ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia Fichaje

vampcud30 de Julio de 2014

854 Palabras (4 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 4

Tema 5: Fichaje, conceptos, características, elementos, tipos de fichas, importancia de la ficha en el proyecto de investigación.

El Fichaje:

El fichaje es una técnica utilizada especialmente por los investigadores. Es un modo de recolectar y almacenar información. Cada ficha contiene una información que, más allá de su extensión, le da unidad y valor propio.

Las fichas tradicionales son de cartulina. Sin embargo, hoy es muy común recolectar la información en una base de datos. Llegado el caso, se puede imprimir la información así acumulada con el formato de la ficha tradicional y con la prolijidad propia de las impresoras.

Tipos de Fichas:

- Fichas de investigación: Son aquellas fichas que utilizamos para organizar los trabajos de investigación. Estas fichas pueden ser a la vez:

a) Fichas Textuales:

Sirven para registrar textualmente una información y las partes más significativas del contenido de una fuente al pie de la letra.

b) Fichas de Resumen:

Son aquellas que se registran las partes esenciales de una fuente escrita, con las mismas palabras del autor de manera abreviada.

c) Fichas de paráfrasis:

Llamada también “cita ideográfica”. Consiste en explicar con nuestras propias palabras el contenido original difícil de comprender con la finalidad de aclarar y hacer más operativo su manejo. Debemos primero hacer cita textual luego de la cita paráfrasis.

d) Ficha de Comentario:

Es la más valiosa para el estudio. Representa el aporte del lector y pone de manifiesto su propia creatividad. Sirve para registrar observación o aporte personal.

e) Ficha de campo: Semejante al comentario, sintetiza las experiencias u observaciones que el estudiante o investigador va acumulando durante el desarrollo de su actividad. Sea nota durante o después de la observación o entrevista.

f) Ficha mixta: Es la combinación de dos o más fichas. Pueden ser: textual y comentario; textual y resumen, etc. Sus partes: para textual y comentario; título del tema, nombre del autor y título de la obra, pagina, comillas para textual y entre corchetes al comentario.

g) Fichas de Ideas Principales: sirve para anotar ideas personales, dudas, criticas comentarios, conclusiones, etc. Debe ser elaborado en el momento preciso que surge de idea.

- Fichas Hemerográficas Analítica: Son aquellas fichas que registran datos del periódico o revista de donde se extrajo alguna información. Sirve para clasificar y ubicar un artículo de revista y registran: nombre del autor del artículo, título del artículo, nombre de la revista, volumen, lugar de publicación, fecha. De ser revista, la página de ubicación y comentario de contenido.

- Fichas Bibliográficas: es la ficha que contiene los datos de identificación de un libro o de algún documento escrito que es objeto de estudio e investigación.

Para registrar la identificación del escrito, se colocan los siguientes datos: Nombre(s) y apellido(s) del autor. Año de publicación de la obra. Título de la obra (subrayado). Número de la edición, abreviado, exceptuando el dato cuando se trata de la primera. Ciudad donde fue impreso, seguido del país. Editorial. Número total de páginas, abreviado.

- Fichas Biográficas: es la ficha que contiene los datos sobre la trayectoria que ha tenido una persona a lo largo de su vida y carrera, al igual que sus logros personales. Este tipo de ficha lleva los siguientes datos:

En la parte superior izquierda, el nombre del autor (nombre y apellidos) y también el nombre de la fuente consultada. En la parte superior derecha se escribe una especie de título que debe decir “biografía de (nombres, apellidos)”.

- Ficha Textual: Es aquella ficha cuyo contenido es la transcripción fiel del texto consultado o parte de él,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com