Medio Ambiente
miloja13 de Mayo de 2015
621 Palabras (3 Páginas)145 Visitas
Se entiende por MEDIO AMBIENTE todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida.
FACTORES EXTERNOS
AMBIENTE FÍSICO
AMBIENTE BIOLÓGICO
Población humana
Flora -Fauna -Agua
AMBIENTE SOCIOECONÓMICO
Ocupación laboral o trabajo
Urbanización o entorno urbano y desarrollo económico
Desastres
FACTORES NATURALES
Organismos vivos -Clima –Relieve-Deforestación -Sobreforestación -Incendios forestales
CONSENSO DE WASHINGTON
Se entiende por Consenso de Washington un listado de políticas económicas consideradas durante los años 1990 por los organismos financieros internacionales y centros económicos con sede en Washington D.C., Estados Unidos, como el mejor programa económico que los países latinoamericanos debían aplicar para impulsar el crecimiento
LA FORMULACIÓN DE WILLIAMSON DE 1990
Originalmente ese paquete de medidas económicas estaba pensado para los países de América Latina, pero con los años se convirtió en un programa general:
• Disciplina fiscal:
• Reordenamiento de las prioridades del gasto público
• Reforma Impositiva
• Liberalización de los tipos de interés
• Un tipo de cambio competitivo
• Liberalización del comercio internacional (trade liberalization)
• Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas
• Privatización
• Desregulación
• Derechos de propiedad
OTRAS FORMULACIONES
El mismo Williamson reformulará y matizará los diez puntos, en el año 1993, en otro artículo ("La democracia y el "consenso de Washington"), en donde defiende de nuevo la necesidad de un consenso y matiza el alcance del mismo:
• Aquellas en las que se ha conseguido consenso;
• Aquellas en las que existe controversia técnica (no relacionada con temas de equidad);
• Aquellas en las que todavía queda controversia para años, porque implica valores políticos: sobre todo problemas de equidad.
CRÍTICAS DEL CONSENSO
Quizás las más importantes sean las que le formulara Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001 y ex vicepresidente del Banco Mundial. Críticos de la liberalización como Noam Chomsky o Naomi Klein, ven en el Consenso de Washington un medio para abrir el mercado laboral de las economías del mundo subdesarrollado a la explotación por parte de compañías del primer mundo.
RONDA DE URUGUAY
también conocida como Rueda de Uruguay se inició en el año de 1986, con la participación de 125 países, la cual duró siete años y medio, esta ronda se realizó debido a los inconvenientes que se producían al momento de realizarse el comercio a nivel internacional. 117 países firmaron un acuerdo sobre la liberalización comercial, además uno de los puntos habla de la transformación del GATT en la OMC.
DE QUÉ TRATA LA RONDA DE URUGUAY
Para el comercio internacional es de vital importancia pues crea las bases de futuras negociaciones multilaterales.
En el momento de iniciarse esta Ronda, es decir se estableció mayor liberación y expansión del comercio mundial en provecho de todos los países
RONDA DE CHILE
Este acuerdo se trata del proceso de integración económica y comercial más ambicioso en la historia de la región del Asia Pacífico, pues involucra a nueve dinámicas economías y sería el primer acuerdo que uniría las riveras occidental y oriental del Pacífico”, afirmó el rirector general de relaciones económicas internacionales (Direcon), Jorge Bunster.
PROTOCOLO DE KIOTO
SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis
...