasa activa y la pasiva se le conoce con el nombre de margen de intermediación.
✓ Crédito
Significa que una persona , una institución o un tercero cualquiera te otorga dinero o algún bien tangible o intangible determinado, teniendo la confianza de que ese dinero o bien será devuelto en un futuro incluyendo un porcentaje de interés.
Por lo tanto; para un crédito vehicular tradicional se usará una tasa activa.
✓ Seguro de Desgravamen
El seguro de desgravamen tiene por objeto pagar, al momento del fallecimiento del asegurado (o en algunos casos por invalidez), la deuda que mantenga frente a una entidad del sistema financiero, beneficiándose de esta manera a los herederos del asegurado. Si un préstamo no contará con un seguro de desgravamen y el titular del crédito fallece, serán los herederos quienes tendrán que asumir esta obligación. (Ricardo Serra, Comercio- Perú 2015). Existen dos tipos de Seguro de Desgravamen:
● Simple: Este tipo de seguro solo cubre los gastos de fallecimiento de uno de ellos.
● Mancomunado: Se da cuando uno de los miembros de una sociedad conyugal falleciera, ambos quedarán absueltos de dicha obligación.
✓ Tasa Efectiva Anual (TEA)
Señala los intereses que efectivamente está percibiendo o pagando el capital depositado o tomado en préstamo y se expresa en forma anual (360 días).
✓ Tasa de Costo Efectiva Anual (TCEA)
Tasa por la cual a la empresa se le va a cobrar gastos adicionales, como por ejemplo, comisiones, gastos notariales, etc.
✓ Seguro Vehicular
Un seguro vehicular protege a tu auto, a los ocupantes del mismo y a terceras personas que sufran daños ante un choque o accidente de tránsito. También estarás preparado para afrontar los gastos por robos o daños a tu carro.
✓ Tasa Interna de Retorno (TIR)
Es un índice de rentabilidad sobre la inversión en proyectos. Es decir; muestra el beneficio o pérdida de un proyecto.
3. Definición del crédito vehicular y sus características.
¿Qué es un crédito vehicular?
Es un crédito, financiamiento o también conocido como préstamos de fácil acceso destinado a la adquisición de vehículo nuevo, semi usados o usados, con tasas competitivas dentro del mercado de plazos acorde a la capacidad de pago que presente el cliente.
Características del crédito vehicular:
● Plazos para pagar 12, 24, 36, 48 o hasta 60 meses.
● Financian hasta el 100% del valor del auto.
● El crédito no está dado para comprar vehículos para el servicio público.
● El crédito puede ser dado en nuevos soles o en dólares americanos.
● La tasa de interés efectiva anual, es decir, el costo del préstamo, fluctúa entre 14% y 69%, dependiendo de la institución y de la calificación del cliente.
● Hasta 3 meses de gracia; es decir 3 meses en las cuales no vas a pagar la cuota por ese préstamo.
4. Ventajas de usar el crédito para el usuario y para los intermediarios financieros.
Ventajas de usar el crédito vehicular para el usuario
- Se obtiene una mejor tasa de interés y un plazo adecuado.
● Te da un seguro vehicular
● Se puede manejar la cuota inicial depende de la institución financiera que escoja para su financiamiento.
● Se puede obtener el vehículo de forma ràpida.
● Se puede pagar el monto total de la deuda y hacer pagos adelantado en cualquier momento, sin cobro adicional
● Financiamiento disponible en soles o dólares.
● Puedes pagarlo en un plazo entre 12 y 60 meses.
● Puedes escoger cuotas simples u optar por cuotas dobles en agosto y enero.
Ventajas de usar el crédito vehicular para el intermediario financiero.
- Genera competencia, el banco se beneficia teniendo mayor presencia de clientes a disposición de adquirir el crédito.
- Mejor posicionamiento en el mercado de instituciones financieras.
- Gana dinero con cada cobro de interés que se obtiene por otorgar el crédito, ya que de eso se trata la ganancia de cada institución financiera.
- Mayores convenios con las instituciones mobiliarias.
5. Normas legales vigentes al crédito vehicular.
Según la resolución de la SBS
Mediante la Ley N º 28587, se aprobó la Ley Complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en Materia de Servicios Financieros, que establece disposiciones adicionales y específicas a las contenidas en la Ley de Protección al Consumidor a fin de dar una mayor protección a los consumidores de servicios financieros. Dicha norma establece en su Disposición Transitoria Única que esta Superintendencia se encargará de emitir las normas de carácter reglamentario necesarias para garantizar su cumplimiento.
Tratándose de la etapa de contratación de un producto o servicio financiero, las empresas tienen la obligación de proporcionar de manera anticipada los formularios contractuales que serán utilizados posteriormente como contratos, los cuales deberán contener todos los anexos que permitan tener un conocimiento adecuado de las obligaciones y derechos que tanto el cliente como la empresa financiera tienen. Igualmente, al momento de la contratación, las empresas deberán entregar a los clientes la Hoja Resumen , comprendida en el artículo 24° de la Ley de Protección al Consumidor, con toda la información cuantitativa y cualitativa relevante para el cliente, cuando se trate de operaciones de crédito bajo la modalidad de pagos por cuotas. Asimismo, se deberá proporcionar al cliente una Cartilla de Información con información cuantitativa y cualitativa relevante, cuando se trate de captación de depósitos bajo cualquier modalidad. También deberán entregar una copia de los contratos celebrados por escrito con todos los anexos del mismo.
...