Memoria De Trabajo Memoria A Largo Plazo
0001edison23 de Febrero de 2014
816 Palabras (4 Páginas)434 Visitas
MEMORIA DE TRABAJO MEMORIA A LARGO PLAZO
Capacidad limitada e informacion por periodos breves de tiempo Conocimientos relativamente permanentes
Conjunto de simbolos activosy utilizados a voluntad por la persona, cuando realizamos otra actividad estos simbolos o recuerdos decaen rapidamente. consiste en adquirir,representar y recuper informcion existente en ellas por medio de claves o simbolos aprendisos anteriormente.
Se clasifica en tres subsistemas, que son El ejecutivo central, El lazo articulatorio y la agenda visoespacial. Controla el conocimiento o conjunto perceptivo motriz y se diferencia del semantico por que no se puede transmitir de forma efectiva mediante el habla, solo por medio de la practica como por ejemplo conducir o practicar un deporte.
EJECUTIVO CENTRAL: CONOCIMIENTO EPISIDICO
Decide como retener informacion, con palabras que valen por numeros o la imagen del numero tal y como esta escrita, el elige cualquiera de las dos opciones, tambien ayuda a inhibir respuestas y conductas con operaciones mentales de control. Espacio y tiempoconcreto de donde se obtuvo el aprendizaje, comparte con el semantico la posibilidad de tranmitirse por medio del lenguaje.
EL LAZO ARTICULATORIO: CREACION DE HUEYAS DE MEMORIA PERDURABLE:
Mantiene digitos escritos por medio de repaso verbal continuo hasta ser utilizados, despues de esto pierden importancia y son olvidados rapidamente. La creacion de una huella con alto grado de estructura interna y externa dependen uno del otro y de el conocimiento previo.
AGENDA VISOESPACIAL: EJECUCION DE MEMORIA EXCEPCIONAL:
Manipula informacion visual bajo control atencional de imágenes pudiendo hacer variaciones de rostros, color,tamaño y ubicación espacial. Capacidad de organizar huellas ricas y organizadas vinculadas al conocimiento previo con ayuda de imágenes y situandolas en lugares conocidos como por ejemplo sitios del camino que nos conduce al trabajo.
DOS POSIBLES SUBSISTEMAS, OLFATO Y TACTO: ESTUDIOS EXPERIMENTALES DE ORGANIZACIÓN:
Con representacion interna muy reducida ampliable solo con entrenamiento y manipulacion voluntaria. La organización del material de estudio con vinculacion de palabras del conocimiento ya existente es un factor que mejora el recuerdo, la organización interna y externa del material mejora el aprendizaje aun cuando no haya la intencion de memorizarlo.
EFECTO DE SIMILRIDAD FONOLOGICA: NIVELES DE PROCESAMIENTO:
La informacion se mantiene en representacion fonologia y su significado en representacion semantica. Palabras que suenan de forma parecida se reproducen con mas errores que otras que suenan de forma distinta. Cuando damos cualidades, caracteristicas y significado a las palabras, esto vinculado a la memoria de largo plazo, y no solo al escuchar como suena, aumenta la capacidad de recordarla permanentemente.
EFECTO DE LONGITUD DE PALABRA: RECUPERACION:
A mayor cantidad se silabas de una palabra menor sera la velocidad de lectura y de recuerdo inmediato. Encontrar la informacion deseada en el conjunto de huellas permanentes y disponible en la MLP su efectividad esta relacionada con la informacion adquirida en el momento del aprendizaje para su facil recordacion, el olvido se convierte en problema de recuperacion y no de perdida de la informacion.
EFECTOS DE SUPRESION ARTICULATORIA: RECUERDO Y RECONOCIMIENTO:
Sin repaso subvocal la informacion se mantiene en intervalos de tiempo muy limitados, en cambio el material verbal que puede mantenerse en interbalos menores a dos segundos puede permanecer activo, lo que define la capacidad del lazo articulatorio. El reconocimiento asociado a la memoria de largo plazo MLP lleva a un mejor nivel de rendimiento que el recuerdo en si.
CALCULOS ARITMETICOS EN MEMORIA: CLAVES DE RECUPERACION:
Cuando
...