ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mejora Tu Tiempo.


Enviado por   •  30 de Junio de 2014  •  11.179 Palabras (45 Páginas)  •  271 Visitas

Página 1 de 45

2013

Instalación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de bebidas alcohólicas.

Autores:

• Bolo Escobar, Jossy Aldair.

• Carbajo Rodríguez, Alesandra Olenka.

LAS INCIDENCIAS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL AGUA DESTINADAS A LA AGRICULTURA PARA EL DESARROLLO DE LA VITIVINÍCOLA EN CHINCHA-ICA

La siguiente información está basada en una

investigación minuciosa, va dirigida a todas las

personas que tienen interés en la administración

del desarrollo de la agricultura en la provincia de

Ica, así obteniendo una mayor rentabilidad y visión

del grado organizacional de la provincia.

Introducción:

Tal es el análisis comprendido en la evaluación de la problematización que ocurre en el sector agrícola del departamento de Ica. Es concurrente hablar acerca de la deficiencia administrativa del recurso hídrico que este sector agrícola pasa, otro punto es la implementación de agua y vías de regios, que cada vez son más escasos, ya que estos canales de regios son derivados muchas veces hacia otro tipo de plantación en este aspecto “espárragos” (problema que cada vez se hace frecuente), el crecimiento constantes de grandes industrias alrededor de la zona agrícola da como resultado la desviación y propiamente el cierre de estos canales.

¿Pero qué es lo que sucede?

Lo que sucede en Ica es que no se han concretado los proyectos de irrigación y no tienen una consolidada organización de regadores, pero existen alguna evaluaciones del sector privado que están trabajando en algunos proyectos incompletos, evidentemente no se hace beneficioso para el pequeño productor, de tal forma que de no solucionarse el problema de abastecimiento de agua, Ica dejaría de ser una gran zona de producción y un gran ingreso económico para sus pobladores.

No obstante dentro del departamento de Ica se observa una gran diversificación climática la cual es aprovechada al 100% por los pobladores, es una gran oportunidad para los diferentes tipos de cultivos, las oportunidades se dan, lo oportuno es conservarlo y tratar de mejorarlo con buenas opciones, de este modo canalizando todos los problemas y solucionarlo con la ayuda del gobierno de turno.

Índice:

Capítulo I

1. Causas: Determinar el problema que recae en la administración, enfocado al manejo indiscriminado del agua en el sector agrícola. …………………………………………………………6

1.1. Deficiencia en la distribución de agua. ..……………………………………………………… 7

1.1.1 Escases y mal manejo del agua para el riego. ………………………………………. 7

1.1.1.1 Perdidas de los cultivos ……………………………………………………… 7

1.1.1.2 Disminución del producto en cosecha. …………………………………… 9

1.1.2 Problemas socio-culturales en el sector. …………………………………… 10

1.1.3 Decadencia en el sector viticultor por falta de agua. ………………………… 11

1.1.4 Prioridad al sector industrial. ……………………………………12

1.2 Deficiencia en el mal mantenimiento de las vías de regios. …………………………12

1.2.1 El agua llega en pocas y malas cantidades. ………………………… 12

1.2.2 Difícil acceso hacia los campos de cosecha. …………………………13

1.2.3 Producto que no cumplan estándares de calidad. ……………………… 13

1.2.3.1 Reducción del volumen de recursos agua para el regio. …………… 13

1.3 Problemas de abastecimiento. …………………………….14

1.3.1 Desigualdad en la disposición en el recurso. …………………………….15

1.3.1.1 Crecimiento en el área de agricultores. ……………………………..15

1.3.2 Disponibilidad del volumen de agua por hectáreas. …………………………….16

1.3.3 Pérdida de cosechas para el exportador y pequeño productor. ……………16

Capítulo II

2. Efectos: La obtención de los pasos para una desproporción del abastecimiento no siempre será la adecuada administración la cual influye en el sector agrícola. ………..18

2.1. Consumo masivo de agua para exportación industrial. …………………………18

2.1.1. Desproporción en el uso del agua para el cultivo de agua. ……………….…18

2.1.2. Desabastecimientos de agua para productores de exportaciones. ……………20

2.1.2.1. Influye en los volúmenes de exportaciones en el sector agrícola. 20

2.1.2.2. Proyectos de producción de menores. ……………………………..…20

2.1.3. Uso excesivo de contaminantes. ………………………………………………..…21

2.1.3.1. Eutrofización de las aguas. ……………………………………………………22

2.1.3.2. Disminución de nutrientes en el suelo. ……………………………………22

2.1.3.3. Los acuíferos de las zonas agrícolas contaminadas. …………….……24

2.2. Abastecimiento de agua para el riego en el cultivo vial. ………………………..…25

2.2.1. Proyecto de ineficiencia de irrigación inconclusos. ……………………………25

2.2.2. Canales de irrigación en mal estado. ………………………………………….…26

2.2.3. Perdida de agua. ……………………………………………………………..26

2.2.4. Privatización del agua para el regio en la agricultura. …………………………….27

2.2.4.1. Costos insuficientes para agricultores pequeños. ……………………….27

2.2.4.2. Inaccesibilidad recurso agua para el regadío. …………………………29

Capítulo III

3. Planteamiento de problema. …………………………………………………………………………….…32

3.1. Descripción. ………………………………………………………………………………32

3.2. Problematización. ………………………………………………………………………………33

3.2.1. Problema. ………………………………………………………………………………34

3.2.2. Árbol de problema. …………………………………………………………………………….…35

3.3. Diagnóstico. ………………………………………………………………………………36

3.3.1. Encuestas. …………………………………………………………………………….…37

3.3.2. Tabulación. ……………………………………………………………………………….40

3.4. Anexos. ……………………………………………………………………………...41

Capítulo IV

4. Propuesta del proyecto. …………………………………………………………………………………55

4.1. Ficha I. …………………………………………………………………………………56

4.2. Ficha II. …………………………………………………………………………………57

4.3. Ficha III. …………………………………………………………………………………58

Capítulo I

Determinar el problema que recae en la administración del recurso hídrico, enfocado al manejo indiscriminado del agua en el sector agrícola.

1.1. Deficiencia en la administración de agua:

Hoy en día, las percepciones relativas a la seguridad de agua están muy influenciadas por las ideas relacionadas con la deficiencia. La deficiencia de agua es percibida ampliamente como la gran característica definitoria de la inseguridad de agua. Pero la deficiencia resulta un factor tanto engañoso como restrictivo al analizar la inseguridad de agua, porque mucho de lo que parece ser deficiencia es una consecuencia inducida por políticas de la mala gestión de los recursos hídricos. Además, resulta un factor restrictivo porque la disponibilidad física de agua es sólo una dimensión del tema de la inseguridad de agua.

En Ica la situación, de acuerdo a la deficiencia administrativa va dirigida 100% al sector agrícola, este sector afronta una gran pérdida de agua tras la ruptura, precipitaciones y desbordes acumulada en los canales.

La deficiencia en la distribución de canales de regio tiene como consecuencia el derrame, el desborde, del agua en centros poblados.

Todo se hace referente a que si el agua llega en pocas cantidades no hay un buen riego de los sembríos, y si es que hay demasiada cantidad de agua los sembríos pueden morir, y así terminar con la producción económica y vital para los productores.

1.1.1. Escases y mal manejo de agua para el riego en el cultivo de

la vid:

Un riego mal manejado contribuye a la escasez de agua y a la contaminación, a la degradación de las tierras y a la difusión de enfermedades trasmitidas por el agua. En muchas regiones se bombea agua del subsuelo para irrigación a mayor velocidad de aquella con que se repone

Gran parte de estos recursos hídricos se desperdician. Hasta un 60 por ciento del agua que se toma para riego a menudo no llega a los cultivos. Se pierde por filtraciones de los canales, escapes, escurrimientos y evaporación improductiva, aunque parte de esta agua llega al río o a las corrientes subterráneas, lo que permite que otras personas la utilicen más adelante.

