ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia de Aislamiento e identificación de bacterias degradadas de plástico

Adri9893Ensayo14 de Marzo de 2021

3.737 Palabras (15 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 15

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Lugar de ejecución

El presente trabajo de investigación se desarrolló de forma parcial en los siguientes ambientes:

  • Laboratorios designados para el desarrollo de proyectos de investigación del Programa Profesional de Ingeniería Biotecnológica de la universidad Católica de Santa María en la ciudad de Arequipa, Perú.
  • Laboratorios de hospital de la policía ubicado en Av. Cayma xxxx Arequipa, Perú.
  • Laboratorios de Labvetsur ubicado en Av. Alfonso Ugarte xxxx, Arequipa, Perú.
  • Laboratorios de BIOAL S.A.C ubicado en Av. Tomas Marsano Nro. 3664 Lima, Perú.
  • Laboratorios de MacroGen, USA.

  1. MATERIALES
  • Material Biológico:

En este caso la materia prima de la cual se obtuvo las muestras biologicas fue el plastico degradado por condiciones ambientales en el tiempo.

  • Material de laboratorio:
  • Tubos de ensayo
  • Matraces Erlenmeyer (250, 500ml)
  • Pipetas (1, 5, 10ml)
  • Probetas (10, 20, 200ml)

  • Reacticos y Material Quimico:
  • (NH4) SO4 (qp)    
  • NaNO3 (qp)          
  • K2HPO4 (qp)        
  • KCL (qp)            
  • MgSO4 (qp)
  • Levadura (qp)
  • Medio Agar Nutritivo
  • Medio Agar Mueller Hinton
  • Medio Agar Sangre
  • Medio Caldo Nutritivo
  • Medio Caldo BHI
  • Instrumentación y Equipos:
  • Microscopio
  • Incubadora
  • Mecheros Bunsen
  • Placas Petri
  • Autoclave
  1. Métodos

Obtención y preparación de muestras de plásticos ambiental.

La presente investigación se llevó a cabo mediante el método científico los procedimientos que se detallan a continuación:

Identificación: La muestra fue hallada en la provincia Jorge Basadre en el departamento de Tacna, Perú (UTM) Latitud: -17.3000, Longitud: -70.64978. Se delimitó un área de 1m2 con mayor presencia del “analito” de interés para llevar a cabo el muestreo correspondiente.

Parámetros ambientales: Se determinó y se tomó nota de los parámetros y condiciones ambientales en las que se encontró la muestra. Temperatura 21ºC, Humedad Relativa Promedio 55.15%

Toma de muestra: Se recolectaron con pinzas estériles en recipientes de vidrio esterilizados.

Rotulado y Empaquetado de muestras: Las muestras fueron rotuladas y empaquetadas en bolsas ZipLock, en el rótulo se consideró las condiciones ambientales en las que fue encontrada y la hora de toma de muestra.

Traslado de la muestra: Se trasladaron a la ciudad de Arequipa para su posterior análisis.

Estabilización de la muestra con Suero Fisiológico:

Las partículas de plástico fueron estabilizadas con suero fisiológico en placas Petri de 20ml cada una, previamente esterilizadas. Se separaron en 2 grupos para evaluar el tiempo de exposición.

  • Placa 1: 24 horas en contacto con suero fisiológico.

Se depositó los fragmentos de plástico recolectados y 10 ml de suero fisiológico.

  • Placa 2: 48 horas en contacto con suero fisiológico.

Se depositó los fragmentos de plástico recolectados y 10 ml de suero fisiológico.

Ambas placas fueron incubadas a temperatura ambiente.

Luego de ser correctamente cerradas y rotuladas se pusieron a buen recaudo y se dejaron reposar a temperatura ambiente por 24 y 48 horas respectivamente.

Preparación de Medios de Cultivo Microbiológico generales para el aislamiento:

Agar Nutritivo: 31g por litro de agua destilada.

Se mezcló y dejó reposar por 5 min, se calentó ligeramente hasta ebullición en agitación constante, dejándolo hervir por aproximadamente 2 minutos. Se llevó al autoclave y se esterilizo a 121ºC durante 15 min. Se dejó enfriar hasta 45ºC aproximadamente y se colocó 20 ml de medio por placas Petri de vidrio de 9 cm de diámetro previamente esterilizadas.  

Fórmula (en gramos por litro)

Pluripeptona

5

Extracto de carne

3

Cloruro de sodio

8

Agar

15

pH final: 7.3 ± 0.2

Se esperó a que las placas enfriaran por completo y se almacenaron a temperaturas de 2ºC a 8ºC.

Agar Mueller Hinton: 37g por litro de agua destilada.

Se dejó embeber por 15 min y se calentó hasta ebullición en agitación constante, dejándolo hervir por aproximadamente un minuto. Seguidamente se llevó a la autoclave y se esterilizo a 121ºC durante 15 min. Se dejó enfriar hasta 45ºC aproximadamente y se colocaron 20 ml de medio por placas Petri de vidrio de 9 cm de diámetro previamente esterilizadas.

Fórmula (en gramos por litro)

Infusión de carne

300

Peptona ácida de caseína

17.5

Almidón

1.5

Agar

15

pH final: 7.3 ± 0.1

Se esperó a que las placas enfriaran por completo y se almacenaron  correctamente a temperaturas de 2ºC a 8ºC.

Sembrado en placa de microorganismo estabilizados:

Las primeras siembras fueron realizadas en medios generales.

Agar Nutritivo:

Muestra                    

Temperatura: T1

Temperatura: T2

Placa A: 24 h

Ambiente 25 ºC aprox.

Incubadora: 37ºC

Placa B: 48 h

Ambiente 25º C aprox.

Incubadora: 37ºC

Agar Mueller Hinton:

Muestra                    

Temperatura: T1

Temperatura: T2

Placa A: 24 h

Ambiente 25 ºC aprox.

Incubadora: 37ºC

Placa B: 48 h

Ambiente 25º C aprox.

Incubadora: 37ºC

En ambos casos las placas se dejaron por un lapso de 7 días.

Evaluación de crecimiento microbiano:

Se seleccionaron las bacterias con potenciales características organolepticas. Color y tamaño de las colonias, bordes irregulares, textura de la colonia, etc.

Sembrado de microorganismos en medios selectivos:

Agar Sangre:

Muestra                    

Temperatura: T1

Temperatura: T2

Placa A: 24 h

Ambiente 25 ºC aprox.

Incubadora: 37ºC

Placa B: 48 h

Ambiente 25º C aprox.

Incubadora: 37ºC

Agar Mac Conkey:

Muestra                    

Temperatura: T1

Temperatura: T2

Placa A: 24 h

Ambiente 25 ºC aprox.

Incubadora: 37ºC

Placa B: 48 h

Ambiente 25º C aprox.

Incubadora: 37ºC

Se dejaron por el mismo lapso de tiempo que los cultivos generales.

Luego se determinaron las características morfológicas de las colonias presentes.

A 7 colonias se les realizaron repiques hasta que se obtuvieron puras en placas diferenciadas facilitando su posterior identificación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (242 Kb) docx (29 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com