ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia

carolinacaceres_19 de Junio de 2015

2.760 Palabras (12 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 12

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

El proyecto de investigación es el instrumento teórico que guía con eficiencia la investigación y anticipa, a través de los procesos de planeamiento y programación, cómo se va a llevar a cabo dicho proceso y responde a las preguntas: ¿Qué investigar? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Con qué? ¿Cuándo? ¿Dónde?

El proyecto de investigación está constituido por un conjunto de etapas y actividades que en su totalidad tratan de lograr un objetivo. Estas etapas y actividades se anticipan mediante la elaboración un plan.

Importancia:

El proyecto de investigación es importante por varias razones; entre otras: Evita la improvisación, ordena el proceso investigativo, permite disminuir los vacíos de la investigación y los errores, posibilita el ahorro de tiempo y energía y fortalece la capacidad investigativa.

Descripción de los diferentes aspectos:

Título (tentativo) del proyecto de investigación:

El título del proyecto debe presentarse con un lenguaje claro, sencillo y corto. De preferencia debe expresar en su redacción una relación entre las variables a estudiar, así como los objetivos propuestos en el estudio. Cuando el caso lo requiera, el título puede ir acompañado de un subtítulo que precise más aún el sentido, la población y/o el ámbito del estudio.

Ejemplos:

 Investigación científica y formación profesional del periodista en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Santa Rosa, en el año XXXX.

 Situación socioeconómica y nivel de desmpeño académico de los estudiantes de la Universidad Católica Santa Rosa durante el período…. - ……

 Riesgos profesionales del periodista en la ciudad de Caracas, en los años…….. - ………..

 Influencia de las radios comunitarias en la percepción de la realidad socioeconómica de los barrios del oeste de Caracas en los años…… - ……...

 Efectos de la política comunicacional oficial en la prensa de Caracas: Caso Diario TC.

 Implicaciones ético-profesionalesde la política comunicacional oficial en la prensa de Caracas: Caso 6P.

 Implicaciones ético-profesionales de la política comunicacional oficial en la radio en Venezuela: Caso Cadena YV… M.

 Condiciones socioeconómicas y embarazo precoz en niñas y adolescentes en el Municipio xxxxxxxxxxx, Caracas, en los años xxxx – xxxx.

Variable:

Elemento del problema que consiste en cualquier característica, rasgo, cualidad, propiedad o atributo observable de algo (fenómeno social o natural) que puede cambiar o variar, adoptar distintos valores o ser expresado en varias categorías y que es suceptible de ser medido y evaluado.

El problema de investigación. Generalidades:

Una tarea fundamental en el proceso de investigación es identificar y determinar el problema a ser investigado; es decir, ubicar y conocer el problema a investigar para saber qué se va a investigar.

Conocer el problema de investigación significa describir sus características, determinar sus requisitos y condiciones, delimitarlo adecuadamente e identificar las fuentes de investigación.

Definición del problema de investigación:

“Se denomina problema de investigación a un fenómeno que afecta a una determinada población y cuya solución beneficia a la misma. Es el que obstaculiza el desarrollo social y atenta contra los seres vivos” (Torres Bardales, 1992: 75).

[El problema] “…es una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación conceptual o empírica. Es el primer eslabón de una cadena: problema – investigación – solución” (Bunge, 1967: 195).

De acuerdo con las definiciones anteriores, el problema de investigación es una dificultad que afecta a la población y sus procesos y el procedimiento más eficaz para resolverlo es la investigación de carácter científico.

Características del problema de investigación.

Los problemas de investigación como situaciones perturbadoras de procesos naturales o sociales poseen un conjunto de características que los identifican, a saber:

 Son objetivos y reales

 Son observables y medibles

 Son solucionables

 Tienen efectos generales

 Se originan y existen en un determinado sector de la realidad

 Suponen soluciones generalizables

 Son dificultades que impactan e impresionan

 Son permanentes en el tiempo

 Constituyen desafíos y retos a la inteligencia humana.

Delimitación del problema de investigación

Este aspecto es importante pues permite circunscribirse a un ámbito espacial, temporal y teórico durante el proceso investigativo.