Las prácticas deficientes de drenaje e irrigación producen anegamientos y salinización, lo que ha restado casi un 50 por ciento de productividad a las tierras de riego del mundo.

A menos que los campos irrigados se drenen de manera adecuada, la sal se acumula en lo suelos cuando el agua se evapora, y esto vuelve estériles las tierras.

1.1.1.1. Perdidas de cultivos de la vitivinícolas:

La perdida de los cultivos muchas veces se ase referente al mal clima que este departamento pasa, la uva como se sabe es una fruta delicada y con un gran cambio de clima brusco ase que esta esencia que tiene dentro de sus nutrientes baje aceleradamente.

Otro gran punto es la falta de agua en cultivos de gran tamaño y altura los cuales son de difícil acceso para el volumen de agua que pueda transcurrir por los canales de irrigación.

Plaga afecta a cultivos de uva

“El representante de la Asociación de Productores de Uva, Joaquín Hernández García, advirtió a las autoridades que desde hace varios meses un extraño mal viene afectando la producción de la vi en la zona que hasta el momento viene generando más de 180 mil nuevos soles en pérdidas”.

Diario: El Comercio

1.1.1.2. Disminución del producto de cosecha

La uva de mesa lidera el valor de las exportaciones de fruta fresca (más de 1.000 millones de dólares en la temporada 2010). Uno de los factores que incide negativamente en el proceso de post-cosecha y en la comercialización de uva de mesa es el desgrane (caída de vallas), éste se produce tanto en el huerto como en el embalaje y almacenaje. El porcentaje de desgrane es parte de los estándares de condición de arribo en los mercados, por lo tanto afecta directamente el precio y/o aceptación del producto. Sin considerar otros parámetros, la uva es clasificada en grado 1 si el porcentaje de desgrane es inferior a 2%, en grado 2 si va entre 2 y 6%, y en grado 3 si es mayor a 6%.

Desde que los frutos alcanzan cierta madurez, o luego de su cosecha, comienza un proceso natural de envejecimiento. El desgrane está relacionado con una serie de cambios que afectan la integridad de la estructura celular, éstos también se reflejan en una modificación de la apariencia, rigidez, firmeza y textura de los frutos.

La uva de mesa ayuda a:

• Disminuir el desgrane desde el huerto hasta el anaquel, obteniendo más racimos con calidad comercial y mejorando la condición de arribo. Se evitan pudriciones y decoloraciones asociadas a bayas sueltas dentro de las cajas.

• Facilitar el manejo de los racimos en el proceso de packing, reduciendo el costo de la mano de obra.

• Al detener el envejecimiento prolonga la frescura al aumentar la turgencia de bayas, incrementar la persistencia del color verde en raquis, evitar el apareamiento enzimático, y atenúa el daño por golpes, obteniendo una calidad superior en destino.

1.1.2. Problemas socios culturales en el sector

El problema de la escasez del agua no es sólo de la región Ica sino de toda la Costa Peruana, pero nuestra región es la que está a punto de colapsar, pues de todos los casos de agotamiento de los acuíferos, Ica viene a ser algo así como el símbolo de la desesperación.

Siempre se ha hablado sobre la gravedad del descenso del acuífero, los políticos recién se preocupan del tema, tanto es así que desde el año 2009 se ha actualizado y reformado una obsoleta ley sobre el agua y se ha dado paso a una disposición más abierta, pero canalizadora de todas las clasificaciones de agua existentes en el país (Ley de Recursos Hídricos Nº 29338 que data de Marzo del 2009 y su Reglamento promulgado un año después).

Cuando los estudios parciales sobre el agotamiento de los acuíferos dan la alarma generalizada es que todos se ponen en alerta. Hace menos de un año los propietarios de los grandes campos de cultivo de la región Ica, especialmente los de Pampa de Villacurí certificaron la crisis que se venía, al ver que el agua subterránea salía con altos contenidos de sal, señal inequívoca del agotamiento de ese acuífero. El problema es sencillo es que se saca más agua de lo que la naturaleza tarda en reponerla y la medición del agua extraída no es por litros (como ocurre en nuestras casas) sino por millones de metros cúbicos.

Ahora los agroexportadores están agitados apurando la realización de los trasvases de aguas de ríos costeros (Pisco) o de lagunas alto andinas (Castrovirreyna) pero eso va a demorar. Y lo paradójico del caso es que 97% de las reservas de agua dulce está en la Amazonía, la cual ocupa dos tercios del territorio peruano pero sólo alberga al 29% de la población. Mientras la costa, que es menos del 10% del territorio, alberga al 60% de la población, pese a que sólo tiene el 1.7% de reservas de agua dulce.

En el caso del Rio Ica, en los tiempos de avenidas de aguas, menos del 30% es utilizada y el resto se pierde en el mar, se calcula que no se usa unos 500 millones de metros cúbicos. Hasta el momento no se ejecuta los proyectos de embalse sectoriales de una porción de estas aguas superficiales para recargar los acuíferos. Las soluciones han sido planteadas diáfanamente por especialistas locales, pero a ellos, nadie los escucha.

1.1.3. Decadencia en el sector viticultor por falta de agua

En la vitivinícola andina hubo múltiples reveses de índole diferente que condujeron al estancamiento, reorientaciones y desapariciones regionales de este ramo de la agricultura. Algunos cambios fueron de ámbito local. Los riesgos naturales que intervinieron, como fue el caso de granizadas, inundaciones y expulsiones de ceniza volcánica, se limitaron a zonas específicas.

Las tendencias generalizadas por toda la gran región andina tuvieron consecuencias para la suerte de la vitivinicultura en esta parte de Ica. A pesar de ello, varios acontecimientos políticos, siempre muy divulgados, no poseen idéntico valor.

Aunque los viñedos hayan quedado, en un principio, en manos de sus dueños originales, las amenazas de violencia, la retirada de la mano de obra y la expropiación de otras tierras privadas que sostenían las haciendas, han afectado de forma negativa la producción vitivinícola en Ica.

Además, surgió una competencia económica de consecuencias fundamentales. Dos bebidas alternativas cortaron la demanda de viñas para elaborar vino y destilado de uva. El aguardiente de caña, conocido como “trago”, era más barato y más asequible para las clases populares que el de uva. La caña de azúcar se producía de forma artesanal en todos los valles de clima cálido seco o húmedo.

1.1.4. Prioridad al sector industrial

El sector presenta una disminución en la producción, por los factores de competencia mencionados anteriormente. En todo caso, de acuerdo a las metas que se han fijado en el sector, una de las principales prioridades acordadas entre productores de uva y elaboradores de vinos es realizar un intenso trabajo de internacionalización del vino en Perú, de forma tal que las exportaciones lleguen a ser una solución efectiva para la salida de los excedentes de uva vinera que se generan actualmente.

El propósito fundamental es mantener un elevado nivel de calidad de vino en el Perú que lo haga atractivo en los mercados internacionales de los destilados, ejecutando, al mismo tiempo, actividades de promoción y divulgación del vino y los combinados que se pueden preparar con él, con el fin de incrementar su consumo en mercados externos donde este destilado es poco conocido.

1.2. Deficiencia en el mal mantenimiento de las vías de regios

1.2.1. El agua llega en pocas y malas cantidades

EI frecuente suministro al suelo de estiércoles de ganado o cualquier otra fuente de materia orgánica, contribuye a incrementar su contenido en materia orgánica, aumentado así la capacidad de retención de agua del mismo, lo que reduce la necesidad de aplicar el riego.

EI consumo de agua de riego con un sistema de riego por inundación, en el Vinalopó Medio, en una plantación normal de uva de mesa ecológica, con 3-4 riegos por año, oscila entre 43206.760m' por ha y año.

