Medicamentos del recien nacido
rafaelasescDocumentos de Investigación26 de Abril de 2022
2.750 Palabras (11 Páginas)151 Visitas
MEDICAMENTOS DEL RECIEN NACIDO
VITAMINA K | |
Nombre genérico | Fitomenadiona |
Nombre comercial | Vitamina K1 |
Presentación | Ampolla 2mg/0,2 mL y 10mg/1mL |
Dosis | Una dosis de 2 mg por vía oral al nacer o poco después, seguidos de 2 mg al cabo de 4-7 días. Para tratamiento de la enfermedad hemorrágica del RN, inicialmente 1 mg por vía intravenosa. |
Indicaciones | Hemorragias o peligro de hemorragias como resultado de hipoprotrombinemia severa debida a deficiencia de factores de la coagulación II, V, VII y X. Para la profilaxis y tratamiento de la enfermedad hemorrágica del recién nacido. |
Contraindicaciones | La administración parenteral se asocia a un posible riesgo de kernicterus en niños prematuros con un peso inferior a 2.5 kg. |
Farmacocinética | Se absorben en las porciones medias del intestino delgado. La absorción óptima requiere la presencia de bilis y jugo pancreático |
Farmacodinamia | La Vitamina K es una dispersión acuosa de vitamina K1 para inyección intramuscular, posee el mismo tipo y grado de actividad que la vitamina K natural, la cual se necesita para la producción en el hígado de protombina activa (factor II), proconvertina (factor VII), tromboplastina plasmática (factor IX) y Factor de Stuart (factor X). |
Reacciones secundarias | Existen informes aislados de reacciones anafilácticas tras la administración parenteral de FITOMENADIONA. En muy raras ocasiones se ha descrito irritación venosa o flebitis asociada a la administración I.V. de FITOMENADIONA |
Cuidados de enfermería | Debe valorarse el tiempo de protrombina tres horas después de la administración IV y puede repetirse si es necesario. También puede ser necesaria una transfusión sanguínea. La solución sólo debe aplicarse si está clara. Adminístrarla sola. |
PARACETAMOL | |
Nombre genérico | Acetaminofén |
Nombre comercial | Paracetamol |
Presentación | Solución oral, solución gotas y tabletas (cada ml de solución tiene 100mg, cada tableta tiene 500 mg) |
Dosis | 10 a 15 mg/kg/dosis cada 6 a 8 h VO; 20 a 25 mg/kg/dosis cada 6 a 8 h VR; 10 mg/kg/dosis IV |
Indicaciones | |
Contraindicaciones | Insuficiencia hepática grave, hepatitis vírica, hipersensibilidad |
Farmacocinética | Actúa a nivel central con aumento del umbral al dolor; inhibe la ciclooxigenasa en el SNC. Los efectos antipiréticos bloquean el pirógeno endógeno en el centro hipotalámico e inhibe las síntesis de las prostaglandinas. Se absorbe en el tubo digestivo y se elimina por el riñón. |
Farmacodinamia | El paracetamol puede actuar predominantemente inhibiendo la síntesis de prostaglandinas a nivel del sistema nervioso central y en menor grado bloqueando la generación del impulso doloroso a nivel del sistema periférico. La acción periférica puede deberse también a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas o a la inhibición de la síntesis o de la acción de otras sustancias que sensibilizan los nociceptores ante estímulos mecánicos o químicos, produce el efecto antipirético actuando a nivel central sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura, para producir una vasodilatación periférica que da lugar a un aumento de sudoración y de flujo de sangre en la piel y pérdida de calor. La acción a nivel central probablemente está relacionada con la inhibición de síntesis de prostaglandinas en el hipotálamo. |
Reacciones secundarias | Sólo ante dosis elevadas o > 48 horas de uso terapéutico. Rash, fiebre, citopenias, agitación, prurito, hipoalbuminemia, hipomagnesemia, hipopotasemia, estreñimiento, diarrea, oliguria |
Cuidados de enfermería | Detectar signos de dolor en el paciente., Control de temperatura. Observar signos de toxicidad, Aplicar IV en 30 min. |
CLORANFENICOL | |
Nombre genérico | Chloromycetin |
Nombre comercial | Cloranfenicol |
Presentación | Frasco ámpula: 1 g; gotas óticas/oculares: 0.5%; ungüento oftálmico: 1%. |
Dosis | 50 a 100 mg/kg/día IM o IV en dosis divididas cada seis horas. |
Indicaciones | Está indicado para el tratamiento de las infecciones externas del ojo y/o de sus anexos que afectan párpados, conjuntiva y/o córnea, causadas por microorganismos sensibles a los componentes de la fórmula, como: conjuntivitis, blefaritis, queratitis, queratoconjuntivitis, blefaroconjuntivitis, etc |
Contraindicaciones | Hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de la fórmula. |
Farmacocinética | El cloranfenicol libre se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal. Una única dosis oral de 1 g produce concentraciones pico en plasma de aproximadamente 11 mg/ml dentro de 1-3 horas. La administración repetida eleva las concentraciones máximas. |
Farmacodinamia | El cloranfenicol usualmente es bacteriostático, pero puede ser bactericida en altas concentraciones contra microorganismos más sensibles, tales como H. influenzae y S. pneumoniae. La actividad antibiótica parece el resultado de la inhibición de la síntesis de proteínas de las células bacterianas. |
Reacciones secundarias | Inflamación y necrosis tisular si extravasación. Somnolencia. Convulsiones si niveles tóxicos. Reacciones de hipersensibilidad. En el prematuro y en el recién nacido se han presentado intoxicaciones que se manifiestan en forma de signos y síntomas denominadas en conjunto como “síndrome del niño gris” |
Cuidados de enfermería | Conservar el medicamento en una temperatura ambiente a no más de 30 °C |
VITAMINA A | |
Nombre genérico | Retinol, Vitamina A |
Nombre comercial | Auxina A, Masiva, Biominol |
Presentación | Cápsula de 200 000 UI, es decir aproximadamente 8 gotas (1 gota = 25 000 UI) |
Dosis | Requerimientos diarios recomendados (RDA): vía oral. Suplemento dietético: vía oral |
Indicaciones | Tratamiento y profilaxis de la deficiencia de vitamina A. |
Contraindicaciones | Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes |
Farmacocinética | Se absorbe fácil en el tracto gastrointestinal, la absorción del retinol requiere sales biliares, lipasa pancreática, proteína y grasa de la dieta. El exceso no absorbido se excreta por las heces. Las preparaciones miscibles en agua se absorben. Menos de 5 % se une a las lipoproteínas en sangre (normal); puede llegar hasta 65 % cuando el almacén hepático está saturado debido a la ingestión excesiva. Almacenamiento hepático, aproximadamente las necesidades para 2 años en adultos, pequeñas cantidades en riñón y pulmón. Metabolismo hepático. Eliminación fecal y renal. |
Farmacodinamia | Es esencial para el funcionamiento normal de la retina; en forma de retinal se cambia con la opsina (pigmento rojo de la retina) para formar rodopsina (púrpura visual) que es necesaria para la adaptación visual en la oscuridad. Otras formas (retinol, ácido retinóico) son necesarias para el crecimiento de los huesos, la función testicular y ovárica, el desarrollo del embrión, y para regular el crecimiento y la diferenciación de los tejidos epiteliales; puede actuar como cofactor en reacciones bioquímicas. |
Reacciones secundarias | Abombamiento de la fontanela, hepatomegalia, edema, lesiones mucocutáneas, dolor a la palpación de los huesos. |
Cuidados de enfermería | Vigilar sobre la aparición de efectos adversos. |
...