Metodos Y Medios De Supervicion
areljez4 de Abril de 2014
787 Palabras (4 Páginas)438 Visitas
METODOS Y MEDIOS DE SUPERVISION.
Para garantizar la ejecución de las funciones de supervisión, es indispensable emplear métodos tales como la Supervisión Directa e Indirecta, en cada una de estas se aplican instrumentos y técnicas. Se define método como la forma prescrita de ejecutar una tarea, dando adecuada consideración al objetivo que se pretende lograr, las facilidades disponibles, el gasto de tiempo, dinero y esfuerzo.
Ante todo es importante recordar que la supervisión es dirección y que su principal interés es el supervisado por lo que esta supervisión se puede realizar en dos formas:
SUPERVISIÓN DIRECTA: Es el método en el que existe contacto directo con el personal supervisado y supervisor; se realiza a través de diferentes técnicas y procedimientos, tales como:
• Comunicación: Es transmitir e intercambiar información, ideas, actitudes, sentimientos y pensamientos, por lo que también forma parte de las relaciones personales.
• Observación: Proceso de examinar con atención las condiciones o actividades para recoger datos descriptivos y cuantitativos.
• Recorrido: Visitas a las unidades del hospital para inspeccionar y evaluar la calidad de los servicios que se presta a los pacientes y actuación de los empleados.
• Entrevista: Conversación entre dos o más personas con el propósito de obtener efectos deseables para el mejoramiento de la productividad, identificar necesidades y asesorar en la solución de problemas.
• Enseñanza: Es una forma de supervisar y al mismo tiempo de asegurar un resultado positivo. La enseñanza se utiliza para ayudar al trabajador, esta puede ser incidental o planeada.
• Asesoría: Es un contacto personal con el empleado, fomentando el entendimiento y autocontrol; lo que proporciona la oportunidad para ofrecer consejo y confianza.
• Reuniones: Medios utilizados por el supervisor para agrupar a los empleados con el propósito de obtener participación proactiva en situaciones presentadas en los servicios hospitalarios.
SUPERVISIÓN INDIRECTA: Es el método en el que no existe contacto personal con el supervisado; se realiza a través de instrumentos, tales como:
• Análisis de Documentos: Consiste en la revisión de documentos, para extraer información de registros de enfermería y análisis de los mismos, con el objetivo de dar seguimiento a las actividades realizadas por el personal de enfermería.
• Informes: Es responsabilidad del Supervisor redactar informes de las actividades realizadas, estos pueden ser estadísticos e informativos.
• Manuales: Herramientas administrativas que permiten al Supervisor, observar la actividad del grupo comparando con la descrita en el Manual; para orientar las acciones del empleado. Ejemplo: Manuales de Normas, Procedimientos y Funciones.
• Plan de Supervisión: Documento que permite plasmar acciones oportunas para alcanzar los objetivos con mayor eficiencia.
• Registros usuales en enfermería: Expediente clínico, plan de cuidados, record anecdótico, censo diario de pacientes, planes de trabajo, agenda mensual etc.
• Lista de Chequeo: Es el medio por el cual una persona evalúa o determina la efectividad del desarrollo de una técnica o procedimiento.
Es importante tomar en cuenta los siguientes cuestionamientos:
¿Qué es la supervisión?: Es planeación, dirección, orientación, enseñanza, observación, corrección, elogio y evaluación
¿Cuándo debe hacerse?: Continuamente
¿A quién debe hacerse?: A todos
¿Cómo debe hacerse?: Con tacto, con paciencia con justicia.
¿Por qué debe hacerse?: De modo que cada uno pueda hacer su trabajo y prestar asistencia de enfermería: hábilmente, seguramente y completamente, según sus capacidades, teniendo presente
...