“No extrañarás el agua hasta que se seque tu pozo” Bob Marley

“La rana no se bebe toda el agua del estanque donde vive” Dicho nativo americano

1.2.2. Difícil acceso hacia los campos de cosecha vid.

Los caminos de Ica no está completamente asfaltados muchos de ellos hasta hora se puede observar las grietas que dejo el terremoto que vivo el departamento, la falta de una buena vía por la cual pueda transitar los camiones pesados se asen mucho de esperar ya que de ellos depende la llegada correcta de los productos asía las fabricas procesadoras.

• Difícil manejo tecnológico de los cultivos, por escaso acceso a asistencia técnica, capacitación e información.

• Limitado conocimiento de las buenas prácticas agrícolas.

• Deterioro de la maquinaria y equipo agrícola.

• Infraestructura de riego insuficiente e inadecuado.

• Problemas sanitarios (Filoxera, oídium, mosca de la fruta, etc.)

• Escasa y desarticulada Investigación & Desarrollo.

1.2.3. Producto que no cumplan estándares de calidad de la vid, con derivación al vino.

1.2.3.1. Reducción del volumen del recurso agua para el riego

La producción del vino está asociada a una serie de elementos y condiciones que a lo largo del proceso de creación y maduración, le otorgan al producto final características propias y distintivas.

Es por esta razón que nos esmeramos por seleccionar los mejores vinos de cada tipo y/o cepa y para ello hemos definido cuatro criterios complementarios entre sí, que nos han servido para evaluar y posteriormente escoger los productos que ponemos a tu disposición.

1. Origen:

Distinguimos entre aquellos vinos producidos en viñas convencionales, que cumplen con alguno de los estándares de calidad, y aquellos vinos de naturaleza orgánica o similar, más puros y de calidad superior.

2. Calidad:

La calidad del vino se evalúa de forma diferente en cada mercado, por lo que para la selección de nuestros productos consideramos dos parámetros de referencia:

(1) puntuación local, calificaciones realizadas por expertos a nivel nacional, publicaciones y/o premiaciones.

(2) puntuaciones y/o premiaciones de carácter internacional, asignadas por expertos o entidades internacionales.

3. Volumen:

La distinción entre los vinos de producción industrial que cumplen con algunos de nuestros estándares de calidad, y aquellos vinos producidos en viñas boutique con una dedicación más exclusiva y minuciosa que agrega valor y sentimiento al producto final.

4. Tendencia:

Creemos en las tendencias y buscamos vinos que estén en sintonía con las preferencias de nuestros clientes.

1.3. Problemas de abastecimiento

Las cooperativas descartan problemas de abastecimiento de uva en esta cosecha; La cosecha de vino de este año será escasa, pero no catastrófica. Así lo afirman al menos en las dos grandes cooperativas de O Salnés, Martín Códax y Condes de Albarei. Tanto es así que no creen que vayan a producirse problemas de abastecimiento, ni de uva ni de vino ya elaborado.

"Tenemos que tener en cuenta que la cosecha de 2011 fue excepcional. Esta de 2012 es más bien escasa, pero tampoco podemos decir que vaya a ser desastrosa, aunque podría situarse en un 30 por ciento con respecto a un año normal". La estadística sí se desploma si la comparación se hace con respecto a 2011, que es cuando se dio la mejor cosecha de la historia de la denominación de origen.

La media de rendimiento del año pasado pudo situarse en unos 10.500 kilos por hectárea, y este año podemos estar hablando de unos 5.000 kilos. Pero el técnico de campo insiste en que la comparación no debe establecerse con la última vendimia, que fue anormal en varios aspectos.

Las fechas de vendimia volverán a ser las habituales en torno al 20 de septiembre, mientras que en 2011 algunos viticultores ya se pusieron a recolectar la uva en la última semana de agosto, un hecho totalmente infrecuente, está convencido de que "no va a haber desabastecimiento".

El técnico sí admite que la inestabilidad meteorológica de los últimos meses provocó una mayor afección de determinadas enfermedades del viñedo, como el mildiu "lo que nos obligó a mantener un mayor control" para la aplicación a tiempo de los tratamientos fitosanitarios, y entiende que las condiciones meteorológicas a medio plazo "serán similares a la actual", por lo que no se esperan grandes picos prolongados de calor.

El presidente del Consejo Regulador da Denominación se prevé una cosecha "especialmente escasa", lo que preocupó a más de uno en el sector. Mientras, sostienen que la referencia buena es con las vendimias de la década pasada. "La cosecha de esta año está un poco por debajo de los parámetros de un año normal, pero hay que pensar que venimos de dos años históricos",

"El hecho de que haya tan poca uva puede causar problemas, pero no tanto de comercialización de la cosecha de 2012, sino en el hecho de quedar sin el stock de seguridad, y eso sí que puede producirnos algún problema de abastecimiento de los mercados si la cosecha de 2013 vuelve a ser débil"

El stock de seguridad es una cantidad de vino que las bodegas guardan para regular los mercados y disponer de mercancía mientras no sale la producción del año siguiente. Sería por lo tanto, un problema que este stock cayese en picado durante dos años seguidos.

1.3.1. Desigualdad en la disposición del recurso hídrico

1.3.1.1. Crecimiento en el área de agricultores

La superficie agropecuaria total de Ica asciende a 243,453 has; de las cuales el área agrícola es de 116, 909 has, 59,953 hás. Son de pastos naturales, 10,225.23 hás. De montes y bosques y 56,365 hás. Son de otras clases de tierras.

El valor de la producción agrícola de Ica, ascendía en el 2001, a 562.3 millones de soles (según informes mensuales de agencias agrarias), donde los principales productos agrícolas según el valor de su producción eran de uva un (8%)

En cuanto al cultivo de la vid, que ya ocupa el tercer lugar en la región y en franco crecimiento; las estadísticas señalan a Ica como la principal región productora a nivelnacional, con un volumen de 50,566 toneladas de uva al año. La región Ica cuenta con 4,979 has de vid (has cosechadas, 2002) de las cuales el mayor valle productor es el de Ica con 3,387 has, seguido de Chincha con 1,416 hás.

1.3.2. Disponibilidad del volumen de agua por hectáreas

El agua constituye el elemento articulador de los sistemas de vida del planeta, además de un recurso natural, único, finito, indispensable para todo organismo viviente y para gran parte de las actividades económicas y productivas del hombre. Aunque más de dos tercios de la superficie terrestre está cubierta por ella, apenas el 0,74% se halla en lagos, ríos, pantanos, depósitos subterráneos, atmósfera y sistemas biológicos, lo que supone unos 1.400 millones de km2 de agua, de los cuales sólo 9.000 km2 anuales se estiman disponibles y utilizables para la población humana. Este volumen equivale a 1.800 metros cúbicos (m3) por persona al año, cantidad muy superior a la que se utiliza realmente. a pesar de la magnitud de las cifras, el agua se está convirtiendo en un recurso cada vez más escaso, especialmente en las zonas secas de Ica. Dos son los factores que afectan la disponibilidad y calidad del agua dulce en el planeta: el aumento de la actividad humana y la contaminación.

1.3.3. Pérdida de cosechas para el exportador y pequeño productor

En cuanto a la sanidad; el principal problema de la vid en el Perú, es la Filoxera, enfermedad que reduce los rendimientos de los cultivos y perjudica la calidad del fruto.

Las variedades tradicionales, como la quebranta e Italia, son más tolerantes a la filoxera; sin embargo, son ciertamente afectadas por esta enfermedad, y en el largo plazo no son resistentes a sus efectos.

Junto a la filoxera, otros problemas sanitarios que atacan a esta fruta son los nematodos, virosis y la mosca blanca; estas plagas afectan los cultivos de manera importante en tanto no se aplique un manejo adecuado y oportuno de las mismas.

En 1998, cuando empezó a crecer la exportación de uva, se presentaron diversos problemas de sanidad que ocasionaron grandes pérdidas a los inversionistas; la causa de esto fue la instalación de plantas francas y patrones inadecuados. Se ha aprendido mucho desde ese entonces; en la actualidad, la mayoría de esas plantas han sido removidas y reemplazadas por patrones americanos de mayor resistencia.

