ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia

SIRCACUVI4 de Noviembre de 2013

5.037 Palabras (21 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 21

INVESTIGACIÓN

la palabra "investigación" proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí el uso más elemental del termino en el sentido de "averiguar o describir alguna cosa". Desde el momento en que el hombre se enfrentó a problemas y frente a ellos empezó a interrogarse sobre el porqué, cómo y para qué, con esta indagación sobre las cosas, de una manera embrionaria, comenzó lo que hoy llamamos investigación. Aplicando al campo de la actividad científica, la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad.

Apoyándonos en las consideraciones precedentes, podemos enunciar algunas características principales de la investigación:

• Es una indagación o búsqueda de algo para recoger nuevos conocimientos de fuentes primarias que permiten enriquecer el acerbo de una ciencia o una disciplina; de una manera laxa se llama también investigación el adquirir conocimientos de un aspecto de la realidad sin un objetivo teorético.

• Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se estudia mediante la confrontación empírica.

• Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencias de validez general.

• Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que encajan los problemas o las hipótesis como encuadre referencial.

• Utiliza una serie de instrumentos metodológicos para obtener datos, registrarlos y comprobarlos.

• Por último, la investigación se registra y expresa en un informe, documento o estudio.

A continuación se transcriben algunas definiciones del concepto investigación con el propósito de visualizar los diversos matices que asume el término a la luz del pensamiento teórico:

El proceso más formal, sistemático, e intensivo de llevar a cabo un método de análisis científico...es una actividad más sistemática dirigida hacia el descubrimiento del desarrollo de un cuerpo de conocimientos organizados. Se basa sobre el análisis crítico de proposiciones hipotéticas para el propósito de establecer relaciones causa-efecto, que deben ser probadas frente a la realidad objetiva. Este propósito puede ser ya la formulación-teoría o la aplicación-teoría, conduciendo a la predicción y, últimamente, al control de hechos que son consecuencia de acciones o de causas específicas." (Best, 1982:25,26).

"La investigación científica es una investigación crítica, controlada y empírica de fenómenos naturales, guiada por la teoría y la hipótesis acerca de las supuestas relaciones entre dichos fenómenos." (Kerlinger,1992)

LA INVESTIGACION EN CIENCIA SOCIALES

Las ciencias sociales son aquellas disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos. se ocupan de aspectos del hombre no estudiados en las ciencias naturales. Se dedican al estudio de las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades Se diferencian de las humanidades en el énfasis dado al método científico o metodologías rigurosas de análisis. También se emplea la distinción entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu. Podemos decir que en el campo de las Ciencias Sociales, coexisten cuatro tradiciones intelectuales de investigación que son:

A.- Las Investigación Empírico-Analíticas:

B.- La Investigación Histórico-Hermenéutica

C.- La investigación Críticas-Social

D.-La Investigación Acción Participativa

Investigación Empírico-Analítica

Es un modelo de investigación científica, que se basa en la lógica empírica y que junto al método feno-menológico es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias descriptivas. El término empí-rico deriva del griego antiguo (Aristóteles utilizaba la reflexión analítica y el método empírico como métodos para construir el conocimiento) de experiencia, que a su vez deriva de prueba: en pruebas, es decir, llevando a cabo el experimento. Por lo tanto los datos empíricos son sacados de las pruebas acertadas y los errores, es decir, de experiencia. Su aporte al proceso de investigación es resultado fundamentalmente de la experiencia. Estos méto-dos posibilitan revelar las relaciones esenciales y las características fundamentales del objeto de estudio, accesi-bles a la detección senso-perceptual, a través de procedimientos prácticos con el objeto y diversos medios de estudio. Su utilidad destaca en la entrada en campos inexplorados o en aquellos en los que destaca el estudio descriptivo.

