Medición Y Cifras Significativas
Josue_Molina8 de Marzo de 2012
908 Palabras (4 Páginas)2.740 Visitas
Medición y Cifras Significativas
Objetivos:
1. Aprender a utilizar equipo y cristalería de uso común de laboratorio.
2. Aprender a realizar mediciones de masa, volumen y temperatura.
3. Manejar los diferentes instrumentos y conocer porqué varían las cifras significativas con cada uno.
Generalidades:
Las mediciones que se hacen en el laboratorio de química se utilizan en cálculos para obtener otras cantidades relacionadas. Existen diferentes instrumentos con los que se pueden medir las propiedades de una sustancia: por ejemplo la cinta métrica mide longitudes, para medir volúmenes se utiliza la bureta, la pipeta, la probeta y el matraz volumétrico, con la balanza se mide la masa y con el termómetro se puede medir la temperatura.
Estos instrumentos permiten hacer mediciones de propiedades macroscópicas es decir que pueden ser determinadas directamente, como propiedades microscópicas a escala atómica o molecular, deben ser determinadas por un método indirecto.
Las unidades deben siempre acompañar a una cantidad medida, el sistema internacional de unidades es el sistema métrico que se propuso para expresar las unidades.
Las cifras significativas son los dígitos significativos en una cantidad medida o calculada. Cuando se utilizan cifras significativas se sobreentiende que el último dígito es incierto.
Existen reglas para utilizar las cifras significativas algunas de ellas son
Cualquier dígito diferente de cero es significativo.
Los ceros ubicados entre dígitos distintos de cero son significativos.
Para números sin punto decimal, los ceros ubicados después del último dígito distinto de cero pueden ser o no cifras significativas.
Si un número es mayor de 1, todos los ceros escritos a la derecha del punto decimal cuentan como cifras significativas.
Los ceros a la izquierda del primer dígito distinto de cero no son significativos. Estos ceros se utilizan para indicar el lugar del punto decimal.
Material y Equipo: Reactivos:
1 trozo de madera Agua
1 porción de agua
1 soporte universal
1 anillo para soporte
1 rejilla de asbesto
1 mechero de alcohol
1 cinta métrica
2 balanzas
1 mortero con su pistilo
2 beacker de 250 mL
1 probeta de 10 mL
1 Probeta de 25 mL
1 probeta de 50 mL
1 probeta de 100 mL
1 probeta de 250 mL
1 probeta de 2 L
1 termómetro de 100 ˚C
1 termómetro de 400 ˚C
1 termómetro oral
1 barra de yeso
...