Metodología de la investigación Actividad
Samuel34Tarea11 de Enero de 2018
2.030 Palabras (9 Páginas)210 Visitas
[pic 1]
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ASIGNATURA: PROYECTO INTEGRADOR 1
DOCENTE: EDGAR PADILLA ULLOA
ALUMNO: WILVER ADRIAN CUZCO CUZCO
SEMESTRE: OCTUBRE 14 - ENERO 15
Actividad de aprendizaje 2.1.
Tarea principal 4: Metodología de la investigación
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
- Modalidad de la investigación.
Esta tesis está orientada al descubrimiento de la posible solución, poniendo énfasis en cada una de las etapas del proceso a investigar, debido al entorno donde se desarrollara las actividades, de concientización en los estudiantes, empleados y autoridades del colegio nacional “Tabacundo”, requiere de la participación eficaz de los mismos para lograr que el estudio se enmarque en una realidad dinámica propia del área.
- Nivel, tipo o alcance de la investigación.
La presente investigación se desarrolla dentro del paradigma inductivo – deductivo, porque diagnostica, analiza la situación actual del problema y predomina la búsqueda y la comprensión de la problemática del manejo de residuos sólidos urbanos, que en vuelve la concientización y hábitos por parte de los estudiantes, empleados y autoridades del colegio nacional “Tabacundo” y creando herramientas para conseguir el objetivo.
- Enfoque de la investigación.
Es cuantitativa porque se aplicara para medir los resultados obtenidos una vez aplicados las técnicas e instrumentos básicos de la recolección de información (encuesta) en el Colegio Nacional “Tabacundo” del Cantón Pedro Moncayo. Para el análisis de concientización y manejo de los residuos sólidos urbanos, como cumplimiento a la ley estipulada a través de la ordenanza 213.
Actividad de aprendizaje 2.2.
Tarea principal 5: Población y muestra
Según información adquirida del Colegio, los estudiantes que llegaron al plantel entre los años 2012-2013 corresponde al promedio de 1341 entre estudiantes, personal docente, administrativo y de servicio.
Con estos datos obtenidos se realizara primeramente la proyección matemática.
Para calcula el tamaño de la muestra y la estimación de proporciones poblacionales que en la investigación de mercado se basara en el libro de William J Stevenson Estadista para Administración y Economía, cuyos datos son los siguientes de acuerdo a esta teoría de cálculo.
Tamaño de la Muestra:
Formula:
N x P x Q
n= ---------------------------
(N-1) E2 x Z2 + P x Q
En donde:
SIMBOLOGIA |
N= Población |
Z= Nivel de Confianza |
P= Posibilidades de éxito |
Q= Posibilidades de Fracaso |
E= Error Máximo Admisible |
n= Tamaño de la Muestra |
Por lo tanto:
SIMBOLOGIA |
N= Población = 1341 |
Z= Nivel de Confianza = 1.96 |
P= Posibilidades de éxito = 0.5 |
Q= Posibilidades de Fracaso = 0.5 |
E= Error Máximo Admisible = 0.05 |
n= Tamaño de la Muestra = ? |
Entonces:
1341 x 0.5 x 0.5
n= ---------------------------
(1341-1) 0.52 x 1.962 + 0.5 x 0.5
335.25
n= -------------- = 104.44
13.11
N = 104 muestras
Actividad de aprendizaje 2.3.
Tarea principal 7: Técnicas e instrumentos de investigación
La siguiente encuesta permitirá saber sobre el hábito de reciclaje, concientización y el manejo adecuado de los Residuos Sólidos Urbanos por parte de los estudiantes, personal docente, administrativo y de servicio del Colegio Nacional “Tabacundo”, así como también se reflejara el conocimiento que los mismos tienen sobre las disposiciones y sanciones dispuesta por la Secretaria Metropolitana Ambiental.
Por otra parte se determinara la aceptación que personal administrativo, docente y operativo; y estudiantes del colegio Nacional “Tabacundo”, tienen la implementación de contenedores que permitan un adecuado manejo de los RSU.
Carrera de Educación Ambiental Este cuestionario ayudara al desarrollo de la tesis que trata sobre el “Estudio de manejo de residuos sólidos urbanos en el Colegió Nacional Tabacundo”. En este se le realizara preguntas y criterios sobre la concientización, hábito de reciclaje y manejo adecuado de los RSU por parte de los profesores, estudiantes y empleados dentro de la Institución. Gracias por su colaboración |
Datos Generales: [pic 2][pic 3][pic 4] Estudiante Docente Empleado |
1 ¿utiliza los basureros que están colocados en las oficinas, aulas y los contenedores ubicados en los pasillos? SI________ NO________ A VECES__________ |
2 ¿sabía usted que la basura se debe arrojar en distintos contenedores, de acuerdo al tipo de desecho? SI________ NO________ |
3 ¿Conoce usted sobre la ordenanza 213? SI________ NO________ |
4 ¿Sabe usted que es un Punto Limpio? SI________ NO________ |
5 ¿Maneja o a utilizado usted adecuadamente contenedores de basura según los materiales a reciclar (Papel y cartón, Vidrio, Platico)? SI________ NO________ |
6 ¿Cree usted necesario que el Colegio Nacional “Tabacundo” posea contenedores para reciclar y colocar la basura adecuadamente? ( ) De acuerdo ( ) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo ( ) En desacuerdo Porque?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ |
Actividad de aprendizaje 2.4.
Tarea principal 9: Validación de instrumentos y aplicación
- Una vez realizado el instrumento de investigación (encueta y/o entrevista), debe validarla con alguien que conozca sobre investigación científica, para que de dé el visto bueno sobra su aplicación. Puede enviar a su tutor para que la valide y luego aplique. Sin que sea validada una encuesta, no puede ni debe ser aplicada.
[pic 5]
- Una vez elaborado el instrumento de investigación con cinco preguntas cerradas referentes al tema de investigación y validadas por expertos, aplíquela en un centro educativo.
[pic 6]
Actividad de aprendizaje 2.5.
- Recolección de datos o de la información.
Plan de recolección de información, los datos o información se recolectaron a través de la técnica de cuestionarios aplicados en el colegio Nacional “Tabacundo” a los estudiantes y personal docente, administrativo y de servicio.
- Procesamiento de la información.
Con la información recogida, se procederá a:
- Revisión crítica de la información recogida, limpieza de la información.
- Tabulación de la encuesta.
- Estudio estadístico de datos para presentación de resultados.
Presentación para su mejor compresión será representada mediante cuadros y gráficos estadísticos.
...