La investigación realizada desde este paradigma se conforma al menos, con cinco supuestos interrela-cionados:

a- La teoría debe de ser universal: no vinculada a un contexto específico ni a las circunstancias en las que se formulan las generalizaciones.

b- Los enunciados científicos son independientes de los fines y valores de los individuos:

Al eliminar los aspectos contextuales, la función de la ciencia se limita a describir las relaciones entre los hechos.

c- El mundo social existe como un sistema de variables: Estas variables son elementos distintos y analíticamente separables de un sistema de interacciones. Estas variables específicas pueden medirse con independencia del resto de los elementos del sistema.

d. Se necesita aclarar y precisar las variables antes de iniciar la investigación: Se deben operacionalizar los con-ceptos y otorgarles una definición fija para poder verificar y comparar los datos. Estos datos son susceptibles a medición.

La Investigación Histórico-Hermenéutico

Es una de las más destacadas opciones que para la investigación cualitativa existen en la actualidad. Este método posibilita, gracias a su marcado carácter comprensivo e interpretativo, el avance del conocimiento humano, ya no solo de los textos escritos, sino, del mundo simbólico y cultural que el hombre plasma en sus acciones; así un método que en principio fue posesión de la teología y luego de la filosofía, lo que en principio haría recaer su interés en los textos sagrados y en asuntos puramente abstractos y epistemológicamente formales, ha logrado repercutir como perspectiva para la investigación en diversas ciencias sociales

A diferencia de las ciencias que se respaldan en métodos cuantitativos, en lo que a investigación se refie-re, las ciencias que asumen el método histórico hermenéutico buscan ante todo la comprensión del sentido, orientaciones y fines de la acción humana, más que su mera medición o presentación en términos positivos. Las acciones humanas, que subyacen como objeto de estudio, en primera o última instancia, dependiendo de la pers-pectiva que asuma el investigador social, podrán ser indagadas con el método histórico-hermenéutico, a partir del mundo subjetivo de los autores de dichas acciones, logrando avanzar la comprensión mas allá de los hechos objetivos y contextuales de aparición de dichas acciones.

La investigación Críticas-Social

Es un enfoque con el que se intentan comprender las rápidas transformaciones sociales del mundo occi-dental, así como responder a determinados problemas provocados por dichas transformaciones. Los científicos sociales del paradigma crítico estiman que la rápida tecnologización del trabajo, la importancia cada vez mayor de los medios de comunicación de masas y el crecimiento y fusión de los sectores institucionalizados de la vida son fenómenos que tienen consecuencias sociales y políticas. Se han limitado las posibilidades de acción social y ha aumentado el control de la vida pública y privada por parte de determinados grupos de la sociedad".

La investigación critica-social intenta desentrañar las pautas de conocimiento y las condiciones sociales que contribuyen a la conformación de una determinada forma de pensar la realidad. Con la identificación de en qué medida la forma en que pensamos, argumentamos y razonamos está limitada por la propia sociedad, se pretende no sólo la revisión de nuestras percepciones, sino también una mejor comprensión de la realidad para su posterior transformación. Este es un enfoque radicalmente sustantivo y normativo, ya que no sólo pretende la comprensión de la sociedad, sino propiciar el cambio. Este marco conceptual, inspirado en la teorización de la Escuela de Frankfurt, rechaza tanto el mito de la racionalidad/objetividad de la ciencia ausente de valores y propio del enfoque

La Investigación Acción Participativa

Es una metodología de investigación que en la actualidad está generando en la Sociedad una mayor ca-pacidad de respuestas a los problemas de dicha Sociedad, ya que el estudio se realiza en la comunidad no sola-mente por medio de un investigador que estudie la problemática desde afuera, sino que de manera integrada se involucre con cada uno de los miembros de la comunidad, para estudiar los problemas, y las posibles soluciones.

En el desarrollo de este tema estaremos estudiando acerca de la manera de investigar, que es la I.A.P.; enfo-ques, ejes centrales en que se basa, métodos, finalidad, origen y evolución, entre otros aspectos importantes que conciernen a la Investigación Acción Participativa.

PARADIGMAS

El término paradigma significa «ejemplo» o «modelo». En todo el ámbito científico, religioso u otro contexto epistemológico, el término paradigma puede indicar el concepto de esquema formal de organización, y ser utilizado como sinónimo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com