Medicina Legal
hernan2221 de Diciembre de 2012
9.338 Palabras (38 Páginas)509 Visitas
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
Es la aplicación de los conocimientos médicos a las cuestiones legales, también se lo conoce como m. forense, m.legal judicial
RAMAS DE ESTUDIO DE LA MEDICINA LEGAL
ODONTOLOGIA (para reconocimiento de cadáveres con las piezas dentarias)
QUIMICA (muestra de líquidos, sangre etc.)
TANATOLOGIA (estudio de la muerte)
CRIMINALISTICA (estudio de todo lo relacionado con los indicios del hecho)
SEXOLOGIA ML (delitos sexuales)
TRAUMATOOGIA LESIONOLOGIA ML (traumatismos y lesiones)
CRIMINOLOGIA (crimen y delincuente)
TOCOGINECOLOGIA (embarazo aborto y muerte)
PSIQUIATRIA FORENCE (afección psiquiátrica con consiguiente imputabilidad e inimputabilidad)
ML DEL TRABAJO (ámbito laboral, accidente de trabajo, incapacidades)
ML DEL SEGURO (cuando hay intervención del seguro)
DERECHO: conjunto de normas, reglas o principios que regulan la actividad del hombre y le otorga derechos dentro de la sociedad
EL HOMBRE CONVIVE CON DIFERENTES NORMAS
SOCIALES, RELIGIOSAS, JURIDICAS] reguladas por el derecho, cundo no se cumplen lleva a la sanción
SANCION: puede ser PENAL (pena multa inhabilitación) CIVIL (resarcimiento económico)
DERECHO CLASIFICACION (DR ROMANO) DIVIDE EN GRUPOS:
a) PÚBLICO (alude al estado o interviene el estado)
• PENAL(est. la pena, sanción penal)
• CONSTITUCIONAL(est. la constitución)
• ADMINISTRATIVO(est. administración publica)
• INTERNACIONAL PUBLICO(est. lo relacionado entre diferentes estados)
b) PRIVADO (alude a los particulares, no interviene el estando)
• CIVIL(est. la persona desde el momento de la concepción hasta la muerte y mas allá con la sucesión testimonial) *
• COMERCIAL(est. actividades comerciales)
• LABORAL(todo lo relacionado al trabajo, trato empleado con empleador)
• PROSESAL PENAL(etapas dentro del proceso y etapas del juicio)
* PERSONA FISICA (personas reales) PERSONAS JURIDICAS (acciones entidades clubes)
ESTASDO: 3 PODERES 1-EJECUTIVO
2-LEJISLATIVO
3-JUDICIAL
Al estado lo regula la CN (ley fundamental y primera)
CONSTITUCION NACIONAL: ley fundamental que organiza y estructura los poderes del estado, establece los deberes y atribuciones de los gobernantes como así también los derechos de garantía a gobernadores o ciudadanos.
PIRAMIDE JURIDICA
-CN (ley fundamental y primera)
.ley nacional
.tratado internacional
.decreto ordenanza edictos
-CP
.ley provincial
.decreto ordenanza edictos municipales
PODER LEJISLATIVO
LEY: norma escrita de concepto general que emana de órganos políticos del estado, que se supone fundada a una necesidad común, relativa a la convivencia de los ciudadanos
PASOS PARA LA PUBLICACION DE UNA LEY
1-proyecto o iniciativa
2-discusión
3-sanción
4-promulgación
5-publicación
CODIGO: reunión orgánica o sistemática de todas las normas jurídicas o artículos a una rama del derecho
CARACTERISTICAS DEL CODIGO
.unidad
.exclusividad
.sistematicidad
CODIGO SE DIVIDE EN
C. FONDO: la CN establece que el congreso es el encargado de dictar los códigos (civil, penal, comercial y de minería)
C. FORMA: la legislación provincial que dicta los distintos códigos de procedimiento en los distintas provincias
PODER JUDICIAL
JUEZ (AUTORIADA MAXIMA)
El juez tiene la capacidad de JURISDICCION (facultad o potestad para dictar sentencia) COMPETENCIA (limite donde un juez puede dictar sentencia)
COMPETENCIA; se divide en:
.TERRITORIAL (limite de territorio)
.MATERIAL (limite de materia de rama del derecho)
.DE GRADO (diferentes instancias por las que va pasando el juicio o proceso)
El juicio comienza en TRIBUNAL INFERIOR cuando el abogado APELA luego la sentencia llega a TRIBUNAL SUPERIOR
EL PJ O JUSTICIA SE DIVIDE EN:
JUSTICIA FEDERAL O NAC.
