ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medios de cultivo

jhuly5Informe30 de Mayo de 2023

2.812 Palabras (12 Páginas)63 Visitas

Página 1 de 12

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3

II. OBJETIVOS................................................................................................................................... 4

2.1. General................................................................................................................................ 4

2.2. Específico ............................................................................................................................ 4

III. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 5

3.1. MEDIOS DE CULTIVO........................................................................................................... 5

3.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS DE CULTIVO................................................................ 5

3.3. COMPOSICIÓN .................................................................................................................... 6

3.3.1. MACRONUTRIENTES ................................................................................................... 6

3.3.2. MICRONUTRIENTES .................................................................................................... 7

3.4. FACTORES DE CRECIMIENTO............................................................................................... 7

3.5. CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO .................................................................... 8

3.5.1. según su consistencia ................................................................................................. 8

3.5.2. Según su función......................................................................................................... 9

3.5.3. Según su origen......................................................................................................... 10

3.6. TIPOS DE LOS MEDIOS DE CULTIVOS................................................................................ 10

3.6.1. Medios generales ..................................................................................................... 10

3.6.2. Medios de enriquecimiento..................................................................................... 10

3.6.3. Medios selectivos ..................................................................................................... 10

3.6.4. Medios diferenciales................................................................................................ 10

3.7. PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO........................................................................... 13

IV. CONCLUSIONES..................................................................................................................... 15

Bibliografía........................................................................................................................................ 15

I. INTRODUCCIÓN

Los medios de cultivo son un conjunto de nutrientes o sustancias, que son importantes en el

campo de la microbiología y biología celular, ya que crean condiciones y acciones necesarias

para el desarrollo de microorganismos, Por medio de estos cultivos ya que a través de sus

diferentes composiciones han permitido avanzar en el desarrollo en gran manera de diferentes

microorganismos, para dicho mantenimiento debemos tener en cuenta la identificación de

patógenos en la salud, los microrganismos que causan deterioro, la cuantificación de

microorganismos en instrumentos de medicamentos que pueden provocar efectos negativos

en la salud de los consumidores, determinaciones de citogenética, mantenimiento de bancos

de células, hasta el crecimiento de microorganismos para ser utilizados en procesos

biotecnológicos y la producción de vacunas y/o antibióticos. Estos también se componen de

una base líquida y sólida que contiene los nutrientes principales como son los aminoácidos,

carbohidratos, vitaminas, sales minerales y los factores del crecimiento necesarios para la

reproducción de microorganismos, lo que e clasifican de manera física y química, como por

ejemplo el caldo de cultivo es esencial para el desarrollo de microorganismos en gran

cantidad y también en utilizado en la producción de bacterias y levaduras. Y el medio sólido

como el agar ya que presenta una superficie sólida, es donde les permite a los

microorganismos formar colonias distintas, lo que facilita su aislamiento y estudio individual.

Existen medios de cultivo generales y específicos diseñados para la producción de

microorganismos en particular, entre ellos los diferenciales permiten diferenciar entre los

diferentes microorganismos que existen, según sus características de crecimiento y

producción de metabolitos específicos y los anaeróbicos que generan baja concentración de

oxigeno para el crecimiento de estos tolerando altos niveles de este gas (1). Es por tanto que

los medios de cultivo son esenciales y de gran importancia en la producción, protección y

desarrollo de los diferentes microrganismos con diferentes fines en el campo de la

microbiología.

II. OBJETIVOS

2.1. General

• Saber y conocer en que consiste los medios de cultivo.

2.2. Específico

✓ Identificar y diferenciar los tipos de medio de cultivo.

✓ Analizar la importancia que tienen los medios de cultivo dentro de nuestra

formación profesional.

✓ Establecer un proceso eficiente y estandarizado para la preparación de medios de

cultivo que promueva el crecimiento óptimo de microorganismos.

III. MARCO TEÓRICO

3.1. MEDIOS DE CULTIVO

Un medio de cultivo es un sustrato o una solución de nutrientes que permite el desarrollo

de microorganismos. En las condiciones de laboratorio para realizar un cultivo, se debe

sembrar sobre el medio de cultivo elegido las muestras en las que los microorganismos

van a crecer y multiplicarse (2).

Estos medios de cultivo permiten que los microrganismos de se desarrollen y estén

aislado de forma adecuada, como por ejemplo se debe conocer los microorganismos que

causan deterioro y también beneficios, esto se refieren a los que están infiltrados en

instrumentos y medicamentos que puedan afectar a la salud de los consumidores. Los

medios de cultivos son utilizados en determinaciones citogenéticas, para el

mantenimiento de banco de células, hasta el crecimiento de microorganismos para ser

utilizados en procesos biotecnológicos y la producción de vacunas y antibióticos (1).

Para saber si un medio de cultivo es apto para su utilidad, se debe asegurar la esterilidad

y si es funcional para lo que se diseñó, que el proceso se este llevando de forma adecuada

y con las condiciones ambientales adecuadas (3).

3.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS DE CULTIVO

Los microorganismos se pueden sembrar en un medio liquido o en una

superficie de un medio solido de agar (4).

Los medios de cultivo tienen diversos nutrientes que van, desde azúcar simples

hasta sustancias complejas como la sangre o el extracto de caldo de carne para

así aislar o purificar una especie bacteriana a partir de una muestra formada por

varios tipos de bacteria (4).

El medio de cultivo es el material alimenticio en donde crecen los

microorganismos, a lo que el crecimiento de los microorganismos en el cultivo,

es por ello que se han preparado más de 10 000 medios de cultivos diferentes.

En los diferentes medios de cultivo se encuentran diversos materiales de

enriquecimiento como son los hidratos de carbono, suero, sangre, bilis, etc. En

caso de los hidratos e carbono se adicionan a estos para incrementar el valor

nutritivo del medio de cultivo y para detectar posibles reacciones de

fermentación en los microorganismos que permiten identificarlos, por otro lado

el suero y la sangre completa estos se añaden para promover el crecimiento de

los microorganismos menos resistentes.

También en los medios de cultivos se le agregan colorantes, estos para detectar

como por ejemplo: la formación del ácido o como inhibidores del crecimiento

de las bacterias y no de otras (el rojo penol se usa como indicador ya que es rojo

en pH básico y amarillo en pH ácido, el color violeta de Genciana se usa como

inhibidor ya que impide el crecimiento de la gran mayoría de bacterias Grampositivas) (5).

3.3. COMPOSICIÓN

3.3.1. MACRONUTRIENTES

Elemento Forma normal del

nutriente en el ambiente

Forma suministrada en

el medio de cultivo

Carbono (C) CO2, compuestos

orgánicos

Glucosa, malato, acetato,

piruvato, aminoácidos,

extractos compuestos

Hidrógeno (H) H2O, compuestos

orgánicos

H2O, compuestos

orgánicos

Oxígeno (O) H2O, O2, compuestos

orgánicos

H2O, O2, compuestos

orgánicos.

Nitrógeno (N) NH3,NO3-, N2,

compuestos orgánicos

nitrogenados

Inorgánico: NH4Cl,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (85 Kb) docx (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com