ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercadotecnia

karinamiramontes3 de Febrero de 2014

875 Palabras (4 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 4

Mercadotecnia.- La mercadotecnia o marketing consiste en un conjunto de principios y prácticas que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar el comercio, en especial la demanda. El concepto también hace referencia al estudio de los procedimientos y recursos que persiguen dicho fin.

La mercadotecnia implica el análisis de la gestión comercial de las empresas. Su intención es retener y fidelizar a los clientes actuales que tiene una organización, mientras que intenta sumar nuevos compradores.

Mercadotecnia es el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambios que satisfagan objetivos o necesidades individuales y organizacionales.

Publicidad.- se halla en el latín y más concretamente en el verbo publicare, que puede traducirse como “hacer público algo”.

Publicidad es el estado o cualidad de público (algo manifiesto, visto o sabido por todos).

La publicidad es un componente de la mercadotecnia porque es uno de los elementos que conforma el mix de promoción y cuya importancia y prioridad dependen: 1) de los productos, servicios, ideas u otros que promueven las empresas, organizaciones o personas, 2) del mercado hacia los que van dirigidos y 3) de los objetivos que se pretenden lograr.

En un sentido más específico, la publicidad es una forma de comunicación impersonal de largo alcance porque utiliza medios masivos de comunicación, como la televisión, la radio, los medios impresos, el internet, etc., y cuyas características que la distinguen de los otros elementos del mix de promoción

A mi punto de vista la mercadotecnia y la publicidad son cosas diferentes, pues la publicidad es como una herramienta dentro de la mercadotecnia, mas sin embargo yo pienso que no podría existir una sin la otra, es como una manera de complementación, porque si no existiría la publicidad no habría manera de dar a conocer los estudios que la mercadotecnia hace y si no existiera la mercadotecnia no habría una publicidad coherente por llamarla de alguna manera. Así que mi conclusión es que la mercadotecnia son los estudios que se hace a una sociedad para saber sus necesidades y el cómo ejecutar las ideas para vender un producto o servicio con fin o sin fin lucrativo y poder obtener un mayor comercio y la publicidad es la herramienta más apta y más fuerte para dar a conocer esos estudios, por medio de los canales de comunicación masivos y hacer que lo estudiado tenga un objetivo: Dar a conocer.

Mercado.- En un sentido general, el mercado es el lugar físico o virtual donde se encuentran dos fuerzas que generan procesos de intercambio:

1) La "oferta" y 2) la "demanda".

El mercado son "los consumidores reales y potenciales de un producto o servicio"

En n el latín, y más exactamente en el término mercatus, es donde encontramos el origen etimológico de la palabra mercado

Un término este que es empleado con gran frecuencia en la sociedad actual para referirse a todo aquel sitio público en el que, en los días establecidos, se procede a comprar o vender diversos productos.

Ámbito, ya sea físico o virtual, en el cual se generan las condiciones necesarias para intercambiar bienes y/o servicios. También puede entenderse como la organización o entidad que le permite a los oferentes (vendedores) y a los demandantes (compradores) establecer un vínculo comercial con el fin de realizar operaciones de diversa índole, acuerdos o intercambios.

Mezcla de mercadotecnia.- La mezcla de mercadotecnia forma parte de un nivel táctico de la mercadotecnia, en el cual, las estrategias se transforman en programas concretos para que una empresa pueda llegar al mercado con un producto satis factor de necesidades y/o deseos, a un precio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com