 Delimitación espacial: Señalar expresamente el lugar donde se realiza la investigación. Para ello es necesario indicar el nombre del lugar, ciudad, parroquia, municipio, estado, región, etc.

 Delimitación temporal: Indicar el periodo de tiempo que se toma en cuenta en relación a los hechos, fenómenos y sujetos de la realidad. Puede ser uno o más años, meses o semanas, dependiendo del tipo y enfoque de la investigación.

 Delimitación teórica: Organización, en secuencia lógica, orgánica y deductiva, de los temas que forman parte del marco teórico y que circunscriben las variables del problema de investigación.

Criterios para plantear el problema de investigación.

 Conocimiento amplio y objetivo del tema y del problema a investigar; es decir, conocer cómo se manifiesta el problema de investigación y cómo afecta al contexto social.

 Formulación en forma de pregunta, como parte del planteamiento del problema, para expresar así una mayor viabilidad metodológica.

 El problema debe estar debidamente delimitado, lo cual permitirá evitar ambigüedades respecto al tiempo, espacio y marco teórico.

 El planteamiento del problema de investigación debe guardar relación y coherencia entre los elementos que lo conforman.

Elementos del planteamiento del problema de investigación.

El planteamiento del problema como estructura metodológica que guía y orienta el trabajo de investigación posee un conjunto de elementos conectados de manera lógica. Estos elementos son:

 Descripción de la realidad problemática

 Formulación del problema

o Problema general

o Problemas específicos

 Objetivos de la investigación

 Objetivo general

 Objetivos específicos

 Justificación de la investigación

 Delimitación de la investigación.

Descripción de la realidad problemática

 Consiste en presentar de manera descriptiva la forma como se manifiesta el problema objeto de investigación, en el contexto social donde se sucede. Se trata de narrar objetivamente los efectos y consecuencias en la población y sus implicaciones en el normal desarrollo de los procesos sociales y naturales.

 Una figura útil para conceptualizar esta descripción es la de una “radiografía” del hecho problemático; es decir, consiste en dar una visión real y fidedigna de cómo se manifiesta el problema en el medio social donde se ubica, por lo que se requiere conocimiento preciso y objetividad en su elaboración.

 En esta descripción de los rasgos esenciales del problema en estudio es recomendable tener presente que el punto central de esta tarea es la variable dependiente, a excepción de las investigaciones descriptivas en las que sí se realiza la descripción de todas las variables.

A continuación se presenta varios casos, hipotéticos todos, a modo de ejemplos:

Descripción de la realidad problemática

Título:

DESEMPEÑO DOCENTE Y NIVEL ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER Y SEGUNDO AÑOS EN LA UNIVERSIDAD……………….. EN LOS PERÍODOS ACADÉMICOS…… - …….

La educación en todos sus niveles, es medio de cambio y desarrollo de los pueblos. Con ella se forma y transforma los seres humanos, tanto a sí mismos como al medio social y natural que los rodea, haciendo su vida más cómoda y duradera. Por estas razones, uno de los objetivos prioritarios de un país es la educación de sus habitantes.

Cuando uno de los componentes del proceso educativo falla, sin embargo, se presentan situaciones problemáticas que debe resolverse de manera técnica y científica. Uno de los grandes desafíos que enfrenta el sistema educativo de una sociedad es, sin duda, como lograr y mantener un adecuado nivel académico en los alumnos de educación superior. De lograrse, tal alcance se manifestará en diversos aspectos de la vida de cada estudiante y por ende en la sociedad como un todo.

Particularmente, el nivel académico como problema de investigación contiene varios indicadores que permiten apreciar objetivamente el nivel académico de los estudiantes de la Universidad……….. y cómo éste se manifiesta en las calificaciones parciales, pruebas orales, exposiciones, trabajos monográficos, etcétera. Una situación de desnivel académico no sólo afecta al estudiante sino a la Universidad misma como institución educativa. El factor o factores que pueden ser causantes de este problema se desconocen, por lo que se realiza el presente trabajo de investigación.

Formulación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com