Metodologia
acar141827 de Febrero de 2014
6.931 Palabras (28 Páginas)257 Visitas
INTRODUCCIÓN
Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación que esté ligada a los seres humanos y a su realidad social. Esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático que incluye la observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de informar los resultados experimentales y teóricos. Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse en la búsqueda de un resultado prometedor. La investigación posee formas, elementos, procesos de diferentes tipos, entre otros. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos fines puntuales que le dan sentido a la búsqueda de solución de problemas. La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. La finalidad de esta radica en formular nuevos enunciados teóricos o modificar los existentes, e incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías. La actividad investigadora se conduce efectivamente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya inteligente elección y aplicación dependerá en gran medida el logro de la labor investigativa.
CONCEPTOS DE INVESTIGACIÓN:
La investigación es considerada “una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico”.
“Es el estudio de los métodos, procedimientos y técnicas utilizados para obtener nuevos conocimientos, explicaciones y comprensión científica de los problemas y fenómenos planteados y, por consiguiente, que nos puedan llevar a la solución de los mismos”.
El investigador Fidias Arias en su afán de buscar nuevas teorías considera importantes las siguientes definiciones:
“Genéricamente la investigación es una actividad del hombre orientada a descubrir algo desconocido”. (Sierra bravo, 1991, p.27).
“Una investigación puede definirse como un esfuerzo que emprende para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento”. (Sabino, 2000, p.47)
“Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo consiste en hallar respuestas a preguntas mediante el empleo de procesos científico”. (Cervo y bervian, 198, p. 41).
Por con siguiente la investigación implica:
a) El descubrimiento de algún aspecto de la realidad.
b) La producción de un nuevo conocimiento, el cual puede estar dirigido incrementar los postulados teóricos de una determinada ciencia (investigación pura o básica); o puede tener una aplicación inmediata en la solución de problemas prácticos (investigación aplicada).
Son actividades distintas a la investigación científica:
_el diseño de un programa instruccional, o de un plan de estudios
_ El desarrollo de sistema de información.
_ Los planes o proyectos de carácter económico, social, o tecnológico.
_las propuestas de cualquier índole. Excepto, lógicamente las propuestas de investigación.
No obstante, en los casos anteriores, la investigación debe estar presente cuando se Pretende arribar a un diagnóstico de necesidades o cuando un objetivo es probar la efectividad del plan programa o proyecto. En síntesis:
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:
Es el nombre general que recibe el largo y complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.
Existe también la investigación tecnológica, que emplea el conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras", así como la investigación cultural, cuyo objeto de estudio es la cultura, además existe a su vez la investigación técnico-policial y la investigación detectivesca y policial.
La investigación científica es un proceso metódico y sistemático dirigido a la investigación de problema s o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos los cuales constituyen la solución o respuestas a tales interrogantes.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
CARACTERISTICAS
1. La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias o secundarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales.
2. El investigador parte de los resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa. Para ello debe:
V Planear cuidadosamente una metodología.
V Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.
V De no existir estos instrumentos, debe crearlos.
3. La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que emplee todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados.
4. Finalmente, una vez sistematizados los datos son registrados y expresados mediante un informe o documento de investigación, en el cual se indican la metodología utilizada y los procedimientos empleados para llegar a las conclusiones presentadas, las cuales se sustentan por la misma investigación realizada.
En la investigación pueden darse otras características para que sea en realidad científica:
a) Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de informe.
b) Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente valido.
c) Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de conocimientos que ya posean.
d) Ser objetiva, vale decir que la investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación.
e) Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que no responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.
f) Apuntar a medidas numéricas, en el informe tratando de transformar los resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles y más objetivos en la valoración final.
g) Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se realizó la investigación.
h) Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones particulares investigados, para los que se requiere una técnica de muestreo con el necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la cantidad de la muestra, en relación con la población de que se trate.
IMPORTANCIA
La investigación nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye una inducción para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar la indagación creciente acerca de la solución de problemas, además, contribuye al progreso de la lectura crítica, es una actividad humana de carácter social mediante la cual los individuos descubren la existencia de cosas nuevas, conocen sus distintas propiedades, determinan sus relaciones con otras cosas, fijan su composición y los vínculos entre sus elementos componentes, comprueban las conclusiones previstas o averiguan la necesidad de modificar dichas conclusiones y, lo que es más importante, encuentran las formas de intervenir en el desarrollo de los procesos naturales y sociales, para cambiar consecuentemente sus efectos. Contribuye a una tarea social, porque responde a las necesidades de una sociedad históricamente determinada.
INVESTIGACIÓN SEGÚN EL NIVEL
El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se abordan fenómeno u objeto de estudio.
Exploratorias: es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir un nivel superficial de conocimientos.
Según selltiz (1980) los estudios exploratorios pueden ser:
Dirigidos a la formulación más precisas de in problema de investigación dado que se carece de información suficiente y de conocimiento previo del objeto de estudio, resulta lógico que la formulación inicial del problema sea imprecisa. En este orden de ideas, la exploración permitirá obtener nuevos datos y elementos que puedan conducir a formular con mayor precisión las preguntas de investigación.
A) Conducentes
...