.ECSJN (excelentísima corte suprema de justicia nacional)
.CFA (cámara federal de apelación)
.JFA (juzgado federal de 1 instancia)
JUSTICIA PROVINCIAL LOCAL U ORDINARIA
.STJ (sup. tribunal de justicia)
.CA (cámara de apelaciones)
.JA (juzgado de 1 instancia)
PERITACION MEDICO LEGAL
Pericia realizada por peritos recolectando diferentes pruebas.
Se dividen en 3 partes:
1-PRUEBA: resultado de la actividad de las partes y del tribunal durante el proceso que esta destinada a proporcionar al juez los elementos necesarios para su convicción y posterior sentencia.
DIFERENTES TIPOS DE PRUEBAS
.inspección ocular
.testimonial
.instrumental
.pericial
2-PERITOS: aquella persona que va a realizar un informe pericial sobre cualquier aspecto, cuando la pericia va dirigida al juez es pericia judicial
Los peritos están anotados en el registro dentro del poder judicial, cuando un juez solicita un perito q esta inscripto en el libro se lo solicita como:
DE OFICIO
DE PARTES (las partes intevinientes en el proceso son los que solicitan el perito)
OTROS PERITOS (son los que pertenecen al cuerpo medico forense)
3-PERICIA: informe que van a realizar los peritos, se realizan de 2 formas:
.ORAL (testimonio acción de testimoniar en un juicio)
.ESCRITO (consta de 5 pasos)
1-introducción (nombre, n de expediente, causa, juzgado)
2-descripción o exposición (se imponen todos los datos)
3-discusión (se llega a un dx o posible dx diferencial)
4-condiciones ml (relacionan todos los conocimientos médicos con las normas jurídicas que establece el juez)
5-conclusión
EJERCICIO LEGAL DE LA MEDICINA
LEY 17.132 ART2 DEFINE AL EJERCICIO LEGAL DE LA MEDICINA
Como los siguientes actos: anunciar, prescribir, indicar cualquier procedimiento directo o indirecto para el dx y pronóstico de las enfermedades para la preservación, recuperación, conservación de la salud de las personas con asesoramiento público, privado y pericial
1-HABILITACION PROFECIONAL: se la divide en:
a-JURAMENTO: es la invocación a dios o aquello más sagrado
B-DIPLOMA: es la certificación de finalización de estudios abalados legalmente
c-MATRICULA PROFECIONAL: ley 17.132 define la MP como el acto por el cual la autoridad sanitaria que el la secretaria de salud publica otorga la autorización para ejercicio profesional de la medicina. La MP lleva un ‘’número sucesivo o correlativo que puede ser suspendido en caso de inhabilitación profesional o en caso de defunción, no pudiendo ocupar el numero anulado.
2-HABILITACION DE CONSULTORIO
Ley 17.132 define el consultorio como el lugar o ámbito físico para el desarrollo privado del profesional. La habilitación del consultorio va a ser solicitada por el profesional y dirigida a la secretaria de salud publica en nota por escrito donde consta todo lo solicitado por el profesional.
3-ESPECIALIZACION
Se accede mediante residencia, postgrado, concurrencia. Estas formas de especialización se deben realizar en lugares especializados, siendo habilitados por el ministerio de salud publica, autoridad del colegio medico, autoridad de la facultad de medicina-
4-LABORATORIO
Corresponde a los visitadores medico que van a proveer medicamentos de diferentes laboratorios a los médicos
Entre el ejercicio de la ciencia medica existen 2 extremos ACTO y FIN, entre estos extremos existen el ejercicio legal y el ejercicio ilegal
SEGUN LA LEY PUEDEN EJERCER:
1-todo aquel profesional que tenga titulo universitario nacional o privada habilitada por el estado nacional
2-titulo de universidad extranjera revalidado en la universidad nacional en nuestro país
3-titulo de universidad que se a solicitado en nuestro país, que se solicitado para desarrollo de docencia, investigaciones y consulta. No pudiendo trabajar en el ámbito privado
EJERCICIO ILEGAL
Delito de acción penal contemplada en el código penal ART 208 inciso 1, 2, 3
1-CURANDERISMO (ART 208 inciso 1)
Establece prisión de 3 meses a 2 años a aquel sin titulo ni autoridad para el arte de curar anunciare, prescribiere, aplicare agua, hipnosis, electricidad o cualquier otro medio para el tto de la enfermedad, aunque fuera a titulo gratuito. Cuando existe remuneración el delito pasa a configurar una estafa
2-CHARLATANISMO (ART208 inciso 2)
Establece prisión de 3 meses
...