Capítulo II

La obtención de los pasos para una desproporción del abastecimiento no siempre será la adecuada administración la cual influye en el sector agrícola.

2. La obtención de los pasos para una desproporción del abastecimiento no siempre será la adecuada administración la cual influye en el sector agrícola.

2.1. Consumos masivos de agua para exportación industrial.

Se escogió la empresa pedregal SA. Por ser una de las empresas exportadoras de uva más importante del país, completa en su lucro económico y comercial y debido a su desempeño en el mercado internacional evidencia cuán importante son los agronegocios dentro y fuera del Perú.

Así mismo nos indica que, la uva de mesa Perú es reconocida por su excelente sabor, calidad y por sus adecuados procesos sanitarios. La empresa ha obtenido certificados por sus buenas prácticas agrícolas incluyendo certificaciones de EUREPGAP, TESCO, NATURES CHOICE, USGAP y las plantas de empaque con certificaciones HACCP y BRC

Estos conceptos tienen mucho que ver ya que esta empresa es una de las que ya tiene casi el 90% de posición del rio Ica el cual es movido asía sus plantaciones para un mejor regio de sus cosechas este aspecto es uno de los grandes problemas y conflictos que se genera en Ica, la posición de agua siempre la tendrá aquel que tenga mayor posición económica.

2.1.1. Desproporción en el uso de agua para el cultivo de agua.

Al controlar la aplicación del riego a menudo involucra la restricción de menos agua de la que se requiere por desarrollo óptimo de vino. Conocido como Riego restringido de déficit (RDI), esta práctica está diseñada para mantener el vino bajo condiciones controladas de tensión del agua, para incrementar la calidad de la uva para vino. El RDI permite a los vinicultores controlar los siguientes elementos:

• Tamaño del fruto

• Régimen de vegetación y luz

• Disposición de nutrientes, Fotosíntesis

• Turgencia, concentración de sólidos

Una eficaz aplicación de la estrategia de RDI está estrechamente ligada a un estricto control del riego. Y esto es posible sólo cuando se utilizan técnicas de riego de avanzada, como es el caso del riego por goteo. Cuando se ha elegido la estrategia de RDI, los agricultores deben considerar varios factores: follaje, suelo y condiciones climáticas, tanto del invierno anterior como de la temporada presente. En especial, condiciones ambientales tales como lluvia caída (cantidad y oportunidad), retención de agua y evapotranspiración.

Frecuencia de riego

A diferencia de los métodos convencionales de riego, el riego por goteo no consiste en utilizar el suelo como reserva de agua puesto que la distribución horizontal de la misma es limitada y depende en las propiedades de conductividad hidráulica del suelo. Por lo tanto este método requiere riegos frecuentes para poder eliminar la percolación del agua a las capas del suelo debajo de las zonas radiculares principales.

La frecuencia es determinada por tres factores principales; propiedades del suelo, el promedio de evapotranspiración y el promedio de emisión de agua del sistema de riego.

Los sistemas de riego están normalmente diseñados para suministrar los requerimientos de agua de por lo menos un día durante el máximo de la temporada. Al principio y al final de la temporada cuando los requerimientos de agua son bajos (debido a las bajas demandas de evaporación y al bajo riego superficial de la cubierta) las frecuencias pueden variar entre uno y dos por semana. Durante la temporada mayor, las frecuencias pueden incrementarse hasta diario o uno que otro día. Los suelos arenosos requieren más frecuencia de riego que los suelos pesados. La acumulación de déficits mayores puede requerir una duración extendida de horas de riego y puede causar la percolación del agua o acumulación de desechos.

Los tensiómetros u otros sensores de la humedad del suelo localizados a 40cm de distancias horizontales y verticales de los goteros pueden ser herramientas útiles para ajustar el promedio de riego además de usar datos meteorológicos. Las constantes lecturas de la humedad en el suelo indican un riego apropiado. El incremento o disminución de las lecturas semanalmente indican el exceso o deficiencia en el riego respectivamente. En caso de existir la necesidad de tensión de agua durante las varias etapas de desarrollo a lo largo de la estación al reducir la cantidad de agua por aplicación es preferido que aumentar los intervalos. De esta manera se proporciona un mejor control de la severidad de la tensión.

El control de riego hecho por sensores del suelo que también pueden ser automatizados por una computadora de riego la cual es capaz de de promediar las lecturas de algunos sensores y activar o desactivar el sistema de riego en ciertos valores de umbral predeterminados.

Además de los sensores de humedad del suelo para la determinación del umbral para el riego, se aconseja colocar un sensor a una profundidad de 1.2 m para poder monitorear alguna posible percolación. La percolación del agua en las capas de la tierra debajo de la zona radicular no es buena señal. Puede causar malas lecturas en los cálculos de las cantidades de agua y minerales suministrados por medio del fertirriego, que se busca para el consumo de los viñedos. La percolación de minerales, el nitrógeno en particular puede contaminar el agua del suelo y causar daños al medio ambiente.

2.1.2. Desabastecimientos de agua para productos de exportaciones.

2.1.2.1. Influye en los volúmenes de exportaciones en el sector agrícola.

“Ica ha desarrollado mucho en los últimos 10 años. Es un boom que se debe a una planificación de 10 años además de la avalancha de inversionistas fomentadas por el clima de seguridad que se vivió después del terrorismo.

Ica necesita estabilidad jurídica y que se resuelva el problema del agua, el nivel de los pozos está bajando rápidamente y se encuentran sobre bombeando los pozos existentes. Se necesita regulación con respecto al agua (ley general de aguas)”

En términos de volumen de exportación (TM), los productos pecuarios han tenido un incremento de 17.7% en el mismo período. Al análisis de las cifras, se puede deducir que la importación de productos pecuarios nos ha resultado más cara conforme han pasado los años, lo cual nos lleva a pensar en tomar medidas urgentes de promoción de la producción a nivel nacional, en especial de la producción láctea.

2.1.2.2. Proyectos de producción menores.

Ica ha tenido un desarrollo notable desde comienzos de los 90, como Consecuencia del aumento de la inversión privada en la producción agroindustrial y textil vinculada a la exportación. El cambio que se ha observado en Ica gracias a la integración al mercado mundial es significativo. Un entorno de estabilidad macroeconómica, el aprovechamiento de las preferencias arancelarias en Estados Unidos y Europa, así como una legislación favorable para la actividad agrícola y la exportación no tradicional, fueron sin duda condiciones necesarias que permitieron el surgimiento de empresas modernas capaces de insertarse competitivamente a nivel internacional.

La uva representa uno de los cultivos tradicionales de Ica, habiendo mostrado un crecimiento importante durante la presente década. Ello basado en parte al incremento de la superficie sembrada, pero sobre todo en los mayores encuentro rendimientos en el cultivo. Así, en el año 2009 se obtuvo un nivel de producción de 127 mil toneladas métricas con un rendimiento de 21 toneladas métricas por hectárea, alcanzándose un máximo histórico más del triple de el obtenido en el 2000. Para el futuro, las perspectivas son muy favorables por el mayor acceso a los mercados internacionales por efecto de los acuerdos comerciales, destinándose en la actualidad el 50 por ciento de la producción a la exportación.

2.1.3. Uso excesivo de contaminantes.

La destrucción y salinización del suelo, la contaminación por plaguicidas y fertilizantes, la deforestación o la perdida de biodiversidad genética, son problemas muy importantes a los que hay que hacer frente para poder seguir disfrutando de las ventajas que la revolución verde nos ha traído.

• Los fertilizantes y pesticidas deben ser usados en las cantidades adecuadas para que no causen problemas. En muchos lugares del mundo su excesivo uso provoca contaminación de las aguas cuando estos productos son arrastrados por la lluvia. Esta contaminación provoca eutrofización de las aguas, mortandad en los peces y otros seres vivos y daños en la salud humana.

• Especialmente difícil de solucionar es la contaminación de las aguas subterráneas con este tipo de productos. Muchos acuíferos de las zonas agrícolas se han contaminado con nitratos hasta un nivel peligroso para la salud humana, especialmente para los niños..

• Al mismo tiempo, en otros países, el uso de cantidades demasiado pequeñas de fertilizantes disminuye los nutrientes del suelo, con lo que contribuye a su degradación.

2.1.3.1. Eutrofización de las aguas

La eutrofización del agua se produce cuando recibe aportes de fósforo y de nitrógeno demasiado elevados. Entonces las poblaciones de algas microscópicas, que utilizan estos elementos como alimento básico, sufren un crecimiento explosivo y tiñen el agua. El color es una barrera opaca que impide que la luz solar llegue hasta el fondo del agua, lo que afecta al crecimiento de las algas de ese nivel.

Las principales causas antropogénicas de procesos de eutrofización se pueden agrupar de la siguiente manera:

Una de las más antiguas causas es la descarga de aguas servidas, las cuales son ricas en nutrientes, contribuyendo al cambio trófico del cuerpo de agua receptor. El uso excesivo de fertilizantes, que genera una contaminación del agua fundamentalmente mediante el aporte de nitrógeno (en forma de sales de nitrato y amonio) y fósforo (como fosfato). La deforestación y la erosión en suelos agrícolas influyen en la carga de nutrientes, ya que los escurrimientos al pasar por una tierra que no tiene protección, “lavan” la capa fértil, llevándose consigo los nutrientes de la misma.

2.1.3.2. Disminución de nutrientes en el suelo.

La gran diferencia entre la agricultura ecológica y la convencional es la manera de tratar el suelo. Para la agricultura ecológica, el suelo es un sistema biológicamente activo y su elemento más importante. Para la agricultura convencional el suelo es un mero soporte mecánico de la planta. El suelo posee una amplia y diversificada fauna y flora, que se integra a su fracción mineral y que depende de la transformación de la materia orgánica y del ciclo de los nutrientes.

Algunos autores señalan que el suelo puede llegar a tener 600 millones de seres vivos por centímetro cúbico. Las lombrices, verdaderos arados del suelo, se pueden encontrar, en buenas condiciones del mismo, en niveles de 1,5 a 2 millones por hectárea. Cavan túneles en todas las direcciones, lo que ayuda al agua y al aire a penetrar en el suelo, engullendo y procesando toda la materia orgánica que encuentran a su paso, convirtiéndola en un humus finísimo de excelente calidad.

Los excrementos de las lombrices contienen de tres a once veces más cantidades asimilables de fósforo, así como de magnesio y potasio intercambiable que el suelo. Eleva alrededor de cinco veces la disponibilidad de nitratos y en un 30% la de calcio y disminuye la acidez del suelo. Las lombrices también favorecen el desarrollo de las bacterias y otros organismos incluyendo los fijadores de nitrógeno atmosférico y los que aceleran la fermentación de los restos de vegetales y animales, hasta un 60%, contribuyendo al reciclado de nutrientes y la nutrición de las plantas.

Para la agricultura ecológica, el humus es fuente de vida. Éste se produce por la transformación de restos vegetales por los organismos del suelo, liberando nutrientes, que conjuntamente con las producciones de los microorganismos que crecen a sus expensas, pueden suministrar a las plantas sustancias orgánicas como aminoácidos, vitaminas, ácidos nucleicos , azúcares, antibióticos y hormonas del crecimiento, que son absorbidas por las raíces.

También se sabe que en presencia de humus, las raíces aumentan la absorción de nutrientes del suelo. El humus también posibilita el desarrollo de hongos útiles que se asocian a las raíces de las plantas formando micorrizas. Las micorrizas solubilizan el fósforo y otros nutrientes, que de otra forma, no estarían disponibles para las plantas y aumentan extraordinariamente el área de exploración de las raíces en el suelo.

Las investigaciones también muestran que la materia orgánica del suelo controla los nematodos, bacterias y hongos que causan enfermedades en las raíces. Además de eso, el humus es el único agente capaz de aumentar la fertilidad de los suelos, mejorando al mismo tiempo sus propiedades físicas, químicas y biológicas.

Se ha demostrado fehacientemente que los mayores enemigos del humus, la vida del suelo y la conservación de éstos son el laboreo excesivo de las tierras, la fertilización con abonos nitrogenados solubles y el monocultivo.

El laboreo excesivo intensifica la oxidación de la materia orgánica del suelo, entierra las partes más activas del suelo y favorece la erosión. La fertilización con fuentes solubles de nitrógeno actúan solubilizando el humus y produce sustancias que son tóxicas para los microorganismos del suelo como ha sido demostrado por el entomólogo norteamericano Fred Word (1900). El monocultivo tiende a agotar algunos minerales del suelo y no permite suministrar al suelo una materia orgánica diversificada.

Los agricultores ecológicos no sólo pretenden perturbar el suelo lo menos posible, sino también alimentarlo correctamente. Esto lo logran a través del uso de diferentes fuentes de materia orgánica (compost, abonos verdes, etc.) y otras técnicas como pueden ser el uso de fertilizantes y enmiendas no solubles, la corrección con micro elementos, la inoculación con microorganismo, el uso de preparados biodinámicas, los cuales lo introducen en el suelo conjuntamente con los abonos orgánicos en forma de compost, entre las prácticas principales.

Los agricultores orgánicos saben que un suelo biológicamente equilibrado produce plantas saludables, productivas y la producción de alimentos es de mayor valor biológico.

2.1.3.3. Los acuíferos de las zonas agrícola contaminadas.

Un departamento rico en recursos naturales, obtiene el agua que consume la población de fuentes tales como ríos, arroyos y acuíferos del subsuelo. Estos acuíferos se recargan de forma natural en época de lluvias.

Sin embargo, la época de lluvias tiene una duración promedio de cuatro mese que propicia una escasa captación. Aunado a esto, del total de agua captada por lluvias, aproximadamente el 70% se evapora.

Figura 1. (Índice de calidad de los acuíferos).

La desproporción que existe entre la cantidad de agua que se capta por escurrimiento y las extensiones terroriales que comprenden aunado a la corta de temporada de lluvia hace que la disponibilidad del agua sea cada vez menor.

Figura 2. (Principales fuentes de contaminación de los acuíferos).

2.2. Abastecimiento de agua para el riego en el cultivo de la vid.

2.2.1. Proyecto de ineficiencia de irrigación inconclusos.

El problema histórico radica en que se riega con métodos tan antiguos, que de cada 100 litros de agua que se destina al riego, sólo llegan efectivamente a las raíces no más de 30cm .Apenas un 15% de la superficie agraria productiva Mendoza riega con métodos modernos que le permitan ahorrar o bien usar el agua cada vez más escasa.

Ica tiene una deficiencia enorme para atesorar agua en embalses de reserva (sobre todo en el norte, donde no puede almacenar ni un cuarto del agua de la demanda agrícola del área del río de Ica), no más del 15 o 20% de su red de canales se encuentran convenientemente hormigonados en la red primaria y secundaria de la provincia; carece de la infraestructura para entregar agua por presión entubada en la puerta de las fincas y tranqueras adentro no hay ni medios técnicos ni cultura del riego moderno (goteo, aspersión y otros métodos) que le permitan al productor, sobre todo a los más pequeños (que son el 80% de los productores vitícolas) regar de tal manera que utilicen menos de la mitad del agua hoy dilapidada en precarios surcos de arena.

Si Ica, 50 años atrás, hubiera encarado una política permanente, inmodificable, con la cual hubiera transformado infraestructura y cultura como para ahorrar por lo menos la mitad de lo que dilapida en las arenas, hoy en lugar de usar el 80% del agua de sus ríos en el campo, podría estar usando entre el 30 o 40%.

Y si tranqueras adentro hubiera conseguido incorporar a sus pequeños productores al riego moderno, cada 100 litros que se derivaran al riego agrícola llegarían 100 litros por medio del goteo, la aspersión u otros métodos.

2.2.2. Canales de irrigación en mal estado

El crecimiento poblacional en el departamento de Ica - Perú, viene generando la incorporación de terrenos agrícolas anteriormente considerados de rotación, los cuales generalmente tienen pendientes pronunciadas que limitan el riego por gravedad y el uso de maquinaria.

Por otra parte, las fuentes hídricas vienen sufriendo la progresiva disminución de sus caudales, hecho que genera conflictos por el uso del agua, y la necesidad de utilizar tanto para la conducción y la aplicación, mecanismos ahorradores de agua.

Estas dos razones fundamentales, hacen que muchas instituciones estén implementando sistemas de riego por aspersión y goteo.

Plan MERISS Inka (PMI) desde 1,992 ha implementado cerca de 15 pequeños proyectos de riego por aspersión, cuyas áreas oscilan entre las 15 y 200 ha, irrigando 1,100 ha, tanto en Ceja de Selva como en Valles Interandinos, cuyas características son disímiles. Varios de estos sistemas de riego vienen funcionando satisfactoriamente, otros tienen problemas y algunos han fracasado.

El instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), ha implementando 2,500 ha de riego por goteo, utilizando cintas de baja presión y micro tubos utilizando en su mayoría la diferencia topográfica para proporcionar energía al sistema.

2.2.3. Perdida de agua.

La calidad del agua de superficie se está deteriorando en las principales cuencas a causa de los residuos urbanos e industriales. Las aguas freáticas se contaminan desde la superficie y se deterioran irreversiblemente con la intrusión de agua salada. Los acuíferos sobreexplotados están perdiendo su capacidad de contener agua, y las tierras se están hundiendo. Las ciudades no son capaces de atender debidamente las necesidades de agua potable y saneamiento. El anegamiento y la salinización están reduciendo la productividad de las tierras regadas. Y con la merma de los caudales están disminuyendo asimismo la generación de energía hidroeléctrica, la asimilación de la contaminación y los hábitats de los peces y de la flora y fauna silvestres.

A primera vista, la mayoría de estos problemas hídricos no parecen estar directamente relacionados con el sector agrícola. Sin embargo, este sector es, con mucho, el que absorbe la mayor cantidad de agua a nivel mundial. Más de las dos terceras partes del agua extraída de los ríos, lagos y acuíferos del mundo se utilizan para el riego. Ante el aumento de la competencia, los conflictos, la escasez, el desperdicio, la utilización excesiva y la degradación de los recursos hídricos, los responsables de las políticas están volviendo cada vez más la vista hacia la agricultura como la válvula de seguridad del sistema.

La agricultura no sólo es el sector que consume más agua en el mundo en términos de volumen; también representa, en comparación con los otros, un uso de bajo valor, poco eficiente y muy subvencionado. Estos factores están forzando a los gobiernos y a los donantes a reconsiderar las repercusiones económicas, sociales y ambientales de los grandes proyectos de riego financiados y administrados por el sector público.

2.2.4. Privatización del agua para el riego en la agricultura.

2.2.4.1. Costo insuficiente para agricultores pequeños:

La existencia de mercados accesibles, transparentes y rentables es necesaria para aumentar los ingresos y mejorar los medios de vida de la población rural pobre. En los países en desarrollo, los mercados agrícolas raramente cubren estas necesidades. La participación directa del Estado en la comercialización pocas veces ha mejorado la situación y ha resultado costosa, impulsando cambios en los sistemas de comercialización, desde los sistemas paraestatales hasta el sector privado. Sin embargo, el sector privado ha respondido con lentitud y se mantiene el reto de ofrecer precios estables y rentables a los pequeños productores. Aunque el consenso sigue siendo favorable a una mayor intervención del sector privado en la comercialización, no se han resuelto los problemas básicos.

• Las políticas gubernamentales se guían en ocasiones por la necesidad de mantener bajos los precios en las zonas urbanas. Las políticas relativas a la ayuda alimentaria, las importaciones de alimentos subvencionados o el comercio exponen también a los pequeños productores agrícolas a una competencia desleal y debilitan los mercados locales, en detrimento suyo. No se ha resuelto todavía el problema de dar a los pequeños productores la posibilidad de desarrollar su actividad en condiciones de igualdad.

• A pesar de que el sector privado ha asumido una función más importante en la comercialización, no existe un consenso amplio sobre el papel que corresponde al gobierno y al sector privado en la cuestión de ofrecer precios rentables a los pequeños agricultores. El poder adquisitivo real de los productores rurales ha disminuido como consecuencia de la supresión de las subvenciones y de la disminución de los precios al productor de los cultivos alimentarios y de los productos básicos, ya sea por el aumento de la eficiencia técnica de la producción o por la competencia descontrolada de productos subvencionados procedentes de países desarrollados. Las instituciones y el marco de comercialización no son todavía adecuados en la mayoría de los países para resolver esta cuestión.

• Acceso insuficiente a los mercados. La falta de competencia entre los comerciantes en las zonas rurales favorece las prácticas comerciales monopolistas en detrimento de la población pobre y de los pequeños productores. El desarrollo de microempresas y pequeñas y medianas empresas para facilitar el acceso de la población pobre a los mercados y aumentar la competencia en las zonas rurales tropieza también con otras dificultades, como la falta de financiación o la disponibilidad insuficiente de servicios de fomento de la actividad empresarial para facilitar y orientar el desarrollo de este tipo de empresas. Además, esos servicios son difíciles de mantener en las zonas rurales y sigue siendo dudoso que la población pobre tenga capacidad para pagar por ellos.

• Mala estructuración de las asociaciones de agricultores o de otras formas similares de organizaciones colectivas que puedan ocuparse de la relación con los comerciantes o asumir la labor de comercialización. Este tipo de instituciones o bien no existen o, cuando existen, están lastradas por a) la falta de calidad y la inexperiencia en la gestión; b) la escasa capitalización de la base financiera; c) el acceso limitado al capital, y d) la escasa remuneración del personal. Estas deficiencias les incapacitan para competir en el mercado libre y para adaptarse a los cambios que puedan producirse en el entorno de comercialización.

• Exigencia muy estricta de calidad que incrementa los costos para los pequeños productores sin reportarles una remuneración adicional. Esta exigencia la imponen los compradores del sector privado y con frecuencia se refuerza con una mayor regulación de la inocuidad, el origen y la comercialización de los alimentos.

• Costos elevados de transacción que afectan a la viabilidad de las cadenas de suministro. El acceso físico restringido y las limitaciones de los servicios de transporte y de la infraestructura de mercado en muchas zonas rurales, unidos a una producción escasa, a menudo dispersa, aumentan los ya de por sí elevados costos de recogida y transporte, especialmente en las zonas remotas. En esas zonas, las cadenas de suministro son largas, con numerosos intermediarios, lo cual limita inevitablemente las sumas que pueden pagarse a los pequeños productores.

• El poder limitado de negociación de los productores y la falta de crédito para la comercialización obliga muchas veces a los pequeños agricultores a vender sus productos inmediatamente después de la cosecha cuando los precios son bajos. Esto, unido a una información desigual sobre el mercado y los precios también impide que los pequeños agricultores obtengan precios rentables por su producción.

2.2.4.2. Inaccesibilidad del recurso agua para el regadío.

Datos del Banco Mundial (2001), muestran que 70% del agua en el mundo es para uso agrícola, proporción que se eleva a 82% en países de ingresos bajos y medios, comparado con un 30% en los países de altos ingresos. Basta recordar que un kilogramo de trigo o de arroz requieren, respectivamente, 1.500 y 4.500 litros de agua, mientras que el algodón necesita 10.000. Las tierras de regadío representan únicamente alrededor de una quinta parte de la zona cultivable total de los países en desarrollo.

El agua para uso industrial en el departamento de Ica es de 59% respecto a un 10% en los habitantes de ingresos bajos y medios. La industria tiene grandes necesidades de agua; este sector absorbe cerca del 20% de los recursos disponibles. A título de ejemplo, la fabricación de una tonelada de acero exige por término medio 200 metros cúbicos de agua, la de una tonelada de papel, entre 50 y 300 metros cúbicos, y la de un automóvil, cerca de 30.000 litros de agua.

La importancia del recurso agua para la producción de alimentos, se encuentra condensada en el Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo (Organización de Naciones Unidas, 2003). El informe destaca que el riego consume actualmente 70% del insumo total de agua, cantidad que aumentará en un 14% o 17% en los próximos treinta años por el incremento de las zonas de regadío.

Capítulo III

Planteamiento del problema

3. Planteamiento del problema.

3.1. Descripción.

El problema de la escasez del agua no es sólo de la región Ica sino de toda la Costa Peruana, pero nuestra región es la que está a punto de colapsar, pues de todos los casos de agotamiento de los acuíferos, Ica viene a ser algo así como el símbolo de la desesperación.

A pesar de que siempre se ha hablado sobre la gravedad del descenso del acuífero, los políticos recién se preocupan del tema, tan es así que desde el año 2009 se ha actualizado y reformado una obsoleta ley sobre el agua y se ha dado paso a una disposición más abierta pero canalizadora de todas las clasificaciones de agua existentes en el país (Ley de Recursos Hídricos Nº 29338 que data de Marzo del 2009 y su Reglamento promulgado un año después). El problema en sencillo es que se saca más agua de lo que la naturaleza tarda en reponerla y la medición del agua extraída no es por litros (como ocurre en nuestras casas) sino por millones de metros cúbicos. Ahora los agroexportadores están agitados apurando la realización de los trasvases de aguas de ríos costeros (Pisco) o de lagunas alto andinas (Castrovirreyna) pero eso va a demorar. Y lo paradójico del caso es que 97% de las reservas de agua dulce está en la Amazonía, la cual ocupa dos tercios del territorio peruano pero sólo alberga al 29% de la población. Mientras la costa, que es menos del 10% del territorio, alberga al 60% de la población, pese a que sólo tiene el 1.7% de reservas de agua dulce. En el caso del Rio Ica, en los tiempos de avenidas de aguas, menos del 30% es utilizada y el resto se pierde en el mar, se calcula que no se usa unos 500 millones de metros cúbicos. Hasta el momento no se ejecuta los proyectos de embalse sectoriales de una porción de estas aguas superficiales para recargar los acuíferos.

En la actualidad, la lucha contra el cambio climático representa uno de los principales desafíos a nivel mundial. Como resultado de una mayor acumulación de gases de efecto invernadero (GEI), el acelerado calentamiento en la superficie terrestre ya se deja sentir, afectando los elementos básicos para la vida como son la disponibilidad suficiente de agua, la seguridad alimentaria, la salud, el uso de las tierras y el medio ambiente. A pesar de poner riesgo el normal desarrollo de las actividades productivas en general, el calentamiento global constituiría una seria amenaza para la agricultura.Las reservas de agua podrían disminuir hasta en un 50%, incrementando así la incertidumbre por la disponibilidad del recurso. Así es como el cambio climático influye sobre el ciclo hidrológico, alterando la cantidad y la calidad de agua que necesitamos. Sin embargo, aunque es sabido que esto sucederá en un futuro cercano, a nivel global se consume agua por encima de las posibilidades existentes: en muchas regiones del mundo se ha superado el consumo medio de 20% de los recursos hidráulicos renovables totales, llegando al límite de sobreexplotación.

El crecimiento económico y poblacional que experimenta la sociedad peruana en los últimos años requiere de mayor disponibilidad de agua. Sin embargo, el agua tiende a ser cada vez más escasa con respecto a las zonas geográficas o territorios donde se expanden las actividades económicas y productivas, y donde también se incrementa la población. Este problema se ha hecho más grave en ICA, ámbito de creciente expansión urbana y también de intensa actividad agrícola, esta última con un gran dinamismo orientado hacia la exportación.

3.2. Problematización.

“La incidencia asía la administración del agua designadas a la agricultura para el desarrollo de la vitivinícola en chincha – Ica”.

ICA es una provincia pequeña, pobre y muy contrastada, su economía se basa en la actividad agrícola primaria, con escasa productividad y poco valor agregado, enfocadas principalmente a la subsistencia y acumulación simple; un inadecuado uso de los recursos naturales y ausencia casi generalizada de prácticas sustentables de manejo que han ocasionado erosión, inadecuadas prácticas de uso del suelo y del agua.

El riego es un componente fundamental del conjunto de medidas técnicas necesarias para elevar la productividad. En el futuro, cuando las tierras de cultivo de uva requieran altos niveles de insumos caros para mantener los aumentos del rendimiento, la seguridad y eficiencia de la producción de regadío se volverán aún más importantes para la agricultura mundial.

El agua ya no será abundante y barata. Será escasa, cara de obtener y de mantener, y valiosa. La perspectiva del alto costo del agua para regadíos puede parecer, en un principio, uno más de los problemas que se perfilan para las economías de bajos ingresos. Sin embargo, el alto costo será un incentivo para que el agua se aproveche de manera más eficiente. El factor que más limita la adopción de la tecnología de riego y drenaje de valor comprobado es el bajo costo del agua; cómo producir más de manera sostenible y con menos agua- pone de relieve la necesidad de establecer mecanismos de regulación de la demanda para reasignar los suministros disponibles, fomentar el aprovechamiento más eficiente y promover el acceso más equitativo.

3.2.1. Problema.

El problema, más complejo y que merece mayor atención, es que Ica vive una creciente sequía originada por la ausencia de políticas agrarias que determinen sistemas de producción más apropiados para la sostenibilidad de estos ecosistemas de costa desértica. Hay diversas percepciones y enfoques sobre la escasez. Los agroexportadores afirman que el problema es el mal manejo de aguas superficiales por los pequeños productores. Para éstos, la responsabilidad es de los agroexportadores por la excesiva extracción de agua en sus cultivos que no permite que el acuífero se cargue, como ocurría antes.

Para las entidades públicas se trata de una mala gestión en general. Los datos señalan que Ica se abastece para fines agrícolas de un 50% de agua superficial y otro 50% de agua de pozo, utilizada mayormente para espárragos (48%) y algodón (20%), tomate (10%) y uva (22%). El pallar, producto nativo alimenticio, sólo usa el 1% del agua. El espárrago para exportación utiliza el mayor porcentaje del agua.

Figura 3. (Distribución del recurso hídrico).

Como se observa en el recuadro3 se da a entender la gran importancia de las exportaciones de espárragos.

• También podemos decir que los fertilizantes y pesticidas también son problemas que tenemos en nuestro sector ya que deben ser usados en las cantidades adecuadas para que no causen problemas. En muchos lugares del mundo su excesivo uso provoca contaminación de las aguas cuando estos productos son arrastrados por la lluvia.

• La pérdida de nutrientes es un problema grave porque ahí es donde sembramos nuestra materia prima, la perdida de nutrientes depende de la cantidad de suelo erosionado y la concentración de nutrientes en el suelo. Cuando los suelos regados no tienen un drenaje suficiente bueno se encharcan con el agua y cuando el agua se evapora, las sales que contiene el suelo son arrastradas a la superficie.

3.2.2. Árbol de problemas.

3.3. Diagnostico.

El presente Diagnóstico de la Cadena Productiva de Uvas, Vinos.

El diagnóstico mediante el procedimiento de:

Recolección previa de información - Establecimiento de hipótesis - Visita de campo Realización de encuestas a productores (aplicando la metodología de diagnóstico utilizada en zonas productoras de Ica- Chincha.) Análisis de la problemática. Los trabajos, como ser, el estudio de encuestas fueron realizados con el apoyo de personas de Lima y Callao

El presente trabajo recopila información acerca de la situación del sub-sector de uva en Ica, Se realiza un análisis del entorno nacional en el ámbito económico, político, social y climatológico, predominante de la actividad productora y exportadora en la economía peruana, Se presentan las principales características del sub-sector de la uva, variables de producción, consumo, variedades nacionales, valores y volúmenes., se determina la presión competitiva existente en el mercado de la uva de mesa y los factores críticos de éxito de la uva. Se efectúa la evaluación de los factores externos e internos,

Como resultado del diagnóstico realizado se efectúa la formulación de los objetivos estratégicos (objetivos a largo plazo), se adecuan las estrategias para cada objetivo y se concluye con la determinación de los agentes interventores para cada una de las acciones a seguir.

3.3.1. Datos generales:

3.3.1.1 Encuesta.

1. ¿Cuántos años tiene? (marca con una “X”)

18 a 25 26 a 40 41 a 48 49 a …

2. ¿Qué tipo de bebidas consume? (marcar varios)

a) NUTRITIBAS

b) ALCOHOLICAS

c) GASEOSAS

3. ¿En qué lugares la adquiere?

a) PÚBLICO

b) SUPERMERCADOS

c) QUIOSCO

d) OTROS especifique……

4 ¿Qué tipo de bebidas alcohólicas prefieres? (Referente a bebidas alcohólicas)

a) TRAGOS CORTO

b) RON

c) CERVESA

5. ¿Qué tipo de tragos cortos prefiere?

a) VISKY

b) VODKA

c) SANGRIA

d) OTROS especifique

6. con que acompaña la bebida

a) PIQUEOS

b) ESPECIES

c) COMIDAS

d) HIELO

e) OTROS … ESPECIFIQUE

7. ¿Con que frecuencia consume bebidas alcohólicas?

diaria Fin de semana Fin de mes feriados Fiestas celebres

8. después de la cena que prefieres tomar.

a) Vino

b) Pisco

c) Vodka

9. ¿Aqué precio referente adquiere su bebida?

3.50 a 5.00 17 a 23 70 a 85 otros

10. ha sido usted informado acerca de los beneficios de las bebidas alcohólicas (consumidas moderadamente)

SI FRECUENTEMENTE NUNCA

11. ¿En qué lugares frecuenta consumirlas?.

discotecas bares Video pub En su casa Otros .. especifique

12. ¿Cómo prefiere la bebida?

a) Acida

b) Dulce

c) Agria

13 ¿A qué edad comendo a consumirá bebidas alcohólicas?

………………………………………………………………………………………………….

14. ¿Qué prefiere usted para el frio?

a) Ron

b) Pisco

c) Vino

15. ¿Cómo prepararía usted el vino?

a) Coctel

b) Sangría

c) Licuados

16. ¿Nos daría alguna aportación para el desarrollo del producto?

………………………………………………………………………………………………………………………..

• El diseño de la encuesta va conducida a personas mayores de edad 18+años las cuales ya toman decisiones.

• Se emplea un filtro para el desempeño y recopilación de información amplia seguro y concreta en la investigación.

3.3.2. Tabulación

DE ACUERDO A LA EDAD ESTABLECIDA SE CENTRA EL ENFOQUE DE INVESTIGACION.

1. ¿CUANTOS AÑOS TIENE USTED?

a) 18-25 b) 26-40 c)41-48 d) 49- …

150 58 148 16

Las muestras obtenidas en la recopilación de datos dan como coherencia que jóvenes son el mayor

mercado activo de bebidas alcohólicas.

2. ¿QUE TIPO DE BEBIDAS CONSUME?

ALCOHOLICAS NUTRITIVAS GASEOSAS

319 0 53

Lo establecido por la demanda juvenil da como resultado la obtención de datos de

primera instancia como es la captación de bebidas alcohólicas para consumo individual.

3. ¿EN QUE LUGAR LAS ADQUIERE?

PUBLICO SUPERMERCADOS QUIOSCO OTROS

137 120 125 0

La mayor adquisición, de lugares de compra para la adquisición de bebidas alcohólicas se

desarrolla en el ámbito urbano.

LA DIVISICION DE TIPOS DE BEBIDAS DA COMO RESULTADO.

4. ¿QUE TIPO DE BEBIDA ALCOHOLICA PREFIERE?

TRAGOS CORTOS RON CERVEZA

178 148 176

Como se observa los tipos de bebidas posicionadas en el mercado es la cerveza ya

que tiene un gran y amplio mercado que abarca a muchos tipos de clase social.

Los tipos de tragos conferenciados por el mercado al cual va dirigido.

5. ¿QUE TIPO DE TRAGOS CORTOS PREFIERE?

WISKY VODKA SANGRIA

151 130 162

Escogieron como trago corto preferido el "Whisky" ya que este trago

algunos lo comprar simplemente por alardear o por ser un trago mucho

más elaborado.

6. ¿CON QUE ACONPAÑAS LA BEBIDA?

PIQUEOS ESPECIES HIELO COMIDAS OTROS

59 48 57 142 49

En nuestra encuesta se eligió acompañar una bebida alcohólica con comidas criollas,

tales como un Arroz con cabrito y frejoles, ceviche, lomo saltado, ají de gallina, arroz con pollo, etc.

7.¿CON QUE FRECUENCIA CONSUME BEBIDAS ALCOHOLICA

DIARIA FIN DE SEMANA FIN DE MES FIESTAS CELEBRES FERIADOS

43 325 27 0 39

Mayormente como podremos ver los jóvenes esperan los Fines de semana, para poder reunirse, ir a fiestas discotecas, eventos para poder consumir bebidas alcohólicas.

.

8. ¿DESPUES DE LA CENA QUE PREFIERES TOMAR?

VINO PISCO VODKA

184 91 151

Después de consumir un alimento alto en grasa, prefieren tomar Vino

ya que se dice que es una bebida que ayuda a disminuir grasa en el cuerpo.

Adquisición de compra de bebidas alcohólicas

9. ¿A QUE PRECIO REFERENTE ADQUIERES TU BEBIDA?

3.50 A 5.00 17 A 23 70 A 85 OTROS

280 104 98 94

Hay personas que por consumir más, o por baja economía, buscan consumir bebidas

de bajo precio como por ejemplo: Cervezas en latas, ron (botellas pequeñas) etc.

10.¿HA SIDO USTED INFORMADO ACERCA DE LOS BENEFICIOS DE LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS?

SI FRECUENTEMENTE NUNCA

115 173 82

Frecuentemente, hay personas que consumen solo por curiosidad

Otras por que ya tienen conocimiento de las ventajas y desventajas que

puedan tener estas bebidas.

11.¿EN QUE LUGAR FRECUENTEMENTE LA CONSUMES?

DISCOTECAS BARES EN SU CASA VIDEOPUB OTROS

142 196 94 62 31

Normalmente la consumen en Bares, donde se ve que hay más demanda de bebidas

Alcohólicas.

Opción de preferencia.

12.¿COMO PREFIERES LA BEBIDA?

ACIDA DULCE AGRIA

43 173 82

Comúnmente la prefieren "dulce" como por ejemplo:

Un vino, cocteles de frutas, etc.

¿Qué prefiere usted para el frio?

13.¿QUE PREFIERE USTED PARA EL FRIO?

RON PISCO VINO

178 148 176

Prefieren el Ron ya que tiene un contenido alcohólico relativamente elevado

Y hace que entremos rápidamente en calor.

15.¿CON QUE PREFERERIA USTED EL VINO

COCTEL SANGRIA LICUADOS

82 178 148

Porque es un trago más ligero y es común en cualquier reunión.

...

Descargar como  txt (69 Kb)  
Leer 44 páginas más »
txt